- Testigo involucra a Diosdado Cabello en asesinato de opositor venezolano en Chile
- Vivir en las sombras, un peligro para la salud mental de los migrantes
- Los Sackler y Purdue Pharma pagarán USD 7.400 millones por crisis de opioides en EEUU
- Honduras extradita hacia EEUU a acusado por tráfico de fentanilo
- Juez federal de EEUU bloquea medida de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de ONU tras el retiro de EEUU
- Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King Jr.
- Con problemas de audiencia e identidad, CNN pisa el acelerador en el streaming
- Vivir al borde del desastre en casas sobre laderas peligrosas en Bolivia
- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Tres muertos y más de medio centenar de heridos en varios ataques rusos en Ucrania
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- "Emilia Pérez" lidera las nominaciones al Óscar en un Hollywood impactado por los incendios
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- El príncipe Enrique logra indemnización y disculpas del dueño del tabloide The Sun
- Colombia anuncia inicio de "operaciones ofensivas" en zona afectada por ataques del ELN
- Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
- Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
Rusia inicia invasión de Ucrania y ataques ya dejan decenas de muertos
Vladimir Putin dio inicio a la invasión de Ucrania este jueves de madrugada, con bombardeos e incursiones terrestres de las tropas rusas en varios puntos del país, incluso cerca de la capital Kiev, en ataques que ya han causado decenas de muertos en tan solo horas.
El inicio de la invasión ha generado un aluvión de condenas y reacciones internacionales: los 27 miembros de la Unión Europea (UE) se reúnen este jueves y anunciarán nuevas sanciones para presionar y aislar a Moscú y la OTAN prevé un encuentro por videoconferencia el viernes.
Por su parte, Estados Unidos presentará este jueves un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para condenar a Rusia por esta "guerra".
Putin, que desde hace semanas había desplegado más de 150.000 militares en las fronteras con Ucrania, cruzó un punto de no retorno el jueves al amanecer.
"He tomado la decisión de una operación militar", declaró el mandatario, tres días después de haber reconocido la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania y de haber obtenido el marco legal del Parlamento para una intervención militar.
Putin aseguró que no buscaba la "ocupación", sino "una desmilitarización y una desnazificación" de Ucrania y defender a los rebeldes prorrusos del este del país.
Poco después de su discurso empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.
El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.
En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la ofensiva durará el tiempo que sea necesario, en función de sus "resultados" y consideró que la mayoría de los rusos van a apoyarla.
- Las primeras bajas -
En Ucrania, las autoridades rompieron relaciones diplomáticas con Moscú, compararon la Rusia de Putin con la Alemania nazi y prometieron defenderse, al tiempo que solicitaban ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.
El gobierno anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron. Además, 18 personas fallecieron en un bombardeo contra una base militar de una localidad cercana al puerto ucraniano de Odesa, informaron autoridades locales.
Los guardias fronterizos ucranianos también admitieron que las tropas rusas penetraron desde Bielorrusia, en una región situada 150 kilómetros al norte de Kiev, para efectuar un ataque con misiles Grad contra objetivos militares.
También hubo otras incursiones terrestres por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Bielorrusia, aliada del Kremlin, aseguró no estar participando en la ofensiva.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico.
El mandatario también atizó el fantasma de la Segunda Guerra Mundial al comparar la invasión que sufre su país con la ofensiva nazi de 1941 contra Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética.
"Las fuerzas ucranianas llevan a cabo encarnizados combates. El enemigo ha sufrido pérdidas importantes que serán aún más importantes", garantizó, prometiendo "infligir el máximo de bajas" al agresor.
El ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 ocupantes rusos y abatido cinco aviones y un helicóptero en el este del país.
Todas estas informaciones sobre víctimas son por ahora imposibles de verificar con fuentes independientes.
Las autoridades ucranianas también cerraron el espacio aéreo a la aviación civil por motivos de seguridad, mientras que Rusia cerró el transporte marítimo en el mar de Azov, que comunica ambos países.
- "Preparé las bolsas y huí" -
Rusia aseguró que los civiles de Ucrania "no tienen nada que temer", pero en Kiev centenares de personas se precipitaron al metro para buscar refugio o la manera de salir de la ciudad.
"Me he despertado por el ruido de las bombas, preparé las bolsas y huí", indicó a AFP María Kashkoska, de 29 años, en un estado de conmoción en el metro.
En medio de la noche, el tráfico de la capital era el propio de las hora punta. Vehículos llenos de familias buscaban salir de la ciudad, hacia el oeste, lo más lejos posible de la frontera rusa, situada a 400 km.
En Chuguev, cerca de Járkov, una mujer y su hijo lloraban a un hombre, muerto en un ataque de misiles, una de las primeras víctimas del ataque.
"Le había dicho que nos fuéramos", repetía incansablemente el hijo, junto a los restos de un antiguo coche Lada y al cráter provocado por el proyectil caído entre dos inmuebles de cinco pisos.
En las carreteras del este de Ucrania, el ejército estaba omnipresente. Un portavoz de la Defensa civil indicó que se estaba evacuando a civiles pero que estas operaciones se vieron interrumpidas por los disparos y por la mala calidad de las comunicaciones.
En las calles de Moscú, también había habitantes que expresaban su inquietud y otros, el apoyo a Putin.
"No me alegro, estoy muy nervioso", dijo Nikita Grushin, empresario de 34 años, afirmando que no tenía la menor idea de quién "tiene razón" en esta crisis.
"No voy a criticar una orden del comandante supremo. Si piensa que esto es necesario, es que debe hacerse", manifestó por su parte Iván, ingeniero de 32 años.
- "El día más triste" -
Tras iniciarse la invasión, Biden condenó "el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas" y aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia".
"El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano", remarcó Biden, que se reunirá virtualmente con los líderes del G7 el jueves.
El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció el "ataque irresponsable y no provocado (...) que pone en riesgo incontables vidas civiles".
Y el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió que "Rusia se enfrentará a un aislamiento sin precedentes" y prometió "el más robusto y más severo paquete de sanciones que jamás hayamos adoptado".
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que era "el día más triste" de su mandato.
Muy cauta, China, aliada de Moscú, dijo que "comprende las preocupaciones razonables de Rusia en materia de seguridad".
- Tormenta en los mercados -
La situación en la frontera ucraniana empeoró la semana pasada, con un aumento de la violencia en el este del país, escenario de una guerra desde 2014 entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 14.000 muertos.
La invasión ha golpeado a los mercados internacionales. El petróleo Brent superó los 100 dólares por barril por primera vez en siete años y las bolsas de todo el mundo cayeron en picado el jueves.
La Bolsa de Moscú, que interrumpió los intercambios durante unas horas, sufrió pérdidas de más del 30% y la moneda rusa, el rublo, registraba su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del banco central de Rusia.
burs-cat/dbh-bl/mar
H.Seidel--BTB