- La inflación anual en Rusia se situó en el 9,5% a finales de 2024
- La OCDE pide a Chile acelerar la transición energética
- Reino Unido incluye la xilazina en su lista de sustancias prohibidas
- Rebeldes hutíes de Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEUU en el mar Rojo
- La humanidad ha abierto "los males de una caja de Pandora moderna", dice el jefe de la ONU
- TikTok prepara el cierre de su plataforma en EEUU para el domingo, según medios
- EEUU prohíbe un cuestionado colorante para alimentos y medicinas
- Miles de sudaneses huyen de los enfrentamientos en Darfur del Norte
- El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales
- Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
- Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes
- EEUU endurece los controles sobre los semiconductores para frenar los desvíos a China
- Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump
- Controlado el incendio en una reserva que surte agua a la capital colombiana
- Nani Roma gana una etapa de transición en el Rally Dakar
- Hellas Verona pasa a manos de un fondo de inversión estadounidense
- JPMorgan Chase y grandes bancos de EEUU con sólidos resultados en 2024
- Marco Rubio arremete contra China y aboga por una "diplomacia audaz" en Ucrania
- Una coalición de centroderecha formará gobierno en Irlanda
- Una veintena de muertos por alcohol adulterado en Turquía
- El Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la plataforma X
- Los filmes "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran las nominaciones de los BAFTA británicos
- El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
- La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba un acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Detienen en Bolivia a 41 manifestantes tras choques entre policías y afines a Evo Morales
- Sube a 78 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica
- Ocho muertos por un posible brote del virus de Marburgo en Tanzania, según la OMS
- La inflación cae drásticamente en Argentina un año después de la asunción de Milei
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras los incendios de Los Ángeles
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras incendios de Los Ángeles
- Un récord de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024
- El romance ideológico de Milei y Trump ya maduró, pero ¿subirá de nivel?
- Más de un millón de personas consumieron cocaína en 2023 en Francia
- Depardieu, acusado de violación, recurre parte de la investigación en Francia
- La inflación anual cayó al 2% en Francia en 2024
- La UE lamenta la decisión de Venezuela de limitar las embajadas de tres países europeos
- Bajo fuertes medidas de seguridad Daniel Chapo juramenta como presidente de Mozambique
- Pekín fustiga el veto de EEUU a la tecnología china en los vehículos conectados
- Las negociaciones para una tregua en Gaza se aceleran
- Cansada de las aplicaciones de citas, la generación Z vuelve al cara a cara
- La sociedad civil siria se moviliza para evitar el regreso del autoritarismo
- La inflación en Reino Unido baja levemente en diciembre hasta un 2,5%
- Sube a 60 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica, informa la policía
- El canciller italiano convoca al encargado de negocios de Venezuela tras la "expulsión" de diplomáticos
- Despega un cohete con módulos de alunizaje de EEUU y Japón
- El regulador bursátil de EEUU demanda a Musk por la recompra de acciones de Twitter en 2022
- Nuevo ataque masivo de Rusia contra el sector energético ucraniano
Elon Musk, el tuitero: una historia de reflexiones y pasos en falso
Elon Musk pasó de ser una pintoresca y controversial estrella de Twitter a convertirse en un importante accionista de la red social con la compra de unas 73,5 millones de acciones de la plataforma, según se divulgó el lunes.
El emprenderor detrás de la prestigiosa marca de autos eléctricos Tesla ahora posee más del 9% de las acciones en circulación de la red social, una plataforma que él mismo ha criticado con frecuencia y que ahora tiene el potencial de cambiar.
Este es un recuento de los episodios más llamativos de Musk alrededor de Twitter, donde tiene más de 80 millones de seguidores.
-El Musk real-
Musk hizo su debut oficial en Twitter el 4 de junio de 2010, claramente para evitar que otros escribieran en su nombre.
"Por favor ignoren tuits anteriores, pues fue alguien pretendiendo ser yo", escribió. "Este realmente soy yo".
