- Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe
- EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
- Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
- Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
- La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
- Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
- Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
- Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
- Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
- Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
- Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
- Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
- Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
- "El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
- Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
- El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
- Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
- La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
- Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
- Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
- La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
- La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
- El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
- Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
- Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
- Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
- Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
- Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
- El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
- El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
- Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
- Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
- Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
- La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
- "Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
- Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
- Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
- Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
- El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
- China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
- Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
- Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
- Un fallecido y un herido crítico tras una explosión en el puerto de Barcelona
- Al menos 16 muertos y 10 heridos en un deslizamiento de terreno en Indonesia
- Rusia afirma haber abatido 55 drones ucranianos
- El gobierno talibán de Afganistán anuncia un canje de prisioneros con EEUU
- El precio del café, disparado por problemáticas globales
- Los vehículos eléctricos pierden terreno en el mercado europeo, que crece al ralentí
Gabinete de Sri Lanka renuncia luego de que manifestantes desafiaron el toque de queda
El gabinete de gobierno de Sri Lanka renunció en pleno el domingo, con excepción del presidente y su hermano el primer ministro, tras un bloqueo de las redes sociales que no logró impedir las protestas contra el gobierno y la crisis económica sin precedentes que vive el país.
Los 26 ministros del gabinete sometieron sus cartas de renuncia en una reunión celebrada a altas horas de la noche, dijo a periodistas el ministro de Educación, Dinesh Gunawardena.
Solo permanecen en sus cargos el presidente, Gotabaya Rajapaksa, y su hermano mayor, el primer ministro Mahinda Rajapaksa.
La acción abre el camino para que el presidente nombre el lunes un nuevo gabinete, en el que algunos de los renunciantes podrían volver a sus cargos.
El país del sur de Asia sufre graves carencias de alimentos, combustible y otros bienes, además de una inflación récord y apagones, en su peor crisis desde su independencia de Reino Unido en 1948.
Además, enfrenta un estado de emergencia impuesto luego de que una multitud intentara invadir la casa del presidente en la capital, Colombo, por lo que el gobierno impuso un toque de queda nacional el fin de semana hasta la mañana del lunes.
Horas antes, la alianza opositora Samagi Jana Balawegaya (SJB) denunció un apagón de las redes sociales impuesto para contener las crecientes manifestaciones públicas y llamó al gobierno a renunciar.
"El presidente Rajapaksa debe entender que la marea se volvió contra su mando autocrático", declaró a AFP el legislador Harsha de Silva, de SJB.
Soldados armados con fusiles automáticos intervinieron para impedir una protesta de legisladores de oposición y cientos de sus simpatizantes que intentaban llegar a la Plaza Independencia de la capital.
La multitud mantuvo un tenso enfrentamiento con las fuerzas de seguridad por casi dos horas antes de dispersarse pacíficamente.
Eran Wickramaratne, también legislador de SLB, condenó las medidas restrictivas y sostuvo que "no podemos permitir una toma militar. Deben saber que aún somos una democracia".
- Sin redes sociales -
Los servicios de internet recibieron órdenes de impedir el acceso a Facebook, WhatsApp, Twitter y otras redes sociales, pero ello no impidió que se realizaran pequeñas manifestaciones en otros puntos de Sri Lanka, que en su mayoría terminaron sin incidentes.
Medios privados informaron que el jefe del regulador de internet de Sri Lanka renunció tras la entrada en vigor de la veda de redes sociales.
La medida fue rescindida posteriormente, cuando la Comisión de Derechos Humanos del país determinó que el gobierno no podía imponer la censura.
Las calles de Colombo se mantuvieron generalmente vacías el domingo, aparte de las protestas opositoras y las largas filas de vehículos en busca de combustible.
Algunas protestas organizadas para domingo fueron aplazadas al lunes, tras el levantamiento del toque de queda.
- Disputas internas -
Las protestas generaron fisuras en el gobierno, y el ministro de Deporte, Namal Rajapaksa, condenó la censura de las redes sociales.
"Nunca voy a condonar el bloqueo de redes sociales", declaró Rajapaksa, sobrino del presidente.
Fue uno de los tres miembros de la familia que renunciaron al gobierno, junto al ministro de Finanzas, Basil Rajapaksa, y su hermano Chamal, titular de Agricultura.
Diplomáticos occidentales en Colombo han expresado su preocupación por el uso de leyes de emergencia para ahogar la disidencia democrática y dijeron que siguen de cerca los acontecimientos.
Algunas manifestantes de solidaridad se realizaron el fin de semana en otros países, incluyendo la ciudad australiana de Melbourne, con una gran diáspora de Sri Lanka.
La falta de divisas dejó al país en aprietos para pagar el servicio de su deuda externa de 51.000 millones de dólares, y la pandemia golpeó sus ingresos por turismo y remesas.
Algunos economistas dicen que la crisis fue exacerbada por los malos manejos del gobierno, años de endeudamiento y cortes tributarios inadecuados.
El país negocia un acuerdo de rescate con el Fondo Monetario Internacional.
F.Pavlenko--BTB