
-
Brasil puede preservar su selva y aumentar la producción agropecuaria, asegura Lula en la COP28
-
Venezuela busca reforzar en un referendo su reclamo territorial con Guyana
-
La fuerza regional del este africano comienza su retiro de RD Congo
-
El operador de satélite norcoreano reportará a las fuerzas armadas
-
Pueblos indígenas alertan en la COP28 de la escasez de ayuda directa
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja cuatro muertos
-
Seis muertos en una estampida tras un mitin electoral del presidente de RD del Congo
-
Ucrania acusa a Rusia de haber ejecutado a soldados que querían rendirse
-
Ucrania prohíbe al expresidente Poroshenko viajar al extranjero
-
Un hombre mata a puñaladas a un turista en París, cerca de la Torre Eiffel
-
Un potente sismo en Filipinas deja al menos un muerto
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja tres muertos
-
Clippers vencen a Warriors con triple ganador de George y Dallas roza un milagro
-
El Kabul de los talibanes, más seguro y más sombrío
-
Israel bombardea Gaza entre presión creciente para proteger a los civiles
-
Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu
-
Rehenes israelíes liberados piden la liberación del resto de cautivos
-
Un atacante mata a puñaladas a turista alemán en centro de París
-
Un atacante mata a una persona en París presuntamente al grito de "Alá es grande"
-
Fuertes réplicas sacuden a Filipinas tras potente terremoto
-
Uruguay registra primer caso de virus equino que también puede afectar a humanos
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi

Jefa del FMI insta al G20 a avanzar más rápido en el alivio de la deuda
Los países de economías avanzadas deberían proporcionar "inmediatamente" ayuda a los países en desarrollo cuya carga de deuda aumentó debido a la pandemia de covid-19, dijo el miércoles la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
En un mensaje a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20), que se reúnen en Yakarta esta semana, la jefa del Fondo Monetario Internacional renovó su pedido de acción urgente por parte de los acreedores, advirtiendo de las terribles consecuencias si no lo hacen.
"Estimamos que alrededor del 60% de los países de bajos ingresos están agobiados por la deuda o tienen un alto riesgo de estarlo, el doble de los niveles de 2015", dijo Georgieva en una publicación de blog.
"Estas economías y muchas otras necesitarán una mayor movilización de ingresos internos, más subvenciones y financiamiento, y más ayuda para hacer frente a su deuda de inmediato", apuntó.
Al inicio de la pandemia de covid-19, en abril de 2020, el G20 lanzó la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) para ayudar a los países que aumentaron su endeudamiento a enfrentar la doble crisis sanitaria y económica, pero ese programa finalizó en diciembre.
La gran mayoría de países beneficiarios son de África, aunque también se incluyen Haití, Afganistán, Islas Salomón, Nepal, Tayikistán y Yemen.
Además, en noviembre de 2020, el G20 creó un "marco común" para reestructurar las grandes cargas de deuda. Pero esto sigue sujeto a incertidumbre y solo tres países, Chad, Etiopía y Zambia, solicitaron una reestructuración según esos términos.
Georgieva instó a "revitalizar" el marco común, comenzando con "un alto en los pagos del servicio de la deuda durante la negociación". También pidió que el programa se extienda "a una gama más amplia de países altamente endeudados".
Un escollo clave en el proceso de reestructuración de la deuda es la falta de información precisa sobre los niveles de endeudamiento, especialmente en los préstamos de China.
Las instituciones multilaterales de préstamo con sede en Washington han pedido una mayor transparencia, incluso sobre las deudas de las empresas privadas.
Abordar el tema de la deuda será crucial dado que el aumento de la inflación ha llevado a los bancos centrales en las economías avanzadas a subir sus tasas de interés, lo cual ejercerá más presión sobre los prestatarios.
Georgieva advirtió que si "las condiciones financieras se endurecen repentinamente, los países emergentes y en desarrollo deben estar preparados para posibles reversiones de flujos de capital".
Dijo que es posible que las autoridades tengan que intervenir en los mercados de divisas para hacer frente a los "shocks" e incluso imponer medidas para contener el éxodo de capital.
Georgieva enfatizó que superar la emergencia sanitaria en todo el mundo sigue siendo fundamental para garantizar la recuperación económica, y señaló que el FMI proyecta "pérdidas de producción global acumuladas por la pandemia de casi 13,8 billones de dólares hasta 2024".
T.Bondarenko--BTB