
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia

Airbus registra beneficio récord y deja atrás la crisis
El gigante europeo de la aeronáutica Airbus registró un beneficio neto de 4.200 millones de euros (4.788 millones de dólares), el más alto de su historia, tras dos años de pérdidas provocadas por la crisis sanitaria.
En una señal de que el impacto de la pandemia quedó atrás, la empresa entregó 611 aviones en 2021, dijo Airbus en un comunicado.
La empresa prevé para 2022 un fuerte aumento de su producción para entregar 720 aparatos.
"Nuestra atención se desplazó de la gestión de la pandemia a la recuperación y el crecimiento", declaró su presidente ejecutivo, Guillaume Faury, citado en el comunicado.
Los buenos resultados le permiten al fabricante europeo volver a distribuir dividendos, cosa que no había sucedido en los dos años anteriores.
El dirigente atribuyó los resultados al aumento en la entrega de aviones comerciales, de 8% comparado con 2020, al buen rendimiento de sus actividades espaciales y de defensa, así como a la división de helicópteros.
También destacó "la atención brindada a la reducción de costos y a la competitividad".
Las entregas son un indicador de confianza para la rentabilidad en la industria aeronáutica, donde los clientes pagan la mayor parte de la factura en el momento de entrega de los aviones.
La facturación aumentó 4%, alcanzando 52.100 millones de euros, de los cuales 9.200 corresponden al sector de la defensa.
Al inicio de la crisis sanitaria, Airbus redujo drásticamente su producción y anunció la eliminación de 15.000 puestos de trabajo sin despidos, aunque la cifra luego se rebajó a 10.000.
El grupo, que empleaba a 126.000 personas a finales de 2021, prevé contratar al menos 6.000 personas este año.
Airbus fabricaba al final de 2021 45 aviones por mes y prevé aumentar a 65 aparatos mensuales en el verano de 2023, la cifra más alta de su historia.
- Recuperación del tráfico aéreo -
En 2022, Airbus prevé entregar 720 aviones, un 18% más que en 2021.
Airbus se plantea incluso el objetivo de entregar 75 aparatos por mes para cumplir con una cartera de pedidos que suma 7.036 aviones.
Airbus sostiene que el tráfico aéreo va a recuperarse en un plazo de tres años y alcanzar los niveles anteriores a la pandemia en 2023 para los vuelos de cabotaje y en 2025 para los internacionales.
A pesar de una situación financiera muy deteriorada, las compañías aéreas siguieron recibiendo y encargando nuevas aeronaves. Además van renovando su flota con aviones más eficientes en consumo de combustible y con menor emisión de CO2.
Los estudios prevén que el tráfico aéreo mundial se duplique para 2050.
Frente a Airbus, su principal competidor, el gigante estadounidense Boeing terminó en números rojos por tercer año consecutivo.
Boeing registró una pérdida neta de 4.300 millones de dólares, impactado por los defectos de fabricación del avión de largo alcance 787 Dreamliner, los contratiempos del avión cisterna KC-36 y de la cápsula espacial Starliner.
Los buenos resultados de Airbus se deben también a ajustes contables positivos, por un monto de 447 millones de euros (508 millones de dólares).
Entre ellas, el fin del programa A380 y la reversión de las provisiones relacionadas con su plan de reestructuración.
Sin embargo, Airbus registró nuevos costes adicionales para su programa de aviones de transporte militar A400M.
I.Meyer--BTB