
-
Secretaria de Seguridad de Trump visita cárcel salvadoreña donde están deportados venezolanos
-
Disney revela elenco de "Avengers" con el regreso sorpresa de Stewart y McKellen
-
Trump impone aranceles de 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU
-
Macron critica "voluntad de guerra" de Rusia antes de cumbre de seguridad sobre Ucrania
-
Trump denuncia "caza de brujas" tras nuevas revelaciones sobre fallo de seguridad
-
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe contra Lula
-
Cineasta palestino dice que los colonos israelíes lo atacaron por su premio Óscar
-
Agentes de inmigración de EEUU detienen a estudiante turca
-
Macron critica la "voluntad de guerra" de Rusia antes de la cumbre de seguridad sobre Ucrania
-
¿Por qué un antiguo tratado de aguas abre un nuevo frente entre EEUU y México?
-
Explotación minera submarina, ¿amenaza para pecios y legado cultural y espiritual?
-
Divulgan tráiler de la cinta de Baldwin marcada por muerte en el set
-
Sube la presión sobre la Casa Blanca tras nuevas revelaciones sobre fallo de seguridad
-
El jefe del ejército de Sudán declara la capital Jartum "liberada"
-
La fiscalía francesa pide que el expresidente Sarkozy sea declarado culpable de financiación ilegal de campaña
-
El gobierno laborista británico anuncia importantes recortes presupuestarios para equilibrar las cuentas
-
Juez en EEUU pide acelerar discusión sobre si pena capital es aplicable al narco mexicano Caro Quintero
-
Un francés es detenido en España por el asesinato de un cura estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU ratifica la regulación de "armas fantasma" de la era Biden
-
Israel amenaza con tomar sectores de Gaza si Hamás no libera a los rehenes
-
La guerra ideológica de la administración Trump contra Europa
-
"Necesitamos" Groenlandia, dice Trump antes de la visita de Vance
-
Austria, primer país de la UE en suspender la reagrupación familiar de los refugiados
-
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado
-
La actriz Fanny Ardant defiende a Depardieu en su juicio por agresiones sexuales
-
El comisario europeo de Comercio visitará China luego de su viaje a Estados Unidos
-
La revista The Atlantic publica el plan de ataque militar de EEUU filtrado por error
-
El príncipe Enrique deja una asociación benéfica en África tras un conflicto interno
-
Continúan las protestas en Turquía y Erdogan advierte que no cederá ante los manifestantes
-
El actor Depardieu sigue negando cualquier agresión sexual durante juicio en París
-
La National Gallery londinense se abre a artistas latinoamericanos con el mexicano Velasco
-
Rutte advierte que la respuesta de la OTAN a cualquier ataque contra los aliados será "devastadora"
-
Netanyahu amenaza con intensificar la "presión" contra Hamás si los rehenes no son liberados
-
El Parlamento de Armenia vota el lanzamiento de la candidatura a la UE
-
Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada
-
Entre Trump, Zelenski y Macron, la "nueva diplomacia" del celular
-
Blanqueo récord de corales en la costa occidental de Australia, según una ONG
-
Ralentización inesperada de la inflación en Reino Unido, antes de nuevos recortes
-
Más de 600.000 toneladas de residuos plásticos de Coca-Cola en océanos en 2030, según estudio
-
Corea del Sur salva tesoros budistas de los incendios forestales que amenazan sus templos
-
Hamás dice que los rehenes volverán "en féretros" si Israel intenta liberarlos por la fuerza
-
El ejército de Sudán arrebata el aeropuerto de Jartum a los paramilitares
-
Corte suprema de Brasil vota si sienta a Bolsonaro en el banquillo por golpismo
-
Una periodista rusa muerta por la explosión de una mina en Bélgorod
-
"Isla Negra", la oscura comedia del chileno Jorge Riquelme
-
Antes bienvenidos en EEUU, miles de ucranianos temen que Trump los expulse
-
Un informe de EEUU sitúa a China como la principal amenaza militar del país
-
Los rebeldes hutíes acusan a EEUU de haber lanzado nuevos bombardeos en Yemen
-
Un juez bloquea la orden del gobierno Trump de detener a una estudiante para deportarla
-
La Frick Collection de Nueva York reabre tras largo cierre por remodelación

Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
El diagnóstico de los expertos es contundente: los mares, los suelos y los seres vivos que albergan están amenazados por la destructiva mano del hombre, que debe hacer la "paz con la naturaleza" para evitar un desastre.
Este es un repaso de las cifras claves para las negociaciones de la COP16 de biodiversidad que reanudan en Roma el 25 de febrero, tras su fracaso parcial en Cali.
