
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional

Mujer, joven y africana: Coventry, una presidenta del COI que rompe moldes
La ganadora de siete medallas olímpicas en natación Kirsty Coventry sera la primera mujer y la primera persona africana en presidir el COI, por lo que la zimbabuense de solo 41 años escribe una página crucial de la historia al convertirse en la dirigente deportiva más poderosa del planeta.
"Abriría para África, creo, muchas oportunidades para asumir diferentes roles de liderazgo. África está preparada", dijo Coventry en un encuentro con medios, entre ellos la AFP, a menos de dos meses que fuera elegida sustituta de Thomas Bach este jueves en Costa Navarino (Grecia).
"Estamos preparados para liderar. Somos capaces de liderar. Tengo el respaldo. Vamos a conseguirlo", decía.
Coventry presentó una de las siete candidaturas a presidir el COI, con un perfil que la diferenciaba especialmente del resto. Era el único de una persona africana, de una mujer, y además tiene 41 años, menos que cualquier otro de los aspirantes.
La dos veces campeona olímpica y siete veces medallista en el evento supremo organizado por el COI tiene experiencia como dirigente tras su paso por la Comisión de Deportistas y la Comisión Ejecutiva del COI.
Coventry fue además nombrada ministra de Juventud y Deportes de Zimbabue en 2019 y fue luego designada de nuevo en 2023 por el presidente Emmerson Mnangagwa, tras una elecciones en las que hubo denuncias por falta de limpieza.
- Lucha contra prejuicios -
"He aprendido muchas cosas siendo ministra. Me propuse cambiar muchas políticas en mi país y la forma en la que se hacen las cosas. Cada país tiene sus retos y sus problemas", dijo.
"Concretamente, en Zimbabue, las elecciones de 2023 fueron las primeras en más de veinte o treinta años en las que no hubo violencia. Es un paso en la dirección correcta", recordó.
Durante su carrera deportiva, Coventry tuvo que enfrentarse incluso a ciertos prejuicios por reivindicar su identidad africana a pesar de que siendo blanca y rubia muchos no le veían como representativa de la realidad del continente.
"Eso ha sido una cuestión que ya me plantearon cuando gané mis medallas en (los Juegos Olímpicos de Atenas en) 2004 y Zimbabue vivía una gran agitación. Alguien de la prensa me preguntó entonces si creía que el país se iba a alegrar de que una zimbabuense blanca hubiera ganado la primera medalla del país en 24 años", relató.
"Siendo sincera, me quedé helada cuando lo escuché porque yo me considero zimbabuense. Nací allí. Mi madre nació allí. Mi abuela nació allí", recordó.
- Hacia la igualdad de género -
Como lema de su campaña a la presidencia del COI, Coventry ha elegido "Ubuntu", un término de su continente que considera que contribuye al espíritu de comunidad, algo que quiere que prevalezca también en la familia olímpica.
En un momento complicado y de división en la geopolítica, Coventry espera ayudar al entendimiento mediante el deporte.
"Creo que el mundo olímpico y deportivo tiene ahora una oportunidad única para mostrar cómo debe ser la humanidad, cómo podemos respetar las diferencias de los demás", estimó.
Ser presidenta del COI es un objetivo que se había fijado por la importancia que tuvieron los Juegos Olímpicos en su trayectoria.
"Cambiaron mi vida", asevera una mujer acostumbrada a romper techos de cristal y ser pionera.
En lo referente a la igualdad de género, asegura que continuará por la senda emprendida por el COI para alcanzar nuevas cotas.
"Hay que seguir impulsando la igualdad de género en los entrenadores, en nuestros administradores deportivos", indica.
"Con mi experiencia como deportista, con la que tengo frente a las sensibilidades políticas en Zimbabue y con la visión global que me da venir un país del hemisferio Sur, pero haber estudiado en Estados Unidos. Eso es importante", argumenta.
J.Fankhauser--BTB