
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"
-
Hijo de Chapo Guzmán convalidará declaración de culpabilidad por narcotráfico en EEUU
-
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
-
Seis muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
-
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
-
China niega almacenar ilegalmente datos personales tras una nueva investigación de la UE sobre TikTok
-
Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto

Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
Primera mujer y primera africana al frente del Comité Olímpico Internacional (COI), la zimbabuense Kirsty Coventry sustituyó este lunes al alemán Thomas Bach en el cargo más prestigioso e impregnado de política en el deporte mundial.
La ceremonia del traspaso de poderes se celebró este lunes en Lausana con una imagen simbólica: el presidente saliente cedió el poder a la candidata a la que había apoyado entre bastidores y que fue elegida hace tres meses en Grecia.
Con sólo 41 años, la décima persona al frente del COI inicia un mandato de ocho años, ampliable por otros cuatro años más, que tiene previsto comenzar el martes y el miércoles consultando al centenar de miembros de la instancia para establecer "una nueva hoja de ruta".
"Cuando yo era una niña de nueve años, nunca hubiera imaginado que estaría aquí, delante de ustedes, con la posibilidad de devolver a nuestro increíble movimiento (lo que me ha aportado)", había declarado en marzo la séptuple medallista olímpica de natación, luego de haberse impuesto a sus seis rivales en la primera vuelta de las votaciones.
- Mensaje fuerte del COI -
Sientiéndose "en paz" en el momento del adiós, Bach aseguró que el COI ha enviado "un mensaje muy fuerte al mundo" al elegir a una exministra zimbabuense.
Integrante de la comisión de deportistas en 2013, la elección de Coventry es el símbolo de la mutación del COI, visto a menudo como un selecto club de aristócratas y de dirigentes occidentales, que durante el mandato de Thomas Bach ha dado un salto en términos de internacionalización y en feminización.
"Ella refleja la verdadera naturaleza mundial de nuestro movimiento y su orientación hacia la juventud", resumió el alemán durante la ceremonia de traspaso de poderes.
"Tenemos a una deportista al frente de la organización. Es algo bueno", había valorado el británico Sebastian Coe, uno de sus adversarios, y también antiguo campeón -en atletismo- al igual que Coventry.
- Test de feminidad -
Su presidencia podría ser la de "una enorme reforma" del apoyo económico a los deportistas, "no sólo a los olímpicos sino a lo que quieran llegar a serlo", opina Jean-Loup Chappelet, especialista en olimpismo en la Universidad de Lausana.
Luego de 12 años de reinado, el antiguo campeón olímpico de florete deja una organización próspera, que dispone de anfitrionas para los Juegos Olímpicos hasta 2034 (de verano y de invierno), y que ha cerrado hasta 2036 su acuerdo de difusión con la cadena estadounidense NBC Universal.
Kirsty Coventry deberá, no obstante, imponer con prontitud su propio sello, después de haber realizado una campaña de perfil bajo -durante la que limitó los viajes y dio a luz a su segunda hija-, sin avanzar propuestas concretas.
Su posición se verá especialmente escrutada en relación a los test cromosómicos de género para acceder a las competiciones femeninas, bajo el impulso de World Athletics (la Federación internacional de atletismo) en marzo, y después de la joven instancia del boxeo World Boxing -creada en 2023- a finales de mayo.
- Ganar el favor de Trump -
Coventry prometió en marzo "proteger a las deportistas femeninas", pero sin dar pistas sobre si admitiría o excluiría a atletas transgénero o intersexos: su deseo pasaba por "un grupo de trabajo" para alcanzar una "decisión común". Pero varias disciplinas presionan para obtener una respuesta concluyente.
A menos de un año de los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 en Milán-Cortina, también será necesario que la nueva presidenta decida la suerte de los deportistas rusos y bielorrusos: salvo que se produzca una paz duradera en Ucrania, la pista más probable podría ser una participación limitada en las pruebas individuales, bajo bandera neutral y con estrictas condiciones, al igual que en los Juegos de París 2024.
En el apartado de la diplomacia, Kirsty Coventry deberá también alimentar la relación con el presidente estadounidense Donald Trump, anfitrión de los Juegos 2028 en Los Ángeles.
"Desde los 20 años, tuve que enfrentarme, digamos, a hombres difíciles ocupando altos cargos", había bromeado la antigua nadadora en marzo. "Lo que aprendí es que la comunicación será la clave, y es algo que debe producirse pronto".
Además de acometer sus medidas sobre el modelo económico del COI y su impacto climático, asuntos cruciales para el olimpismo, la instancia olímpica deberá también atribuir los Juegos Olímpicos de verano de 2036, con partes interesadas que van de India a Sudáfrica, pasando por Turquía, Hungría, Catar y Arabia Saudita.
W.Lapointe--BTB