
-
Venezuela apoya en referendo crear provincia en zona reclamada a Guyana
-
Un destructor estadounidense derriba drones tras ataque a buques en el mar Rojo
-
Nuevo temblor tras el fuerte sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Barça corta el paso al Atlético, Joao Félix planta cara a su pasado
-
Argentina considera que aún no se dan condiciones para firmar acuerdo Mercosur-UE
-
Los primeros pasos "en el diálogo" de José Martínez al frente del Ballet de la Ópera de París
-
La rapera Queen Latifah y el actor Billy Crystal homenajeados por el Kennedy Center en Washington
-
SK E&S, fortaleciendo la 'Asociación de Hidrógeno Bajo en Carbono' en la COP28
-
Los Mundiales de teqball; Ronaldinho, negocios y un récord en Tailandia
-
Fernández ve inflación detrás de derrota electoral y cuestiona datos de pobreza en Argentina
-
"No están dadas las condiciones para firmar acuerdo" Mercosur-UE, afirma canciller argentino
-
Israel bombardea Gaza pese a creciente presión para proteger a civiles
-
El papa urge en la COP28 a implementar sin demora la "conversión ecológica global"
-
Nueva manifestación en Madrid contra el proyecto de amnistiar a los independentistas de Puigdemont
-
Nueva fuerte réplica tras el sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Nueva fuerte réplica tras sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Shinji Ono, leyenda del fútbol japonés, se retira a los 44 años
-
Nueve muertos en un ataque contra un autocar en Pakistán
-
El papa lamenta el fin de la tregua en Gaza y pide un nuevo cese el fuego lo antes posible
-
La contaminación nubla el cielo de Dubái, donde se celebra la COP28
-
El aeropuerto de Múnich reanuda los vuelos tras las nevadas en Alemania
-
Ucrania espera aún una exclusión de los rusos de los Juegos Paralímpicos
-
Un volcán entra en erupción en el oeste de Indonesia
-
El etíope Sisay Lemma gana la maratón de Valencia
-
La Fiscalía Antiterrorista investiga el asesinato de un turista cerca de la Torre Eiffel, en París
-
Ucrania afirma haber derribado diez drones lanzados por Rusia
-
El presidente de Bielorrusia se reunirá en China con Xi Jinping
-
Brasil puede preservar su selva y aumentar la producción agropecuaria, asegura Lula en la COP28
-
Venezuela busca reforzar en un referendo su reclamo territorial con Guyana
-
La fuerza regional del este africano comienza su retiro de RD Congo
-
El operador de satélite norcoreano reportará a las fuerzas armadas
-
Pueblos indígenas alertan en la COP28 de la escasez de ayuda directa
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja cuatro muertos
-
Seis muertos en una estampida tras un mitin electoral del presidente de RD del Congo
-
Ucrania acusa a Rusia de haber ejecutado a soldados que querían rendirse
-
Ucrania prohíbe al expresidente Poroshenko viajar al extranjero
-
Un hombre mata a puñaladas a un turista en París, cerca de la Torre Eiffel
-
Un potente sismo en Filipinas deja al menos un muerto
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja tres muertos
-
Clippers vencen a Warriors con triple ganador de George y Dallas roza un milagro
-
El Kabul de los talibanes, más seguro y más sombrío
-
Israel bombardea Gaza entre presión creciente para proteger a los civiles

Líderes europeos y africanos celebran una cumbre para impulsar una nueva relación
Los líderes de países de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de la Unión Africana (UA) inician el jueves una cumbre para fomentar una nueva relación, con una agenda centrada en temas de seguridad, salud, estabilidad e inversiones.
Antes de la cumbre, sin embargo, los líderes de la UE realizarán una reunión informal de una hora para discutir los últimos eventos relacionados con la crisis entre Rusia y Ucrania.
En total, unos 40 de los 55 líderes africanos estarán presentes en el encuentro en Bruselas, que ha propuesto una ambiciosa agenda para definir una nueva asociación entre las partes.
"Nuestra ambición común, de africanos y europeos, para esta cumbre es lograr una asociación renovada, modernizada y más orientada a la acción", dijo el presidente de Senegal, Macky Sall, quien actualmente preside la UA.
En un artículo firmado junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, Sall apuntó que la nueva colaboración se apoyaría en el intercambio y las experiencias compartidas.
La cumbre se realizará en un novedoso sistemas de mesas redondas temáticas, para evitar las agotadoras sesiones de discursos, y permitir "intercambios más vivaces" y directos entre los líderes.
La última cumbre entre europeos y africanos data de 2017, y desde entonces las relaciones se agriaron a raíz de problemas relacionados con migración, disputas por el acceso a las vacunas anticovid y una serie de golpes de Estado en África.
Para los líderes africanos, la lucha contra la pandemia de coronavirus es una prioridad, y ya expresaron su decepción por lo que consideran una injusta distribución, que ha dejado al continente claramente rezagado.
Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, acusó a Occidente de darle a su continente solo las "migajas de su mesa", ya que la UE rechazó en 2021 la idea de levantar las patentes de las vacunas contra el covid-19, paso que permitiría la producción de genéricos.
- Acceso a vacunas -
La UE es el mayor exportador de vacunas del mundo y señala que se han enviado más de 400 millones de dosis a través de la iniciativa mundial de intercambio de vacunas COVAX. Promete además entregar a África unos 450 millones de dosis adicionales para mediados de este año.
Europa busca aumentar la financiación para ayudar a los sistemas de salud del continente africano a ponerse en marcha, y ha prometido 1.000 millones de euros (unos 1.130 millones de dólares) para impulsar la producción futura de vacunas en África.
La UE tiene como objetivo convencer a los líderes africanos de que Europa es su socio de más confianza, con el lanzamiento de una iniciativa de inversiones por 150.000 millones de euros (alrededor de 170.000 millones de dólares) anunciada este mes.
Se trata de la primera primera fase del ambicioso plan que la UE denomina Global Gateway: un gigantesco plan de inversiones de alcance global por unos 300.000 millones de euros destinado a competir con la iniciativa china conocida como Nueva Ruta de la Seda.
La UE también tiene en la mira proyectos para reforzar el acceso a internet, los enlaces de transporte y las energías renovables en el continente africano, en un intento de presentarse como alternativa a los préstamos baratos de China.
No obstante, los detalles de la financiación siguen siendo vagos y los Estados miembros de la UE siguen discutiendo sobre cuánto contribuir a un paquete inicial.
La cumbre en Bruselas se produce después de una serie de golpes militares en África que ha provocado la suspensión de un número sin precedentes de Estados miembros de la UA.
Bruselas tampoco esconde su preocupación ante la creciente influencia de mercenarios rusos, procedentes de empresas privadas de seguridad, en algunos de los puntos más inestables de África.
Francia, por su parte, se apresta a anunciar la redistribución de sus fuerzas en Malí a otras zonas del Sahel, gesto que pondría fin a una operación de nueve años en ese país en la lucha contra grupos yihadistas.
E.Schubert--BTB