- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
- Once personas mueren arrolladas por un tren en el oeste de India
- El papa llama a "superar" la "mentalidad machista" dentro de la Iglesia
- Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel de montaña
- Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
- Hamilton completa sus primeras vueltas como piloto de Ferrari
- Starmer pide mayor control en la venta por Internet de cuchillos a menores
- El príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas del propietario del tabloide The Sun
- El príncipe Enrique, los tabloides y la justicia
- Festival de Sundance comienza tras los incendios de Los Ángeles
- La tregua en Gaza, un acuerdo frágil y con muchas incógnitas, advierten los expertos
- La ONU saluda la "gran contribución" de Trump al alto el fuego logrado en Gaza
- Francia ordena a Venezuela "reducir su personal diplomático" en París en respuesta a una medida similar
- El ejército ruso anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania
- Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
- Sinner y Swiatek desfilan sin oposición hacia las semifinales en Australia
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel alpino
- Europa debe armarse si quiere sobrevivir, advierte el primer ministro polaco
- Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
- El principe Enrique y el propietario del tabloide The Sun llegan a un acuerdo económico
- El canal de Panamá "no fue una concesión ni una dádiva" de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
- El "falso Brad Pitt", o cuando la IA potencia las estafas sentimentales
- ¿Controla China el canal de Panamá como dice Trump?
- Trump "tiene razón" al decir que la UE no gasta suficiente en Defensa, admite la jefa de la diplomacia del bloque
- Sube a 19 el balance de muertos por el alud en Indonesia
- Sinner destruye a De Miñaur y se cita con Shelton en las semifinales de Australia
- El fin de las sanciones de EEUU contra los colonos extremistas de Cisjordania genera temor de más violencia
- La Casa Blanca coloca en baja retribuida a los funcionarios de oficinas de diversidad
- China promete defender sus "intereses nacionales" tras la amenaza de aranceles de Trump
- Corea del Sur reformará aeropuertos tras el accidente de avión de Jeju Air
- Panamá audita la subsidiaria de una empresa china que opera puertos en el canal
- Karl-Anthony Towns anota 25 puntos en el triunfo de los Knicks sobre los Nets en la NBA
- El Louvre se enfrenta al misterio Cimabue, el artista italiano que revolucionó la pintura
- El tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
- La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
- Keylor Navas firma en Newell’s y jugará por primera vez en el fútbol argentino
- Australia investiga un posible financiamiento extranjero en ataques antisemitas
- México anuncia atención humanitaria y repatriaciones de migrantes expulsados por EEUU
- Petro reconoce un "fracaso" ante la violencia del ELN en la frontera colombovenezolana
- Trump anuncia un megaproyecto de IA con inversiones de "al menos 500.000 millones de dólares" en EEUU
- El gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"
- Netflix supera los 300 millones de abonados gracias a 19 millones de suscriptores en el cuarto trimestre
- Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a la nieta 139 robada en la dictadura argentina
Las secuelas de un mes de asedio en el hospital pediátrico de Chernígov
En el frío y húmedo sótano de un hospital pediátrico de Chernígov, en Ucrania, unas pinturas murales dibujan un enorme arcoíris y una bandera ucraniana. Aquí se refugiaron los niños enfermos cuando las bombas rusas empezaron a llover sobre la ciudad el 24 de febrero.
Para matar el tiempo durante las horas y los días de confinamiento en este lugar sofocante, los niños dibujaron en las paredes. Algunos escribieron su nombre en un enjambre de globos: Myroslava, Vasylyna, Glasha, Ulya...
"No los conté pero había realmente muchos", dice Natalia, de 30 años, miembro de las Fuerzas de Defensa Territorial ucranianas y antigua arquitecta de interiores.
El hueco de la escalera está hundido, las tuberías partidas y toda la estancia huele a humedad.
"Afortunadamente, los niños fueron retirados de aquí antes de que no hubiera ni electricidad, ni agua, ni calefacción", explica Natalia. "Tuvieron una oportunidad de sobrevivir".
- Cicatrices de guerra -
A solo 50 km de la frontera con Bielorrusia, Chernígov se vio rodeada desde el comienzo de la invasión, en medio del camino del ejército ruso hacia Kiev, la capital.
Las tropas de Moscú nunca tomaron Chernígov. Pero la bombardearon sin descanso durante más de un mes, antes de retirarse hace apenas unos días cuando el Kremlin decidió concentrar su ofensiva en el este de Ucrania.
Las secuelas del asedio son omnipresentes. Numerosos bloques de inmuebles están agujereados por las explosiones. Las últimas plantas de un hotel han desaparecido, dejando una extraña marca circular, como si alguien lo hubiera mordido desde el cielo. La hierba del campo de fútbol está destruida por las bombas.
El hospital pediátrico no fue inmune al fuego ruso. Los cristales están llenos de agujeros. Una de las plantas superiores fue atravesada por un obús y ahora solo sirve para almacenar comida.
En el exterior, hay un saco lleno de piezas de Lego junto a otro con todos los restos de municiones recogidos por el recinto.
Los niños, algunos en tratamientos oncológicos, fueron trasladados más al sur.
"Las bombas de racimo caían, tenemos restos de esas bombas", explica Olena Makoviy, de 51 años. "Los heridos, tanto adultos como niños, fueron llevados al hospital pediátrico".
"Desde los primeros días de la guerra, era aterrador", continúa. "Llevaban chicos aquí, chicos lindos, jóvenes, pero que ya habían perdido la vida".
- "Tenemos que continuar viviendo" -
Las autoridades locales estiman que alrededor de 350 civiles murieron en Chernígov.
El secretario del consejo municipal, Oleksandr Lomako, asegura que la ciudad fue escenario de "crímenes de guerra" cometidos con ayuda "de artillería, de armas pesadas y de bombas".
Asegura que hubo civiles asesinados mientras hacían cola para conseguir pan o agua y que, a principios de marzo, un ataque aéreo contra un edificio de doce plantas causó entre 45 y 50 muertos.
Sus cuerpos fueron sepultados por sus vecinos en una fosa común en el bosque. En el claro donde se ubica, Galyna Troyanovska, de 66 años, busca el lugar exacto donde fue enterrado el hijo de uno de sus amigos.
Como los niños del hospital, ha vivido el asedio escondida bajo tierra. "No hemos salido del sótano", explica. "No había agua, ni electricidad, ni gas, las paredes temblaban".
"Intentamos no llorar. Hemos llorado ya tanto antes", continúa. "Nos aguantamos las lágrimas porque tenemos que continuar viviendo".
E.Schubert--BTB