
-
Trump preside desfile entre protestas en día enlutado por muerte a tiros de demócrata
-
Adversarios de EEUU fomentan la desinformación sobre las protestas en Los Ángeles
-
Baltimore, capital de las sobredosis en EEUU, en vías de recuperación
-
Desfile del cumpleaños de Carlos III en Londres rinde homenaje a víctimas del accidente de Air India
-
El balance de muertos por las inundaciones en Sudáfrica sube a 86
-
Carpinteras, futbolistas o restauradoras: la revolución de las mujeres en un valle de Pakistán
-
Brasil y el Caribe pedirán a países ricos "financiamiento robusto" en COP30
-
Sube a 279 el balance de muertos en accidente de avión Boeing 787 en India
-
Trump cumple 79 años y preside un desfile militar en medio de una protesta nacional
-
Irán lanza nuevos ataques con misiles contra Israel en respuesta a bombardeo masivo
-
Irán lanza nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta a bombardeo masivo
-
Parlamento de Panamá restituye beneficios a trabajadores de bananera de EEUU
-
El GAFI añade a las Islas Vírgenes y a Bolivia a su "lista gris" de blanqueo de capitales
-
Sir David Beckham, un icono mundial más allá del fútbol
-
Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de captura contra opositor Juan Guaidó
-
Ataque de Israel a Irán pone a prueba la promesa antibelicista de Trump
-
David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III
-
Crisis en Oriente Medio abre cisma en el movimiento de Trump "MAGA" en EEUU
-
Marines enviados por Trump comienzan el despliegue en Los Ángeles
-
Brasil y el Caribe pedirán "financiamiento robusto" de países ricos durante COP30
-
Irán dispara misiles contra Israel en respuesta al ataque contra sus instalaciones nucleares
-
Encuentran muertos a dos montañistas españoles en los Pirineos de Francia
-
Al menos 2.680 muertos por la violencia en Haití entre enero y mayo, afirma el Alto Comisionado de la ONU
-
El Salvador frustra la ilusión de familiares de venezolanos de verlos en la megaprisión
-
Los que deseen bañarse en el Sena en París deberán pasar una prueba
-
Malestar en Venecia ante la boda del multimillonario Jeff Bezos
-
Europa debe buscar un acuerdo comercial "justo y equilibrado" con EEUU, afirma un ministro español
-
La comunidad internacional urge a una desescalada tras los ataques de Israel a Irán
-
AstraZeneca establece una alianza de investigación asistida por IA con la china CSPC Pharmaceuticals
-
Brasil pide a países del Caribe "llegar unidos" a la COP30
-
Ucrania anuncia que Rusia le entregó 1.200 cuerpos
-
Tres condenados en Francia a penas de 25 y 30 años de cárcel por un asesinato ligado a bitcóins
-
Al menos 22 policías heridos por la violencia contra la inmigración en Irlanda del Norte
-
Bolivianos desesperados tratan de surtirse de víveres, cada vez más caros
-
Un santuario en Sao Paulo al rescate de pumas acechados por la urbanización
-
Mastantuono, la nueva joya argentina del Real Madrid
-
La expresidenta Kirchner se presentará el miércoles para su detención en Argentina
-
Imputan a un supuesto cómplice del menor que disparó a un presidenciable en Colombia
-
El "influencer de Dios" Carlo Acutis será canonizado en septiembre
-
Israel lanza un ataque masivo contra Irán, "una declaración de guerra" para Teherán
-
Meta anuncia una inversión "significativa" en Scale AI por 29.000 millones
-
Trump mantiene temporalmente el control de la Guardia Nacional contra las protestas en California
-
La AFP anuncia "un programa de ahorro" ante la persistente crisis de los medios
-
Murió Bernard Cassen, cofundador de la ONG altermundialista Attac
-
Irán anuncia restricciones a internet tras los ataques de Israel
-
Hallan la caja negra del vuelo de Air India que se estrelló matando a 265 personas
-
La UE extiende hasta marzo de 2027 la protección a los refugiados ucranianos
-
Iraníes claman venganza tras los ataques israelíes
-
Trump mantiene temporalmente el control de la Guardia Nacional contra protestas en California
-
Ferdinand Habsburg, un príncipe a la conquista de las 24 Horas de Le Mans

La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
Estados Unidos tiene en la mira al gigante chino Huawei por los chips avanzados para el desarrollo de inteligencia artificial (IA), un nuevo episodio del conflicto entre Pekín y Washington por la supremacía en las tecnologías de punta.
