- Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos
- Testigo involucra a Diosdado Cabello en asesinato de opositor venezolano en Chile
- Vivir en las sombras, un peligro para la salud mental de los migrantes
- Los Sackler y Purdue Pharma pagarán USD 7.400 millones por crisis de opioides en EEUU
- Honduras extradita hacia EEUU a acusado por tráfico de fentanilo
- Juez federal de EEUU bloquea medida de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de ONU tras el retiro de EEUU
- Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King Jr.
- Con problemas de audiencia e identidad, CNN pisa el acelerador en el streaming
- Vivir al borde del desastre en casas sobre laderas peligrosas en Bolivia
- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Tres muertos y más de medio centenar de heridos en varios ataques rusos en Ucrania
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- "Emilia Pérez" lidera las nominaciones al Óscar en un Hollywood impactado por los incendios
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- El príncipe Enrique logra indemnización y disculpas del dueño del tabloide The Sun
- Colombia anuncia inicio de "operaciones ofensivas" en zona afectada por ataques del ELN
El metaverso también desafía al mundo televisivo tradicional
El metaverso, ese universo digital en el que se puede pasear bajo la identidad de un avatar, supone todo un desafío para la televisión como medio pasivo de entretenimiento, y para sus ingresos publicitarios.
Los expertos del sector, reunidos esta semana en el salón MIPTV de Cannes, analizan la fascinación que genera este nuevo espacio entre los más jóvenes, que parecen sentirse muy cómodos con una identidad virtual.
Mirar un programa infantil a una hora precisa en la televisión dejó de interesar a la generación Alfa, como han bautizado los expertos en márketing a los jóvenes nacidos después de 2010.
"La televisión se ha convertido simplemente en una caja más en el salón", explica David Kleeman, vicepresidente de tendencias internacionales del conceptor de juegos británico Dubit.
En una veintena de países, los menores reciben su primer teléfono portátil a la edad de ocho años, según un sondeo de Dubit.
Kleeman acudió al MIPTV para explicar a los ejecutivos de las grandes cadenas y plataformas cómo hay que prepararse para el metaverso.
Habrá que meterse en esos escenarios e ir a buscar a los jóvenes, enganchados a videojuegos como Minecraft, Fortnite o Roblox, advierte este experto.
Esos mundos virtuales se han convertido en "los patios de recreo del siglo XXI", explica Frédéric Cavazza, director general y cofundador del gabinete Sysk, especializado en la transformación digital.
Los niños pueden jugar y hacer amigos, viajar a mundos paralelos y diferentes, crear o mirar conciertos en los que la audiencia se mide por millones.
Más de 33 millones de espectadores asistieron a un concierto del rapero estadounidense Lil Nas X en Roblox en 2020, cerca de 28 millones a un evento con Travis Scott en Fortnite ese mismo año.
Más de la mitad de los chicos de 9 a 12 años juegan al menos una vez a la semana a Roblox en Estados Unidos.
Y más interesante aún, esos chicos prefieren gastarse la paga semanal en esos lugares, según un estudio de Dubit.
- El dinero va donde va la gente -
Eso representa un desafío publicitario considerable, advierte Matthew Warneford, fundador de Dubit.
El dinero "va inevitablemente allá donde la gente prefiere pasar su tiempo", y actualmente "2.800 millones de personas" en el mundo juegan regularmente a algún tipo de entretenimiento, explica.
Los departamentos de publicidad de las cadenas televisivas tradicionales "no saben vender" publicidad en esos metaversos, explica Cavazza.
Algunas cadenas han experimentado con la realidad virtual o aumentada (que permite superponer imágenes digitales en la vida real, como el juego Pokemon Go o los filtros de teléfonos portátiles).
El grupo audiovisual británico público BBC, que posee un laboratorio de investigación y desarrollo, indicó a la AFP que "por el momento" no tiene ningún proyecto específico para el metaverso, pero que "sigue de cerca las nuevas tecnologías".
Su homóloga francesa, France Télévisions, intentó una experiencia en los juegos olímpicos de invierno del mes de febrero: recreó un estudio virtual en el que los usuarios podían probar el bobsleigh o el esquí en su forma eslalon.
Fue un ensayo, pero "si queremos seguir siendo relevantes, vamos a tener que estar presentes en todo ese tipo de escenarios, para llegar a todos los públicos", reconoce Kati Bremme, del departamento de innovación de France Télévisions.
Crear un universo virtual completo puede ser caro: los escenarios inmersivos más simples cuestan unos 30.000 euros (unos 35.000 dólares), los más completos centenares de miles de euros.
L.Janezki--BTB