
-
Qianhai amplía sus ventajas en diversificación industrial
-
Los niveles actuales de CO2 son los más altos en 14 millones de años, revela estudio
-
EEUU anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela
-
Donald Trump de nuevo presente en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar
-
Hisense presentará el futuro de la tecnología de pantalla en CES 2024
-
Carrieverse y Bybit firman una asociación estratégica
-
La economía y la inflación superan al talento y la tecnología como riesgo principal para los empresarios
-
Fino: CCELL presenta su nueva batería 510 de vapeo en Las Vegas
-
Jueza de Texas autoriza aborto a una mujer con embarazo riesgoso para su vida
-
Supermicro amplía las soluciones de IA y GPU a escala de bastidor
-
Más de 60 heridos en detonación de un almacén con explosivos en Seychelles
-
Barb recurre a MetaBroadcast y Gracenote de Nielsen para optimizar la medición de la audiencia de TV
-
La UE retomará el viernes las negociaciones sobre la regulación de la inteligencia artificial
-
El "ecocidio" o la profunda relación entre guerra y cambio climático
-
Geekplus se asocia con Logistex para mejorar la automatización de los almacenes
-
El primer ministro británico dice que su plan para expulsar a migrantes a Ruanda "funcionará"
-
El fondo estadounidense Arctos Partners adquiere "participación minoritaria" en el club francés de fútbol PSG
-
Dinamarca prohíbe la quema de ejemplares del Corán
-
Select Group adquiere el desarrollo Pentominium, preparado para ser la torre residencial más alta del mundo
-
Investigación de la AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano: por qué se apunta a un proyectil de blindado israelí
-
Rusia convoca presidenciales para el 17 de marzo a la espera de candidatura de Putin
-
Huawei, la UNESCO y el Ministerio de Educación lanzan una iniciativa de educación verde
-
Una investigación de AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano apunta hacia un proyectil de blindado israelí
-
Los drones, arma de guerra crucial para Ucrania en el campo de batalla
-
Detenido en Madrid un profesor de árabe sospechoso de captar jóvenes para Estado Islámico
-
España expulsó a dos espías de EEUU que infiltraron sus servicios secretos, según El País
-
La fiscalía antidopaje italiana pide 4 años de suspensión para Paul Pogba
-
Una investigación de la AFP sobre el ataque contra periodistas en Líbano apunta hacia un proyectil de blindado israelí
-
El MET de Nueva York homenajea a las diseñadoras de moda
-
Migrantes etíopes "entre la vida y la muerte" en Arabia Saudita
-
La familia de la premio Nobel de la Paz encarcelada en Irán, determinada a "difundir su voz"
-
Violentos combates urbanos en Gaza al entrar en el tercer mes de guerra
-
Adopción de IA entre los probadores de software en un 78 %
-
Una chica de 14 años mata a tiros a una compañera en una escuela rusa y se suicida
-
La UE insta a China a abordar sus "diferencias" en una cumbre en Pekín
-
Yotta Data Services colabora con NVIDIA para catalizar la transformación de la IA en la India
-
Presidente turco abre las puertas a una "nueva era" en las relaciones con Grecia
-
Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024
-
Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú
-
Seychelles declara el estado de emergencia por una explosión e inundaciones
-
Eurobank Asset Management MFMC invierte en Mintus
-
Congreso de EEUU bloquea ayuda a Ucrania e Israel debido a una disputa migratoria
-
La Cumbre Mundial de Innovación para la Salud anuncia las fechas del evento de 2024
-
AUTOCRYPT se asocia con Hitachi Solutions en soluciones de seguridad de sistemas a bordo de vehículos y V2X
-
La hermana, la vice y la novia, las mujeres del círculo íntimo de Milei
-
La solidaridad es "clave" en Marruecos para recuperarse del sismo
-
La UE insta a China a abordar sus "diferencias" en cumbre en Pekín
-
La estrella pop Taylor Swift, personalidad del año según revista Time
-
Qn-SOLAR logra ventas globales de 4,5 GW en 2023 y amplía las estrategias de mercado
-
Trickster, el 'Rey de la música navideña', reacciona y el vídeo alcanza las 500.000 visitas en YouTube

Ucrania acapara los focos en la cumbre de Finanzas del G20
Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países más ricos del mundo se reúnen este miércoles para abordar desafíos globales como el aumento de la deuda y una posible crisis alimentaria, pero las tensiones provocadas por la invasión rusa de Ucrania podrían paralizar la cumbre.
El ataque de Moscú a su vecino dominará la reunión, la primera desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión en febrero.
Los países occidentales han respondido a la ofensiva con sanciones destinadas a dañar la economía de Rusia y convertir al país en un estado paria.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, boicoteará algunas sesiones en el caso de que haya funcionarios rusos presentes, según un alto cargo de Estados Unidos.
Se prevé que funcionarios del ministerio de Finanzas ruso participen en la cumbre de forma virtual.
Yellen recalcará que "los beneficios y privilegios de las principales instituciones económicas del mundo (...) están reservados para los países que demuestran respeto por los principios fundamentales que sustentan la paz y la seguridad en todo el mundo", afirmó el funcionario, matizando no obstante que el grupo no puede permitir que Rusia pare el trabajo del G20.
Francia ha dicho que participaría en el boicot, pero Berlín, según una fuente gubernamental alemana, no tiene la intención de sumarse pese a que "transmitirá sin duda mensajes fuertes" durante y después de las reuniones.
Ante la amenaza de boicot, los expertos ven pocas posibilidades de que el bloque alcance un consenso en esta reunión sobre desafíos globales como el cambio climático y el alivio de la deuda de los países pobres.
- "Expectativas bajas"-
"Creo que las expectativas deberían ser extremadamente bajas", declaró Matthew Goodman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) con sede en Washington, quien descarta que los países se pongan de acuerdo sobre la crisis de Ucrania.
El G20 está integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, China, Reino Unido, Francia, Italia, Rusia, Japón, Corea del Sur, Alemania, Canadá, Brasil, México, Argentina, India, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Sudáfrica y Turquía.
Lo preside actualmente Indonesia, que hasta ahora quiso mantenerse "imparcial". Otros como México o Brasil también adoptan una posición más bien neutral.
Los participantes se reunirán virtualmente al margen de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI en Washington.
Tras la recesión económica provocada por el covid-19, la economía global acusa un nuevo golpe por la invasión rusa a su vecino, que ha disparado los precios de los alimentos y los combustibles y ha hecho que el FMI rebaje la perspectiva de crecimiento mundial al 3,6% para este año.
El presidente estadounidense, Joe Biden, propuso expulsar a Rusia del G20, pero Mark Sobel, un exdirectivo del Tesoro y ahora presidente para Estados Unidos del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras, dijo a la AFP que no había un mecanismo claro para expulsar a Moscú, que además cuenta con el apoyo de China e India.
"Creo que realmente plantea un interrogante fundamental sobre cómo se va a manejar la gobernanza global", dijo sobre las tensiones.
La división también es un mal augurio para el Marco Común del G20, creado durante la pandemia para ayudar a los países muy endeudados a encontrar un camino para reestructurar la deuda, pero que, según Sobel, "flaquea" debido a que China y los acreedores del sector privado se resisten a participar en él.
Sobel estima que los crecientes desacuerdos entre Estados Unidos y China sobre una serie de temas que no están relacionados con Ucrania hacen poco probable que se avance sobre este marco.
T.Bondarenko--BTB