
-
El expresidente filipino Duterte comparece por primera vez ante la CPI, por videoconferencia
-
Trump pide clemencia a Putin para los soldados ucranianos en el frente de batalla
-
Estrellas del fútbol mandan mensajes de aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado
-
Los países de la UE apoyan un plan sobre aranceles a productos de granja y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
Piqué niega pagos a Rubiales en el traslado de la Supercopa a Arabia
-
La agencia de la ONU para las migraciones suprimirá un 20% de su personal en su sede
-
Científicos cartografían el lecho marino, más desconocido que la Luna
-
Celestino Alfonso, republicano español y resistente contra los nazis, ya tiene calle en París
-
La detención del capitán ruso del carguero que chocó en el mar del Norte se prolonga 24 horas
-
El papa cumple cuatro semanas de hospitalización en estado "estacionario"
-
Un eclipse total tiñe la Luna de rojo
-
Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
-
La caída sorpresa del PIB británico en enero redobla la presión sobre el gobierno
-
El apasionado debate entre historiadores sobre el espectro de los años 30
-
Un museo de Hong Kong pone a Picasso en diálogo con el arte asiático
-
Los aranceles y los temores geopolíticos impulsan el precio del oro por encima de los 3.000 dólares
-
Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Carney asume gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Los países de la UE aprobaron la renovación de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania
-
¿Qué se sabe del hallazgo de restos en centro de entrenamiento criminal en México?
-
"No es ningún criminal": inmigrantes atrapados en las redadas de Trump
-
Las críticas a la venta de puertos del canal de Panamá hunden las acciones de una empresa hongkonesa
-
Rusia quiere más conversaciones con EEUU sobre una eventual tregua en Ucrania
-
Una oenegé estima que los desplazados en el mundo aumentarán en casi 7 millones en dos años
-
Asencio, gran novedad de España para los cuartos de la Liga de Naciones
-
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear
-
La autoridad estatal descarta que hubiera crematorios clandestinos en un rancho del oeste de México
-
Confirmados 22 casos de sarampión en México tras el brote en el vecino Texas
-
China deporta a unos turistas japoneses por enseñar las nalgas en la Gran Muralla
-
Maduro entrega 180.000 hectáreas expropiadas por Chávez al movimiento Sin Tierra de Brasil
-
Una asesora de Trump busca cancelar contratos con AFP y otras agencias de noticias
-
La población en EEUU crece solo por los migrantes, algo nunca visto desde 1850
-
Trump lleva la ciudadanía estadounidense por nacimiento ante la Corte Suprema
-
Una docena de heridos por un incendio en un avión tras aterrizar en EEUU
-
EEUU revoca la exención para los pagos bancarios ligados al petróleo ruso
-
Panamá se dice firme en su defensa del canal ante la versión sobre la presencia de tropas de EEUU
-
La izquierdista González, a la caza del voto indígena en el balotaje en Ecuador
-
La primera comparecencia del expresidente filipino Duterte ante la CPI, prevista para este viernes
-
Portugal celebrará elecciones legislativas anticipadas en mayo
-
Leclerc manda en los ensayos del GP de Australia, Hamilton quinto
-
La selva del Darién deja de ser corredor migratorio hacia EEUU, dice el presidente de Panamá
-
El gobierno británico quiere suprimir miles de empleos en el sistema de salud pública
-
La elección en Venezuela de gobernador en una zona en disputa con Guyana eleva la tensión bilateral
-
La policía de Irlanda investiga actos vandálicos en un campo de golf de Trump
-
El tribunal aparta del juicio por la muerte de Maradona a dos abogados defensores
-
La familia Trump negocia una participación en la criptoempresa Binance, según el WSJ
-
Kooij gana la 4ª etapa de la Tirreno-Adriático ciclista
-
Retirada la nominación de Trump para dirigir la principial agencia de salud de EEUU
-
Jonas Vingegaard se retira de la París-Niza tras su caída del jueves

EEUU podría imponer aranceles de hasta el 50% al acero y al aluminio de Canadá y México
Los aranceles del 25% al acero y al aluminio anunciados el lunes por el presidente estadounidense Donald Trump se sumarán a los del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos pero en suspenso durante un mes, confirmó el miércoles a la AFP la Casa Blanca.
Si las tarifas impuestas a Canadá y México para incitarlos a controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo entran en vigor el 1 de marzo, el acero y el aluminio producidos por los dos países serán gravados en total con un 50% a partir del día 12 de ese mes, precisó la fuente.
El presidente estadounidense firmó el lunes un decreto que impone aranceles del 25% al acero y al aluminio importados a Estados Unidos, a partir del 12 de marzo, "sin excepción ni exención. Y eso se aplica a todos los países", declaró a periodistas en el despacho oval.
Alegando riesgos para la "seguridad nacional", el republicano emitió dos decretos para el acero y el aluminio de dondequiera que provengan, incluidos sus aliados económicos que anteriormente se beneficiaron de exenciones para estos dos productos, es decir Argentina, Australia, Canadá, México, la Unión Europea y el Reino Unido.
Brasil, Japón y Corea del Sur pierden la exención que disfrutaban para el acero y sus derivados.
El martes, el ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, pidió al presidente Trump que no se dispare en el pie.
"Dice a veces el presidente Trump, 'sentido común'. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años", declaró Ebrard.
"Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa", subrayó el ministro, quien detalló que el país vecino provee "casi 6.897 millones de dólares más" de lo que exporta México, según cifras oficiales estadounidenses de 2024.
Su homólogo canadiense, Dominic LeBlanc, estará en Washington el miércoles y abordará el tema con el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, y el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnick.
"No creemos que los aranceles sean la solución correcta, así que no vamos a hacer nada hasta que los estadounidenses tomen su decisión final", declaró a periodistas.
Trump impuso el 1 de febrero aranceles aduaneros del 25% a todos los productos procedentes de Canadá y México pero los suspendió dos días después durante un mes para darse tiempo para negociar un acuerdo y a la vista de las primeras medidas adoptadas por sus vecinos.
Los tres países son socios desde 1994 de un acuerdo de libre comercio regional que fue renegociado en 2020 por exigencia de Trump durante su primer mandato (2017-2021).
Durante su primer mandato, Trump ya impuso tarifas del 25% al acero y del 10% al aluminio.
W.Lapointe--BTB