
-
China minimizó prueba de misil con capacidad nuclear, según notas diplomáticas neozelandesas
-
Caen las exportaciones de autos japoneses a EEUU tras los aranceles de Trump
-
El Real Madrid de Xabi Alonso inicia su andadura en el Mundial de Clubes
-
La bomba que podría cambiar la guerra entre Israel e Irán
-
Vuelos cancelados en Bali por masiva erupción volcánica en Indonesia
-
Exabogada del Chapo Guzmán gana en elección para juez penal en México
-
India y Canadá acuerdan retorno de embajadores tras conflicto diplomático
-
La UE precisa de una "Colombia fuerte", dice la jefa de la diplomacia europea
-
Liberan a candidato a alcalde de Nueva York, retenido por defender a inmigrante
-
Alcaldesa levanta toque de queda nocturno en Los Ángeles
-
EEUU bloquea declaración firme del G7 sobre Ucrania
-
Trump da 90 días más de gracia a TikTok para encontrar comprador no chino
-
Liberan a candidato a alcaldía de Nueva York, retenido por intentar impedir expulsión de un inmigrante
-
Mbappé es duda en debut de Real Madrid, que espera "rock and roll" en Mundial de Clubes
-
El dilema de Trump: intervenir o no en Irán
-
Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico
-
Expresidenta Kirchner cumplirá condena de seis años en su domicilio en Buenos Aires
-
Más de 50 muertos en Gaza por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
China y Asia Central celebran su "amistad eterna" en una cumbre regional
-
Muere el pianista austriaco Alfred Brendel a los 94 años
-
El gran apagón que afectó a España y Portugal, paso a paso
-
Ecuador suspende el bombeo en su principal oleoducto por daño en una tubería
-
El exsenador de origen cubano Bob Menéndez entra en prisión en EEUU para cumplir 11 años de condena
-
Un 75% de los niños de 3 o 4 años en Francia ven o juegan con pantallas
-
La tormenta Erick se aproxima a las costas del Pacífico mexicano
-
La fiscalía pide rechazar la prisión domiciliaria para la expresidenta argentina Kirchner
-
Alerta máxima por un volcán en erupción en Indonesia
-
Brasil adjudica 19 áreas de exploración petrolera cerca de la Amazonía a meses de la COP30
-
La UE busca reducir la burocracia para impulsar el rearme del bloque
-
El G7 respalda a Ucrania tras la abrupta salida de Trump de la cumbre
-
El apagón en España se debió a un problema de sobretensión que provocó "una reacción en cadena"
-
El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre
-
Pau Quesada, nuevo entrenador del Real Madrid femenino
-
La Fed comienza una reunión con la expectativa de mantener las tasas
-
Los ataques de Israel a Irán son una amenaza para la región "y más allá", advierte el rey de Jordania
-
Alcaraz avanza de ronda en Queen's
-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos

"Canarias ya no es un paraíso": miles de personas se manifiestan contra el turismo masivo
Miles de personas salieron el domingo a las calles de las Islas Canarias para reclamar una vez más medidas contra los excesos del turismo de masas, en un momento en que España se encamina a otro año récord en número de visitantes.
Reunidos bajo el lema de la plataforma "Canarias tiene un límite", los manifestantes recorrieron las siete islas de este archipiélago situado frente a las costas del noroeste de África.
Portando pancartas en las que se leía "Canarias no se vende" o "Canarias ya no es un paraíso", los manifestantes reclamaron un "cambio de modelo" y exigieron soluciones a las consecuencias de la explotación excesiva del turismo.
Entre las medidas que pidieron los participantes de la protesta, la tercera que organiza esta plataforma en el espacio de un año, figuraban la regulación de los alquileres y la congelación de las nuevas construcciones turísticas.
Según las autoridades, 7.000 personas se manifestaron en la isla de Tenerife, la mayor del archipiélago. La policía contó también 3.000 manifestantes en Gran Canaria, 1.500 en Lanzarote y mil en Fuerteventura.
Desde hace años, las asociaciones denuncian el desarrollo del turismo, que favorece a los inversores en detrimento del medio ambiente y de la población local, sobre todo ante el aumento de los alquileres.
Consideran que los poderes públicos apenas les han escuchado, a pesar de que cuatro de cada diez habitantes de Canarias trabajan en el sector turístico, que representa el 36% del PIB.
España, segundo destino turístico mundial por detrás de Francia, recibió 17,1 millones de visitantes internacionales en el primer trimestre, un nuevo récord.
Canarias, con una población de 2,24 millones de habitantes, acogió a 4,36 millones de turistas extranjeros en tres meses, y se encamina a otro récord de visitantes, tras los 15,2 millones de visitantes que registró en 2024.
M.Odermatt--BTB