
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo

La AFP anuncia "un programa de ahorro" ante la persistente crisis de los medios
Agence France-Presse aplicará un "programa de ahorro" de 12 a 14 millones de euros (13 a 15,5 millones de dólares) entre 2025 y 2026, debido a un "deterioro duradero" de perspectivas financieras vinculado a la crisis de los medios, anunció el viernes su presidente, Fabrice Fries.
"Vamos a aplicar inmediatamente un programa de ahorro a corto plazo" para "lograr aproximadamente 2 millones de ahorros" de aquí a finales de 2025, declaró Fries en un mensaje en video difundido internamente.
Para 2026, "el ritmo será mayor", ya que será necesario "lograr entre 10 y 12 millones de euros de ahorros", continuó.
Esto "solo será posible si adaptamos nuestra organización, nuestras estructuras, nuestros modos de funcionamiento (...), sin ralentizar nuestras inversiones", declaró.
"Son malas noticias (...) pero sé que la agencia tiene recursos", agregó.
Según explicó, tras siete años de progreso continuo, los "ingresos comerciales" de AFP "retrocederán este año", con cerca de 8 millones de euros menos en comparación con lo previsto en el presupuesto.
Este "retroceso" tiene varias razones. Primero, un "compás de espera mundial ligado al temor a una recesión".
Luego los clientes han cancelado contratos a causa de "la presión" ejercida por "gobiernos autoritarios o populistas".
En este sentido, Fries mencionó el fin del programa de verificación digital de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) en Estados Unidos, en el que participaba AFP, y la "interrupción abrupta" del contrato con la radio pública Voice of America, que la administración Trump quiere desmantelar.
Una explicación más para la disminución de los ingresos: AFP "ciertamente ha sobrestimado" su "capacidad para hacer que los actores tecnológicos reconozcan y remuneren" su "propiedad intelectual" sobre sus contenidos.
En términos generales, este "deterioro duradero" es, según Fries, consecuencia de la mala salud de los medios de comunicación clientes de AFP, sacudidos por los cambios incesantes en el panorama digital.
A ello, "se suman los avances asombrosos de la inteligencia artificial".
En 2024, AFP tuvo un resultado neto positivo de 200.000 euros (unos 220.000 dólares) y una facturación de 326,4 millones de euros (unos 360 millones de dólares).
Además de sus ingresos comerciales, recibe del Estado francés una compensación de los costos vinculados a sus misiones de interés general (118,9 millones de euros en 2024).
La AFP es una de las tres agencias mundiales de información, junto con AP y Reuters.
Emplea a 2.600 colaboradores de 100 nacionalidades y proporciona información en seis idiomas.
La Agencia posee un estatus particular: no es una empresa pública, pero no tiene accionistas, y sus clientes, incluido el Estado francés, forman parte de su consejo de administración.
O.Lorenz--BTB