- El megacohete de SpaceX, listo para su séptimo vuelo de prueba
- Israel y Hamás acuerdan una tregua en Gaza y liberar a rehenes
- El destino de Gaza, arruinada por la guerra, es incierto pese a la tregua
- Kosovo cierra diez municipalidades serbias, Serbia denuncia una "escalada peligrosa"
- Cuba comienza a liberar prisioneros tras salir de la lista de terrorismo de EEUU
- La inflación anual en Rusia se situó en el 9,5% a finales de 2024
- La OCDE pide a Chile acelerar la transición energética
- Reino Unido incluye la xilazina en su lista de sustancias prohibidas
- Rebeldes hutíes de Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEUU en el mar Rojo
- La humanidad ha abierto "los males de una caja de Pandora moderna", dice el jefe de la ONU
- TikTok prepara el cierre de su plataforma en EEUU para el domingo, según medios
- EEUU prohíbe un cuestionado colorante para alimentos y medicinas
- Miles de sudaneses huyen de los enfrentamientos en Darfur del Norte
- El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales
- Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
- Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes
- EEUU endurece los controles sobre los semiconductores para frenar los desvíos a China
- Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump
- Controlado el incendio en una reserva que surte agua a la capital colombiana
- Nani Roma gana una etapa de transición en el Rally Dakar
- Hellas Verona pasa a manos de un fondo de inversión estadounidense
- JPMorgan Chase y grandes bancos de EEUU con sólidos resultados en 2024
- Marco Rubio arremete contra China y aboga por una "diplomacia audaz" en Ucrania
- Una coalición de centroderecha formará gobierno en Irlanda
- Una veintena de muertos por alcohol adulterado en Turquía
- El Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la plataforma X
- Los filmes "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran las nominaciones de los BAFTA británicos
- El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
- La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba un acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Detienen en Bolivia a 41 manifestantes tras choques entre policías y afines a Evo Morales
- Sube a 78 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica
- Ocho muertos por un posible brote del virus de Marburgo en Tanzania, según la OMS
- La inflación cae drásticamente en Argentina un año después de la asunción de Milei
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras los incendios de Los Ángeles
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras incendios de Los Ángeles
- Un récord de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024
- El romance ideológico de Milei y Trump ya maduró, pero ¿subirá de nivel?
- Más de un millón de personas consumieron cocaína en 2023 en Francia
- Depardieu, acusado de violación, recurre parte de la investigación en Francia
- La inflación anual cayó al 2% en Francia en 2024
- La UE lamenta la decisión de Venezuela de limitar las embajadas de tres países europeos
- Bajo fuertes medidas de seguridad Daniel Chapo juramenta como presidente de Mozambique
- Pekín fustiga el veto de EEUU a la tecnología china en los vehículos conectados
- Las negociaciones para una tregua en Gaza se aceleran
- Cansada de las aplicaciones de citas, la generación Z vuelve al cara a cara
- La sociedad civil siria se moviliza para evitar el regreso del autoritarismo
- La inflación en Reino Unido baja levemente en diciembre hasta un 2,5%
Pedro Sánchez viaja a Marruecos para restablecer la "cooperación estratégica"
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, viaja este jueves a Marruecos para restablecer las relaciones bilaterales suspendidas desde hace un año y tras el giro en la política de Madrid, que recientemente apoyó el plan marroquí sobre el Sáhara Occidental.
Sánchez será recibido por el rey Mohamed VI y sostendrá conversaciones oficiales con el monarca antes de participar junto a él a un "iftar", la ruptura de ayuno del Ramadán, ofrecido "en el honor al ilustre invitado del Soberano", según la Casa Real alauí.
El jefe del gobierno español está acompañado por su ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, cuyo desplazamiento, previsto para el viernes pasado, fue reprogramado para que coincidiera con el de Sánchez.
Al invitar a Sánchez en una conversación telefónica el 31 de marzo, Mohamed VI reiteró su llamamiento a "inaugurar una nueva etapa en las relaciones entre ambos países". La visita debe relanzar las relaciones al más alto nivel.
El objetivo concreto de la visita de dos días es "poner en marcha una ambiciosa hoja de ruta" que abarque todos los ámbitos de "una cooperación estratégica".
Entre "los temas de interés común" figuran la inmigración irregular, la reapertura de las fronteras y conexiones marítimas, así como el contrabando alrededor de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, ubicados en la costa norte del reino marroquí.
Pero también deberán abordarse los intercambios comerciales y las inversiones, la cooperación energética --como el suministro de gas natural tras el cierre por Argel del gasoducto Magreb-Europa (GME)-- y la delimitación de las aguas territoriales.
Para el investigador marroquí Nabil Driouech, "la cooperación económica es el principal motor de las relaciones entre los dos países en esta nueva y muy prometedora fase". España es el primer socio comercial de Marruecos.
La normalización de las relaciones se hizo posible gracias a que España anunció públicamente, el 18 de marzo, que el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental le parecía "la base más seria, realista y creíble" para solucionar el conflicto en la que fuera colonia española hasta 1975.
Al hacer este gesto, Pedro Sánchez puso fin a la postura de neutralidad mantenida durante décadas sobre este tema. Marruecos calificó el anuncio de "histórico".
- Migración irregular -
El conflicto del Sáhara Occidental, un territorio rico en fosfatos y aguas con abundante pesca, enfrenta desde hace décadas a Marruecos con los independentistas saharauis del Frente Polisario.
Rabat, que controla cerca del 80% de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía, mientras que el Polisario reclama un referéndum de autodeterminación, previsto en la firma en 1991 de un cese al fuego pero nunca concretado.
"En lo inmediato, es improbable que las líneas cambien, pero a largo plazo el margen de maniobra diplomática para la opción independentista es cada vez más estrecho", analiza Riccardo Fabiani, director del programa de África del Norte en la oenegé International Crisis Group (ICG).
Sánchez descartó haber dado un "giro" sobre el Sáhara Occidental, pero causó enfado en sus aliados de la izquierda, la oposición de derecha, el Polisario y Argelia, principal apoyo de los independentistas saharauis y proveedor de gas a España.
Para Madrid, la normalización de las relaciones con Rabat tiene como objetivo principal garantizar su "cooperación" en el control de la inmigración irregular desde Marruecos, de donde parte la mayoría de los migrantes.
El reino alauí ha sido acusado en varias ocasiones de usar a los migrantes como medio de presión.
La crisis entre Rabat y Madrid, causada por el recibimiento en España en abril de 2021 del jefe del Frente Polisario para ser hospitalizado por covid, tuvo su punto álgido con el ingreso en mayo de 10.000 migrantes al enclave español de Ceuta, ante el relajamiento de los controles del lado marroquí
España acusó entonces a Rabat de "chantaje" y "agresión". Marruecos retiró a su embajadora en Madrid, quien solo retornó el pasado 20 de marzo.
El gobierno español también espera que Rabat enfríe su reivindicación de los enclaves de Ceuta y Melilla.
Pero algunos analistas advierten de que España no ha obtenido garantías reales.
Para Jorge Dezcallar, antiguo embajador español en Marruecos (1997-2001) y jefe de los servicios de inteligencia españoles (2002-2004), este acuerdo "debería" permitir en principio buenas relaciones con Marruecos.
Pero al mismo tiempo, advirtió que esto "dependerá de motivos de política interna en Marruecos (....) que están fuera del control" de España.
C.Meier--BTB