- El megacohete de SpaceX, listo para su séptimo vuelo de prueba
- Israel y Hamás acuerdan una tregua en Gaza y liberar a rehenes
- El destino de Gaza, arruinada por la guerra, es incierto pese a la tregua
- Kosovo cierra diez municipalidades serbias, Serbia denuncia una "escalada peligrosa"
- Cuba comienza a liberar prisioneros tras salir de la lista de terrorismo de EEUU
- La inflación anual en Rusia se situó en el 9,5% a finales de 2024
- La OCDE pide a Chile acelerar la transición energética
- Reino Unido incluye la xilazina en su lista de sustancias prohibidas
- Rebeldes hutíes de Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEUU en el mar Rojo
- La humanidad ha abierto "los males de una caja de Pandora moderna", dice el jefe de la ONU
- TikTok prepara el cierre de su plataforma en EEUU para el domingo, según medios
- EEUU prohíbe un cuestionado colorante para alimentos y medicinas
- Miles de sudaneses huyen de los enfrentamientos en Darfur del Norte
- El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales
- Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
- Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes
- EEUU endurece los controles sobre los semiconductores para frenar los desvíos a China
- Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump
- Controlado el incendio en una reserva que surte agua a la capital colombiana
- Nani Roma gana una etapa de transición en el Rally Dakar
- Hellas Verona pasa a manos de un fondo de inversión estadounidense
- JPMorgan Chase y grandes bancos de EEUU con sólidos resultados en 2024
- Marco Rubio arremete contra China y aboga por una "diplomacia audaz" en Ucrania
- Una coalición de centroderecha formará gobierno en Irlanda
- Una veintena de muertos por alcohol adulterado en Turquía
- El Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la plataforma X
- Los filmes "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran las nominaciones de los BAFTA británicos
- El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
- La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba un acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Detienen en Bolivia a 41 manifestantes tras choques entre policías y afines a Evo Morales
- Sube a 78 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica
- Ocho muertos por un posible brote del virus de Marburgo en Tanzania, según la OMS
- La inflación cae drásticamente en Argentina un año después de la asunción de Milei
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras los incendios de Los Ángeles
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras incendios de Los Ángeles
- Un récord de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024
- El romance ideológico de Milei y Trump ya maduró, pero ¿subirá de nivel?
- Más de un millón de personas consumieron cocaína en 2023 en Francia
- Depardieu, acusado de violación, recurre parte de la investigación en Francia
- La inflación anual cayó al 2% en Francia en 2024
- La UE lamenta la decisión de Venezuela de limitar las embajadas de tres países europeos
- Bajo fuertes medidas de seguridad Daniel Chapo juramenta como presidente de Mozambique
- Pekín fustiga el veto de EEUU a la tecnología china en los vehículos conectados
- Las negociaciones para una tregua en Gaza se aceleran
- Cansada de las aplicaciones de citas, la generación Z vuelve al cara a cara
- La sociedad civil siria se moviliza para evitar el regreso del autoritarismo
- La inflación en Reino Unido baja levemente en diciembre hasta un 2,5%
América Latina y el Caribe en vías de recuperación pero en medio de incertidumbre (Banco Mundial)
América Latina y el Caribe se encaminan a recuperar las pérdidas de ingresos y de empleo de la pandemia, pero persiste la incertidumbre debido a la inflación y la guerra en Ucrania, señala este jueves un informe del Banco Mundial.
Tras un rebote de 6,9% en 2021, se espera que el PIB de la región crezca 2,3% este año y 2,2% en 2023.
"La consolidación de la recuperación no garantiza tasas de crecimiento satisfactorias", sino que se volverá a las tasas "inadecuadas" de antes de la pandemia, afirma el texto.
Y es que estas cifras proyectan uno de los crecimientos más bajos entre las diferentes regiones del mundo, en un momento en el que la región enfrenta incertidumbres como una posible aparición de nuevas variantes del covid-19, un aumento de la presión inflacionaria y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, que amenaza la recuperación mundial, advierte el banco.
- Inflación y guerra-
La inflación oscila en torno al 7%, tensa los presupuestos familiares y eleva la pobreza, que subió a 27,5% en 2021 y sigue por encima de su nivel prepandémico de 25,6% en el subcontinente.
Las subidas en el precio del gas y petróleo, metales y granos a raíz de la guerra en Ucrania podrían tener un impacto positivo en economías que tradicionalmente exportan estos productos. Pero en el caso de los importadores netos, como el Caribe, una subida en el precio de los alimentos agravará la pobreza.
Algunos países como Brasil importan parte de sus fertilizantes de Rusia y esto afectará a las cosechas, con impacto en los precios de los alimentos. Otros, como Ecuador, exportan a Rusia y también acusan el golpe.
El BM no prevé que la guerra en Ucrania repercuta en la capacidad de pago de la región.
"Nos encontramos en un entorno mundial de gran incertidumbre, que podría impactar en la recuperación post pandemia (...) lo que nos obliga a avanzar de forma urgente hacia una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad", estima Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, citado en el comunicado que acompaña el informe.
Además, aunque las empresas vuelven a contratar y los colegios reabren, la crisis ha dejado secuelas a largo plazo en la región, donde las pérdidas de aprendizaje podrían resultar en una reducción del 10% en los ingresos futuros de millones de jóvenes hoy en edad escolar. Y los costos sociales "han sido brutales y distribuidos de manera desigual".
- Agenda verde -
El Banco Mundial recomienda reformas estructurales "largamente postergadas" en infraestructura, educación e innovación, financiando las inversiones más importantes a través de un gasto más eficiente y mayores ingresos fiscales.
Deberán llevarse a cabo tomando en consideración el cambio climático. En los últimos 20 años, los países de América Latina y el Caribe perdieron el equivalente a 1,7% de su PIB anual a causa de las catástrofes relacionados con el clima, y unos 5,8 millones de personas podrían caer en la extrema pobreza en la región para 2030 por esta causa.
La región produce alrededor del 8% de los gases de efecto invernadero globales pero sufrirá de lleno las consecuencias del calentamiento global, con un probable impacto en la agricultura, al reducirse los rendimientos de los cultivos.
América Latina y el Caribe disfrutan no obstante de algunas ventajas, dijo William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para la zona, quien cita más de 50% de energías renovables (en su mayoría hidroeléctrica), el 58% de las reservas mundiales de litio y más del 40% de las de cobre (utilizadas en tecnologías verdes) y un gran capital natural, con el 50% de la biodiversidad global.
La región "está extremadamente bien posicionada para aprovechar este nuevo Orden Mundial Limpio que está emergiendo", insistió este jueves en rueda de prensa.
¿Cómo se pueden aprovechar estas reservas?.
Los bosques pueden usarse como sumideros de carbono y como base para las exportaciones de servicios ambientales en forma de captura de carbono.
En cualquier caso, insiste Maloney, "tanto el crecimiento como las agendas verdes están vinculados a la adopción de tecnología y requieren reformas".
K.Thomson--BTB