Su cuenta tiene la insignia de visto bueno azul que señala que su identidad fue verificada. Musk solo sigue a 112 personas, según su perfil.
Antes de 2017, Musk usaba relativamente poco su cuenta de Twitter, de acuerdo con el portal visualcapitalist.com.
Musk envió más de 1.000 tuits por primera vez ese año y el número creció a 3.000 en 2020 y 2021, indicó el registro.
La mayoría de sus tuits hablan de Tesla y de SpaceX, su compañía de exploración espacial, con algunos dedicados a temas como política, criptomonedas y medioambiente, según visualcapitalist.
- El tuit sobre pedofilia -
En julio de 2018, Musk usó Twitter para llamar "pedófilo" al espeleólogo británico Vernon Unsworth, quien formó parte del equipo que rescató a los niños atrapados en el interior de una cueva inundada en Tailandia.
Musk envió un submarino diseñado a la medida del que Unsworth se burló por considerarlo una acrobacia publicitaria inútil para el propósito.
El tuit de Musk fue borrado, pero Unsworth interpuso una demanda por difamación que terminó con el jurado fallando a favor de Musk en Los Angeles, a finales de 2018.
- Reguladores estadounidenses -
En agosto de 2018, Musk terminó en la lupa de los reguladores de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) después de que tuiteara que sacaría a Tesla de la bolsa.
"Estoy considerando privatizar Tesla a 420 dólares (por acción)", tuiteó. Y dijo tener "fondos asegurados".
El mercado reaccionó al sorpresivo comentario, el cual nunca cumplió y del que no mostró soportes.
Un acuerdo de los reguladores estadounidenses, quienes acusaron a Musk de engañar a los inversores, resultó en su dimisión como presidente de Tesla y el pago de una multa de 20 millones de dólares.
A Musk también se le exigió que todos los tuits relacionados con el negocio de Tesla fueran aprobados previamente por un consejero legal del fabricante de autos.
Sus enfrentamientos con los reguladores estadounidenses incluyen su tuit señalando que la SEC significa (Comisión de Enriquecimiento de Vendedores en Corto, por sus siglas en inglés), sugiriendo que la entidad estaba del lado de quienes pujaban contra Tesla.
Entre los productos poco convencionales que ha vendido Musk están unos pantalones cortos rojos con los que quiso marcar el hecho de que las acciones de Tesla subieron para desgracia de quienes intentaron ganar dinero con su caída.
- Controversia por impuestos -
En noviembre de 2021, Musk usó Twitter para enviar una encuesta a sus seguidores sobre si ponía a la venta el 10% de sus acciones de Tesla.
Musk prometió acatar el resultado de la votación, que terminó con cerca del 58% de los participantes decantándose por el sí.
La SEC investiga si Musk le dijo a su hermano, Kimbal, sobre el plan a futuro para permitir que hiciera maniobras favorables con acciones de Tesla, de acuerdo con The Wall Street Journal.
- Desafío a Putin -
Musk desafió al presidente ruso, Vladimir Putin, a un "combate uno contra uno" en un tuit enviado el 14 de marzo de 2022.
El ganador se quedaría con Ucrania, país que Rusia había invadido.
El líder de la República de Chechenia y aliado de Putin, Ramzan Kadyov, respondió que Musk pelearía en una categoría fuera de su peso y contra un oponente varonil.
Musk dobló la apuesta durante un intercambio posterior e incluso cambió temporalmente su nombre a "Elona" en la red social para mofarse de los comentarios de Kadyrov.
- Libre expresión -
Musk publicó recientemente los resultados de una encuesta en la que preguntaba a sus seguidores de Twitter si pensaban que la plataforma "adhiere rigurosamente" al principio de que "la libertad de expresión es esencial para una democracia funcional".
La encuesta tuvo más de 2 millones de votos y el 70,4% respondió "no".
O.Bulka--BTB