
-
Qianhai amplía sus ventajas en diversificación industrial
-
Los niveles actuales de CO2 son los más altos en 14 millones de años, revela estudio
-
EEUU anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela
-
Donald Trump de nuevo presente en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar
-
Hisense presentará el futuro de la tecnología de pantalla en CES 2024
-
Carrieverse y Bybit firman una asociación estratégica
-
La economía y la inflación superan al talento y la tecnología como riesgo principal para los empresarios
-
Fino: CCELL presenta su nueva batería 510 de vapeo en Las Vegas
-
Jueza de Texas autoriza aborto a una mujer con embarazo riesgoso para su vida
-
Supermicro amplía las soluciones de IA y GPU a escala de bastidor
-
Más de 60 heridos en detonación de un almacén con explosivos en Seychelles
-
Barb recurre a MetaBroadcast y Gracenote de Nielsen para optimizar la medición de la audiencia de TV
-
La UE retomará el viernes las negociaciones sobre la regulación de la inteligencia artificial
-
El "ecocidio" o la profunda relación entre guerra y cambio climático
-
Geekplus se asocia con Logistex para mejorar la automatización de los almacenes
-
El primer ministro británico dice que su plan para expulsar a migrantes a Ruanda "funcionará"
-
El fondo estadounidense Arctos Partners adquiere "participación minoritaria" en el club francés de fútbol PSG
-
Dinamarca prohíbe la quema de ejemplares del Corán
-
Select Group adquiere el desarrollo Pentominium, preparado para ser la torre residencial más alta del mundo
-
Investigación de la AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano: por qué se apunta a un proyectil de blindado israelí
-
Rusia convoca presidenciales para el 17 de marzo a la espera de candidatura de Putin
-
Huawei, la UNESCO y el Ministerio de Educación lanzan una iniciativa de educación verde
-
Una investigación de AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano apunta hacia un proyectil de blindado israelí
-
Los drones, arma de guerra crucial para Ucrania en el campo de batalla
-
Detenido en Madrid un profesor de árabe sospechoso de captar jóvenes para Estado Islámico
-
España expulsó a dos espías de EEUU que infiltraron sus servicios secretos, según El País
-
La fiscalía antidopaje italiana pide 4 años de suspensión para Paul Pogba
-
Una investigación de la AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano apunta hacia un proyectil de blindado israelí
-
El MET de Nueva York homenajea a las diseñadoras de moda
-
Migrantes etíopes "entre la vida y la muerte" en Arabia Saudita
-
La familia de la premio Nobel de la Paz encarcelada en Irán, determinada a "difundir su voz"
-
Violentos combates urbanos en Gaza al entrar en el tercer mes de guerra
-
Adopción de IA entre los probadores de software en un 78 %
-
Una chica de 14 años mata a tiros a una compañera en una escuela rusa y se suicida
-
La UE insta a China a abordar sus "diferencias" en una cumbre en Pekín
-
Yotta Data Services colabora con NVIDIA para catalizar la transformación de la IA en la India
-
Presidente turco abre las puertas a una "nueva era" en las relaciones con Grecia
-
Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024
-
Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú
-
Seychelles declara el estado de emergencia por una explosión e inundaciones
-
Eurobank Asset Management MFMC invierte en Mintus
-
Congreso de EEUU bloquea ayuda a Ucrania e Israel debido a una disputa migratoria
-
La Cumbre Mundial de Innovación para la Salud anuncia las fechas del evento de 2024
-
AUTOCRYPT se asocia con Hitachi Solutions en soluciones de seguridad de sistemas a bordo de vehículos y V2X
-
La hermana, la vice y la novia, las mujeres del círculo íntimo de Milei
-
La solidaridad es "clave" en Marruecos para recuperarse del sismo
-
La UE insta a China a abordar sus "diferencias" en cumbre en Pekín
-
La estrella pop Taylor Swift, personalidad del año según revista Time
-
Qn-SOLAR logra ventas globales de 4,5 GW en 2023 y amplía las estrategias de mercado
-
Trickster, el 'Rey de la música navideña', reacciona y el vídeo alcanza las 500.000 visitas en YouTube

Airbus registra beneficio récord y deja atrás la crisis
El gigante europeo de la aeronáutica Airbus registró un beneficio neto de 4.200 millones de euros (4.788 millones de dólares), el más alto de su historia, tras dos años de pérdidas provocadas por la crisis sanitaria.
En una señal de que el impacto de la pandemia quedó atrás, la empresa entregó 611 aviones en 2021, dijo Airbus en un comunicado.
La empresa prevé para 2022 un fuerte aumento de su producción para entregar 720 aparatos.
"Nuestra atención se desplazó de la gestión de la pandemia a la recuperación y el crecimiento", declaró su presidente ejecutivo, Guillaume Faury, citado en el comunicado.
Los buenos resultados le permiten al fabricante europeo volver a distribuir dividendos, cosa que no había sucedido en los dos años anteriores.
El dirigente atribuyó los resultados al aumento en la entrega de aviones comerciales, de 8% comparado con 2020, al buen rendimiento de sus actividades espaciales y de defensa, así como a la división de helicópteros.
También destacó "la atención brindada a la reducción de costos y a la competitividad".
Las entregas son un indicador de confianza para la rentabilidad en la industria aeronáutica, donde los clientes pagan la mayor parte de la factura en el momento de entrega de los aviones.
La facturación aumentó 4%, alcanzando 52.100 millones de euros, de los cuales 9.200 corresponden al sector de la defensa.
Al inicio de la crisis sanitaria, Airbus redujo drásticamente su producción y anunció la eliminación de 15.000 puestos de trabajo sin despidos, aunque la cifra luego se rebajó a 10.000.
El grupo, que empleaba a 126.000 personas a finales de 2021, prevé contratar al menos 6.000 personas este año.
Airbus fabricaba al final de 2021 45 aviones por mes y prevé aumentar a 65 aparatos mensuales en el verano de 2023, la cifra más alta de su historia.
- Recuperación del tráfico aéreo -
En 2022, Airbus prevé entregar 720 aviones, un 18% más que en 2021.
Airbus se plantea incluso el objetivo de entregar 75 aparatos por mes para cumplir con una cartera de pedidos que suma 7.036 aviones.
Airbus sostiene que el tráfico aéreo va a recuperarse en un plazo de tres años y alcanzar los niveles anteriores a la pandemia en 2023 para los vuelos de cabotaje y en 2025 para los internacionales.
A pesar de una situación financiera muy deteriorada, las compañías aéreas siguieron recibiendo y encargando nuevas aeronaves. Además van renovando su flota con aviones más eficientes en consumo de combustible y con menor emisión de CO2.
Los estudios prevén que el tráfico aéreo mundial se duplique para 2050.
Frente a Airbus, su principal competidor, el gigante estadounidense Boeing terminó en números rojos por tercer año consecutivo.
Boeing registró una pérdida neta de 4.300 millones de dólares, impactado por los defectos de fabricación del avión de largo alcance 787 Dreamliner, los contratiempos del avión cisterna KC-36 y de la cápsula espacial Starliner.
Los buenos resultados de Airbus se deben también a ajustes contables positivos, por un monto de 447 millones de euros (508 millones de dólares).
Entre ellas, el fin del programa A380 y la reversión de las provisiones relacionadas con su plan de reestructuración.
Sin embargo, Airbus registró nuevos costes adicionales para su programa de aviones de transporte militar A400M.
I.Meyer--BTB