
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024

Casas de verdad para los refugiados en el norte de Siria controlado por Turquía
"Cuando supe que nos mudábamos a una casa, no me lo creía", dice Maryam Al Husein, una viuda madre de cuatro hijos, que vive en un complejo residencial financiado por Turquía en el norte de Siria, después de haber pasado un año en una tienda de campaña en un campo de refugiados.
"Estaba tan feliz que no pensaba en nada más que en la mudanza", cuenta a la AFP Al Husein, 28 años, al llegar a su nueva casa, en una región que escapa al control de Damasco.
El complejo residencial, construido cerca de la ciudad de Al Bab, controlada por las fuerzas turcas y sus aliados sirios desde 2016, es el último de una serie de proyectos de vivienda patrocinados por Ankara.
Turquía está tratando de crear una "zona segura" a lo largo de su frontera para impedir que los sirios desplazados por la guerra crucen la frontera y permitir que Ankara devuelva parte de los millones de refugiados que ya se encuentran en suelo turco.
Los funcionarios locales y sus patrocinadores turcos presentan la construcción de viviendas como una acción humanitaria para ayudar a las familias desplazadas.
La oenegé turca Humanitaire Relief Foundation (IHH) afirma haber apoyado la construcción de más de 18.000 viviendas en el noroeste de Siria desde 2019.
La libra turca se ha convertido en la moneda principal y Turquía ha contribuido incluso a la creación de hospitales, oficinas de correos y escuelas que enseñan el idioma turco.
"Más de 50.000 personas se han instalado en las casas que hemos construido hasta ahora", precisó a la AFP el secretario general de la IHH, Durmus Aydin.
Según él, 100.000 personas serán alojadas de aquí a abril en 24.325 casas construidas por la IHH.
- Refugios temporales -
El último complejo residencial se terminó este mes cerca de Bizaah, a 3 km al este de Al Bab, con el apoyo de la Agencia Gubernamental de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD), según funcionarios locales.
Consta de 300 unidades de hormigón idénticas de un piso con grandes puertas metálicas y pequeñas ventanas laterales. Cada unidad tiene dos habitaciones, una cocina y un baño, y está equipada con su propio tanque de agua.
Según Aydin, el costo de construcción de una unidad de 40 m2 asciende a 2.500 dólares).
El complejo -uno de los muchos proyectos de vivienda similares apoyados por AFAD- también incluye una mezquita y una escuela. Según funcionarios locales, se está construyendo un centro médico.
Maryam perdió a su marido en un combate y fue desplazada por la guerra en 2019. Desde entonces ha vivido en campamentos con sus cuatro hijos, su padre y su hermano en condiciones difíciles.
"En invierno, una casa es mejor, porque la lluvia no se filtra", explica. "En verano se mantiene fresco porque la piedra protege del calor, mientras que la tela convierte las tiendas en un horno".
El complejo de viviendas de Bizaah fue construido en un terreno administrado por un consejo local con "la plena cooperación de nuestros hermanos turcos", afirma Husein Al Isale, que supervisa el reasentamiento de las familias desplazadas.
"Estas casas son refugios temporales para nuestros hermanos desplazados", añade el responsable local.
Muchas familias desplazadas están agradecidas a Turquía, pero no Mohamad Haj Musa, de 38 años y padre de cuatro hijos, que ha vivido en campamentos desde que la guerra lo obligó a abandonar su ciudad natal de Idlib hace cinco años.
Para él, la vida entre cuatro paredes de hormigón es solo "ligeramente diferente" de la de una tienda de campaña. "Nos estamos mintiendo", afirma. Porque lo que "queremos (es) una solución (permanente). Queremos volver a casa", explica con tristeza.
O.Krause--BTB