- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
- El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
- Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
Facebook combate las campañas rusas de desinformación sobre la guerra en Ucrania
Meta dijo el jueves que actores estatales rusos y otros han incrementado los intentos de usar sus redes sociales, Facebook e Instagram, para propósitos de espionaje, piratería informática y desinformación, cuando las plataformas digitales se han convertido en uno de los frentes de guerra en Ucrania.
"Estos actores peligrosos no se van a rendir", dijo en una conferencia de prensa Nathaniel Gleicher, jefe de políticas de seguridad de Facebook. "Y tienden cada vez más a combinar diferentes enfoques".
Un grupo de hackers llamado Ghostwriter, que parece operar desde Rusia, ha intensificado su actividad, de acuerdo con el equipo de seguridad de la compañía californiana.
Ghostwriter utiliza particularmente el phishing para alentar a sus víctimas a hacer clic en enlaces que conducen a sitios maliciosos para robar sus contraseñas.
"Desde nuestra última actualización, ese grupo ha intentado piratear las cuentas de Facebook de decenas de miembros del ejército ucraniano", señala Meta en su informe. "En algunos casos publicaron videos pidiendo a los militares que se rindieran", haciéndose pasar por los verdaderos dueños de las cuentas robadas.
Meta ha bloqueado esos videos para que no se puedan compartir, dijo Gleicher.
Su equipo se enfrenta a las ya clásicas campañas de desinformación por redes a través de cuentas falsas, pero también a otras tácticas como el "mobbing" o la "persecución".
Ya desmanteló una red de unos 200 perfiles rusos que acusaban a usuarios de infringir las reglas de la plataforma con el objetivo de eliminar su contenido sobre Ucrania.
"Los involucrados usaban cuentas falsas y genuinas para presentar cientos e incluso miles de denuncias contra sus objetivos", detalla el informe. "Para no ser detectados, se coordinaron a través de un grupo temático de recetas de cocina".
El informe también menciona actividades de espionaje a telecomunicaciones ucranianas, así como a periodistas y activistas.
Meta ya ha tomado medidas para reducir la desinformación rusa: los medios estatales rusos ya no pueden publicar anuncios, e incluso RT y Sputnik están prohibidos por completo en la Unión Europea.
Moscú respondió a esa medida bloqueando Facebook e Instagram en Rusia.
La AFP actualmente forma parte del programa de verificación digital de Meta en más de 80 países y 24 idiomas. En el marco de este programa, Meta paga a unas 80 organizaciones, incluyendo medios de comunicación y verificadores de hechos especializados, a cambio de utilizar sus verificaciones en Facebook, WhatsApp e Instagram.
Así, el contenido calificado como "falso" alcanza una audiencia menor. El usuario que intenta compartir esa publicación recibe un artículo que explica por qué este es engañoso y quienes ya la compartieron recibirán una notificación con un enlace a la verificación.
No se retira ninguna publicación de las plataformas y los verificadores de hechos son libres de elegir cómo y qué investigar.
F.Pavlenko--BTB