
-
Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
-
"Quieren destruirnos": Kiev enfrenta el mayor ataque ruso en meses
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Al menos 25 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción
-
Zelenski recorta su viaje a Sudáfrica tras bombardeo ruso en la capital de Ucrania
-
Casi 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco

Líderes indígenas concluyen una peregrinación mundial en Chile con un rezo por la naturaleza
Líderes de 22 pueblos originarios de cinco continentes culminaron este domingo una peregrinación de 46 días alrededor del mundo con un rezo en Chile, en el que pidieron por una mayor protección de la naturaleza.
Junto a cientos de personas, los "sabios indígenas" celebraron la última "kiva" de su viaje, una ceremonia ancestral realizada en un nivel circular excavado en el terreno y propia de la cultura precolombina anasazi, proveniente del Cañón del Chaco, en Nuevo México, Estados Unidos.
Se trató de un rito que por primera vez reunió a pueblos de todo el planeta.
El recorrido de los indígenas comenzó en Italia y pasó por India, Australia y Zimbabue antes de concluir en Chile.
En su ceremonia de clausura, representantes de pueblos como los khalkh de Mongolia, los noke koi de Brasil o los kallawaya de Bolivia cantaron, bailaron y rezaron al ritmo de tambores, alrededor de un altar donde prendieron un fuego considerado sagrado.
"Las plumas representan a (cada uno de) los continentes y hoy por primera vez tenemos (...) a los cinco continentes", celebró el mexicano Heriberto Villaseñor, director de Raíces de la Tierra, una oenegé dedicada a la preservación de las culturas indígenas.
Al final del evento, los líderes se fundieron en un abrazo con un mensaje en común: el cuidado del medioambiente.
"Somos parte de la naturaleza. No estamos separados de ella. Estamos en un momento crítico cuando tanta destrucción ha tenido lugar, mucha de ella en manos humanas", alertó a la AFP Rutendo Ngara, de 49 años y representante del grupo sudafricano oba umbuntu.
Los dirigentes también compartieron su preocupación por lo que ocurre en sus territorios.
"Lamentablemente están tratando de extraer uranio en Mongolia. Es un elemento importante, que se supone que debe estar bajo suelo", criticó Tsegi Batmunkh, proveniente de ese país.
En enero de 2025, el grupo estatal francés Orano firmó un acuerdo con Mongolia para explotar un gran yacimiento de uranio, en el suroeste del país, que posee unas 90.000 toneladas de recursos.
En tanto, el líder del pueblo brasileño noke koi, Yama Nomanawa, pidió parar la "destrucción de la Tierra", especialmente en la Amazonía.
Según un estudio de 2024, publicado en la revista Nature, científicos estimaron que entre el 10% y el 47% de la región amazónica estará expuesto a la pérdida forestal para 2050, lo que podría conducir a un cambio generalizado de su ecosistema.
"La Tierra grita muy alto, pero nadie escucha. La selva está gritando, no está siendo respetada por los humanos. Protejamos la vida, salvemos la vida aquí, en el planeta", agregó el líder brasileño de 37 años.
K.Thomson--BTB