- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
- Once personas mueren arrolladas por un tren en el oeste de India
- El papa llama a "superar" la "mentalidad machista" dentro de la Iglesia
- Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel de montaña
- Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
- Hamilton completa sus primeras vueltas como piloto de Ferrari
- Starmer pide mayor control en la venta por Internet de cuchillos a menores
- El príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas del propietario del tabloide The Sun
- El príncipe Enrique, los tabloides y la justicia
- Festival de Sundance comienza tras los incendios de Los Ángeles
- La tregua en Gaza, un acuerdo frágil y con muchas incógnitas, advierten los expertos
- La ONU saluda la "gran contribución" de Trump al alto el fuego logrado en Gaza
- Francia ordena a Venezuela "reducir su personal diplomático" en París en respuesta a una medida similar
- El ejército ruso anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania
- Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
- Sinner y Swiatek desfilan sin oposición hacia las semifinales en Australia
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel alpino
- Europa debe armarse si quiere sobrevivir, advierte el primer ministro polaco
- Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
- El principe Enrique y el propietario del tabloide The Sun llegan a un acuerdo económico
- El canal de Panamá "no fue una concesión ni una dádiva" de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
- El "falso Brad Pitt", o cuando la IA potencia las estafas sentimentales
- ¿Controla China el canal de Panamá como dice Trump?
- Trump "tiene razón" al decir que la UE no gasta suficiente en Defensa, admite la jefa de la diplomacia del bloque
- Sube a 19 el balance de muertos por el alud en Indonesia
- Sinner destruye a De Miñaur y se cita con Shelton en las semifinales de Australia
- El fin de las sanciones de EEUU contra los colonos extremistas de Cisjordania genera temor de más violencia
- La Casa Blanca coloca en baja retribuida a los funcionarios de oficinas de diversidad
- China promete defender sus "intereses nacionales" tras la amenaza de aranceles de Trump
- Corea del Sur reformará aeropuertos tras el accidente de avión de Jeju Air
- Panamá audita la subsidiaria de una empresa china que opera puertos en el canal
- Karl-Anthony Towns anota 25 puntos en el triunfo de los Knicks sobre los Nets en la NBA
- El Louvre se enfrenta al misterio Cimabue, el artista italiano que revolucionó la pintura
- El tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
- La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
- Keylor Navas firma en Newell’s y jugará por primera vez en el fútbol argentino
- Australia investiga un posible financiamiento extranjero en ataques antisemitas
- México anuncia atención humanitaria y repatriaciones de migrantes expulsados por EEUU
- Petro reconoce un "fracaso" ante la violencia del ELN en la frontera colombovenezolana
- Trump anuncia un megaproyecto de IA con inversiones de "al menos 500.000 millones de dólares" en EEUU
- El gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"
Militares patrullan las semivacías calles de Lima, bajo toque de queda
Patrullas militares y policiales custodiaban este martes las semivacías calles de Lima, haciendo cumplir un toque de queda diurno decretado por el gobierno peruano del presidente izquierdista Pedro Castillo para contener protestas por el alza de precios.
Los comercios estaban cerrados, clases suspendidas, y el transporte público era casi ausente en la capital y el vecino puerto del Callao, donde viven 10 millones de personas.
Los limeños fueron sorprendidos por la medida, anunciada hacia la medianoche del lunes por Castillo por televisión, pues los disturbios de ese día habían sido focalizados y los más graves tuvieron lugar en provincias, no en la capital.
El presidente argumentó que la "inmovilidad ciudadana" (toque de queda), que rige hasta las 11:59 de la noche, buscaba "resguardar la seguridad" de la población "ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear".
"Se tenía información de fuente reservada que hoy se iban a producir actos vandálicos. Esa es la razón por la que hemos tomado esta medida", dijo el ministro de Defensa, José Gavidia.
Castillo acudirá a las 15H00 locales (20H00 GMT) a reunirse con los líderes del Congreso para "analizar las propuestas y medidas necesarias para encontrar una solución a la crisis que afronta el país", según un comunicado del Parlamento.
El toque de queda, que provocó expresiones de rechazo en las redes sociales, no fue respetado por muchos limeños que igual acudieron a sus sitios de trabajo sin ser molestados por los militares ni policías. El mayor problema era la carencia de transporte público.
Pero buena parte de la población se gana la vida de manera informal por lo que la medida los dejó sin ingresos durante el día.
"Fue una medida muy tarde e improvisada", se quejó a la AFP Cinthya Rojas, una nutricionista de un hospital en una parada de buses en El Agustino, al este de Lima.
En el distrito turístico de Miraflores muchos empleados llegaron por diversos medios a los hoteles donde trabajan, pagando taxi o caminando.
Una mucama del Hotel Selina contó a la AFP que había pagado 30 soles (ocho dólares) para llegar a trabajar desde su hogar en la Villa El Salvador, en el extremo sur de la ciudad.
Otros limeños pudieron usar el tren elevado urbano, que atraviesa la ciudad de norte a sur lejos de la costa, pero sus operaciones fueron suspendidas a media mañana por "recientes instrucciones del Ministerio de Transportes".
Algunos turistas tenían dificultades para comprar alimentos, pues todos los restaurantes y supermercados permanecían cerrados.
Al mediodía, en Miraflores, en el acomodado distrito de San Isidro y en otros municipios limeños muchos vecinos golpearon cacerolas en sus ventanas como protesta, observaron periodistas de la AFP.
Los servicios de autobuses interprovinciales fueron suspendidos, pero los vuelos domésticos e internacionales operaban con normalidad en el aeropuerto Jorge Chávez, dijo su concesionaria.
En algunas ciudades de provincia había protestas y se mantenían los bloqueos en algunas rutas.
- En duda partido de Flamengo -
Un partido de fútbol de la Copa Libertadores entre el club peruano Sporting Cristal y el brasileño Flamengo, programado con público para la noche de este martes en el Estadio Nacional de Lima, estaba en duda.
"Estamos a la espera de lo que diga Conmebol, pero lo que tenemos claro es que dice el gobierno que no se debe llevar el partido", dijo a la AFP la gerente de comunicaciones del club limeño, Romina Antoniazzi.
El toque de queda sigue a las protestas el lunes en varias zonas de Perú por las alzas de los precios de los combustibles y alimentos, la primera paralización que enfrenta el gobierno de Castillo, en el poder desde hace ocho meses.
Manifestantes y la policía chocaron en las calles, casetas de peaje en rutas fueron quemadas y algunos comercios fueron saqueados.
En un intento de apaciguar los reclamos, el gobierno había eliminado el fin de semana el impuesto a los combustibles y decretó un aumento del 10% del sueldo mínimo, que subirá a 1.025 soles (USD 277) a partir del 1 de mayo.
Pero la central sindical CGTP, la principal del país, consideró insuficiente el aumento y llamó a sus afiliados a marchar el jueves.
- Repudio -
El anuncio del toque de queda llegó una semana después de que Castillo, un maestro rural de 52 años, se salvara de ser destituido por el Congreso, donde los opositores radicales lo acusan de "falta de rumbo" y permitir la corrupción en su entorno.
También coincidió con el 30º aniversario del autogolpe de Estado perpetrado por el ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.
Pero sectores más afines también criticaron el toque de queda. La excandidata presidencial izquierdista Verónika Mendoza, cuyo partido colaboró al comienzo con Castillo, expresó su "total rechazo a esta medida arbitraria y desproporcionada".
La desaprobación a Castillo alcanza al 66%, según un sondeo de Ipsos de marzo.
L.Janezki--BTB