La AFP hace un repaso de esta guerra de los chips bajo la presidencia de Donald Trump:
- Nueva estrategia -
El Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó el 12 de mayo un comunicado en el que detalla un nuevo enfoque para restringir el acceso de China a semiconductores avanzados —esenciales para el desarrollo de la IA—.
En este texto Estados Unidos anuncia su intención de derogar medidas implementadas bajo el gobierno de Joe Biden, destinadas a proteger los chips estadounidenses del traspaso tecnológico hacia China.
Estas medidas, que debían entrar en vigor el 15 de mayo, permitían a países considerados "confiables" por Estados Unidos importar libremente chips de IA, pero restringían o prohibían su exportación a muchos otros, incluido China.
Según el Departamento de Comercio ese sistema "habría asfixiado la innovación estadounidense".
En el mismo comunicado se declaró que el uso del chip Ascend de Huawei —el más avanzado del gigante tecnológico chino— viola las normas estadounidenses de exportación.
También se advirtió sobre "posibles consecuencias" si chips de IA fabricados en Estados Unidos son utilizados para entrenar modelos chinos de inteligencia artificial.
Según Lizzi Lee, investigadora del Asia Society Policy Institute, este anuncio busca "reorientar la potencia" de las restricciones directamente hacia China.
Un análisis compartido por Manoj Harjani, investigador de la S. Rajaratnam School of International Studies (RSIS) en Singapur, que señala que este cambio de rumbo "pone claramente a China y a Huawei bajo presión".
- Diferente a Biden -
Esta estrategia marca una clara diferencia con la de Joe Biden.
Biden apostaba por una coordinación con los aliados de Washington para excluir a Pekín, subraya Marina Zhang, profesora de la universidad tecnológica de Sídney.
Pero las recientes medidas de Trump "adoptan un enfoque más selectivo", afirma.
"Estas nuevas políticas son lo suficientemente flexibles como para responder a las demandas de los aliados y proteger la posición de las empresas estadounidenses en el mercado mundial, mientras continúan atacando agresivamente a ciertas empresas chinas como Huawei mediante medidas unilaterales", explica Zhang.
- Respuesta de China -
Pekín condena enérgicamente esta política de Washington, acusándola de "intimidación" y de abusar de las restricciones para "contener" el desarrollo del gigante asiático.
Este discurso muestra que China "no cederá fácilmente", señala Zhang.
No obstante considera que estas restricciones obstaculizarán significativamente el acceso de Huawei a tecnologías avanzadas de fabricantes estadounidenses de chips.
"La rivalidad en inteligencia artificial se intensificó y podría dificultar futuras negociaciones" sobre la gobernanza global de esta tecnología, agrega Zhang.
China ya logró avances impresionantes en IA. A principios de año la startup DeepSeek sorprendió al sector con un chatbot capaz de competir con el rendimiento de sus homólogos estadounidenses, pero a un costo mucho menor.
Grupos como Alibaba y Xiaomi también anunciaron importantes inversiones en IA.
Una dinámica que los expertos relacionan con el objetivo estratégico de Pekín: reducir la dependencia del país respecto a proveedores extranjeros.
"La estrategia no es derrotar a Estados Unidos, sino ser lo suficientemente competitivos a corto plazo, mientras se gana tiempo para desarrollar capacidades nacionales y cerrar la brecha tecnológica", explica Lee.
- Rivalidad tecnológica -
La competencia en IA se enmarca en un contexto más amplio de tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
Tras una serie de aumentos recíprocos de aranceles iniciados por Trump, ambos países anunciaron este mes una reducción significativa de estos impuestos por 90 días.
Pero esta tregua "no tiene como objetivo frenar" las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos contra Pekín, advierte Lee.
"Los aranceles pueden ajustarse, pero la rivalidad tecnológica está cada vez más arraigada en la política de seguridad nacional de ambos países", destaca.
"Si Estados Unidos endurece su postura, incluyendo a gigantes chinos de la IA en listas negras, me cuesta imaginar a Pekín haciendo concesiones importantes en otros temas", subraya.
H.Seidel--BTB