- Tres cuartas partes de la tierra, alteradas por la humanidad -
Alrededor del 75% de la superficie terrestre ha sufrido una degradación significativa a manos del hombre, incluyendo bosques arrasados y ecosistemas urbanizados o convertidos en tierras cultivables. Los humedales, los más afectados, han perdido un 87% de su área en los últimos tres siglos.
Estas son las conclusiones de la IPBES, una plataforma de expertos en biodiversidad de la ONU.
Las consecuencias son variadas: pérdida de hábitat para la fauna, suelos sin nutrientes e infértiles, menos absorción de CO2, deterioro de la calidad del aire, riesgo de zoonosis y menos disponibilidad de agua potable, entre otras.
"La degradación de la tierra por actividades humanas está comprometiendo el bienestar de al menos 3.200 millones de personas", estimó la IPBES en 2018. Y "la población en zonas áridas pasará de 2.700 millones en 2010 a 4.000 millones en 2050".
No todo está perdido: "los beneficios de restaurar suelos son diez veces superiores al costo de dañarlos", según la plataforma científica. Uno de los 23 objetivos acordados en la COP15 es que los países restauren el 30% de las tierras degradadas para 2030.
- Un millón de especies amenazadas -
De los 8 millones de especies animales y vegetales que hay en el planeta, un millón están amenazadas de extinción, según la IPBES. Para llegar a esta cifra, la plataforma científica utilizó una estimación "conservadora" del 10% de las especies de insectos en riesgo, es decir, unos 600.000.
El total de especies en peligro de extinción es veinte veces superior al de la lista roja de la UICN, la referencia mundial, que enumera 46.000 especies amenazadas. Pero el inventario de la UICN se limita a unas 166.000 especies sobre las que hay datos científicos sólidos.
Los polinizadores, esenciales para la reproducción de las plantas y tres cuartas partes de los cultivos que alimentan a la humanidad, son especialmente vulnerables.
Los corales, de los que dependen unos 850 millones de personas para alimentarse y trabajar, son otro ejemplo preocupante: estos animales, cuyos arrecifes albergan una inmensa fauna y protegen las costas actuando como rompeolas, están muriendo a paso récord debido a la acidificación y el calentamiento de los océanos. En un mundo 1,5ºC más cálido que en la era preindustrial, desaparecerían entre el 70 y el 90%. Si la temperatura aumenta a 2ºC la pérdida será del 99%.
- "Los Cinco Jinetes del Apocalipsis" -
Para la ONU, la crisis de la biodiversidad tiene cinco factores, todos de origen humano, apodados los "Cinco Jinetes del Apocalipsis". En orden descendente de preocupación son: destrucción del hábitat, sobreexplotación de los recursos, cambio climático, contaminación y especies invasoras.
Por sí sola, la destrucción de hábitats causó una pérdida de entre el 2 y el 11% de la biodiversidad mundial durante el siglo XX, según un estudio publicado en la revista Science en abril. Pero es el calentamiento global el que podría convertirse en la principal causa de destrucción de la naturaleza de aquí a 2050, según los autores.
- La mitad del PIB mundial depende de la naturaleza -
Más de la mitad (55%) del producto interno bruto mundial, es decir, 58 billones de dólares, depende "moderadamente o en gran medida" de la naturaleza y sus servicios, según el gigante de la auditoría PwC.
La agricultura, la silvicultura, la pesca y la acuicultura, así como la industria alimentaria, la de bebidas y el sector de la construcción, son los más expuestos. ¿Qué sería de la economía mundial sin cereales, madera, pescado, café, cuero y caucho?
La polinización, el agua y el control de enfermedades también se contabilizan como "servicios prestados por la naturaleza", un concepto omnipresente en los textos de las COP pero que genera rechazo entre los ecologistas, que lo entienden como una forma de "mercantilizar" y "esclavizar" la naturaleza.
- Miles de millones de dólares en "subvenciones nocivas" -
La naturaleza presta servicios invaluables a la humanidad y, sin embargo, el dinero público se usa para fomentar actividades que la dañan: extracción de combustibles fósiles, sobrepesca, agricultura intensiva, y más.
¿A cuánto ascienden? Uno de los objetivos del acuerdo Kunming-Montreal (COP15) era cifrar las subvenciones o exenciones fiscales "nocivas" de aquí a 2025 y reducirlas en "al menos 500.000 millones de dólares anuales" para 2030.
El monto de estas "subvenciones nocivas para el medio ambiente" ha sido estimado en hasta 2,6 billones de dólares anuales, o el 2,5% del PIB mundial, por la organización Earth Track.
Y.Bouchard--BTB