
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"

El británico Azu gana los 60 m en el Mundial de Nankín e Ingebrigtsen debuta sin problemas
El británico Jeremiah Azu conquistó el oro en los 60 m del Mundial de Atletismo en sala que comenzó este viernes en Nankín (China), en una jornada en la que el noruego Jakob Ingebrigtsen, unas de las escasas estrellas que ha acudido a la cita, debutó con una clasificación fácil a la final del 1.500 m.
El joven Azu (23 años), bronce olímpico el año pasado en los 4x100 m y reciente campeón de Europa de los 60 m, se aprovechó de la ausencia de la mayoría de estrellas de la velocidad (los estadounidenses Nohah Lyles y Christian Coleman y el jamaicano Kishane Thompson) para apuntarse el primer título mundial en su carrera.
En la final, Azu igualó su mejor marca personal (6.49) para imponerse por delante del australiano Lachlan Kennedy (6.50) y el sudafricano Akani Simbine (6.54).
"Se me juntan tantas emociones... Estos últimos meses hay muchos cambios en mi vida y saber que voy en la buena dirección es importante para mí", declaró Azu, que recientemente cambió de entrenador y fue papá.
Ante un público poco entendido pero entusiasta, Azu sucede en el palmarés a Coleman, que al igual que Lyles y Thompson (campeón y subcampeón olímpicos en 100 m), han preferido concentrarse en la preparación de la temporada al aire libre, que tendrá su punto culminante en septiembre con el Mundial de Tokio.
- Díaz da el primer oro a Italia -
Mejor crono de las series (6.49, el mismo que Azu en la final) y de las semifinales, el joven velocista puertorriqueño Eloy Benítez, 21 años y un perfecto desconocido hasta este campeonato, falló en la salida, tropezó y se cayó tras 40 metros de carrera.
La de los 60 m fue una de las cinco finales disputadas en la primera jornada del viernes, en la que la finlandesa Saga Vanninen y la canadiense Sarah Mitton se proclamaron campeonas del mundo del heptatlón y el lanzamiento de bala, mientras que el surcoreano Woo Sanghyeok ganó el salto alto y el italiano de origen cubano Andy Díaz se llevó el título en el triple salto.
El saltador nacido en La Habana hace 29 años, bronce en París-2024, se aprovechó de la ausencia de otros dos compatriotas que también compiten por países europeos (Jordan Díaz con España y Pedro Pablo Pichardo por Portugal), y que le superaron en la cita olímpica en agosto pasado, para colgarse el oro con un mejor salto de 17,80 m.
La plata fue para el chino Zhu Yaming (17,33 metros) y finalmente el bronce fue para el burkinés Hugues Fabrice Zango, que defendía el título y que saltó 17,15 metros.
El brasileño Almir Dos Santos saltó más que Zango (17,22 m) y apuntaba al bronce, pero fue desclasificado por competir con unas zapatillas que no están homologadas.
- Solvente Tsegay -
En su primera carrera en un campeonato en el que aspira a hacer el doblete 1.500/3.000 m., Ingebrigtsen ganó sin dificultades su serie del 'milqui', con un crono de 3:39.80).
"Estoy contento de llegar a la final. Me muero de ganas de luchar mañana por las medallas", declaró un Ingebrigtsen que antes de disputar la final del 1.500 m el domingo, el sábado tendrá la ocasión de ganar el título en el 3.000 m.
Entre las otras estrellas que compitieron este viernes, la etíope Gudaf Tsegay, plusmarquista mundial de los 1.500 m en sala y de los 5.000 m al aire libre, también se clasificó con solvencia para la final del 'milqui' tras ganar su serie con un tiempo de 4:11.87.
O.Krause--BTB