
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro

Marines enviados por Trump comienzan el despliegue en Los Ángeles
Los primeros marines estadounidenses enviados por Donald Trump a Los Ángeles comienzan a desplegarse este viernes, dijo el Pentágono, un nuevo paso adelante del presidente en su conflicto con los manifestantes que protestan por las redadas del gobierno federa contra inmigrantes.
Cerca de 200 de los 700 marines que Trump ordenó enviar a Los Ángeles se unirán a los 4.000 soldados de la Guardia Nacional para patrullar las calles, mientras que la policía local reprime las protestas ciudadanas.
Los marines, que generalmente son desplegados para combatir en conflictos bélicos en el extranjero, irán equipados con material antidisturbios para vigilar edificios federales a partir de las 12H00 horas (19H00 GMT), dijo a la prensa el general de división Scott Sherman.
La decisión del presidente de enviar militares las calles ha desatado una intensa guerra legal sobre la potestad de Trump para tomar esa medida.
Varias ciudades del país se preparan para las protestas convocadas para el sábado, cuando el republicano tiene previsto asistir a un insual desfile militar en Washington.
Con aviones y tanques, la ceremonia se realiza para celebrar los 250 años del Ejército de Estados Unidos, pero también ocurrirá el día en que Trump cumpla 79 años.
Un grupo creado recientemente asegura que se esperan más de 2.000 protestas en todo el país.
El pasado fin de semana, Trump envió a Los Ángeles miles de miembros de la Guardia Nacional de California para vigilar los edificios federales ante las protestas, la mayoría pacíficas, contra el aumento de las redadas antiinmigrantes en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos.
En una demostración de poder, el republicano hizo oídos sordos ante las objeciones del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, por la militarización de las calles de Los Ángeles.
Es la primera vez desde 1965 que un presidente estadounidense ordena el despliegue de la Guardia Nacional sin el consentimiento de un gobernador estatal, quienes generalmente están al mando de esta unidad de reservas.
El juez de distrito Charles Breyer ordenó el jueves devolver el control de la Guardia Nacional a Newsom, tras decidir que el despliegue de esas tropas de la reserva por parte del presidente era "ilegal" y consideró que las protestas estaban "muy" lejos de ser una "rebelión" como afirmó Trump.
Poco después, una corte de apelaciones suspendió el fallo de Breyer hasta que se celebre el martes una audiencia con el fin de poder examinar el pedido del Departamento de Justicia, que tachó la decisión del juez de distrito como "una intrusión en la autoridad constitucional del presidente como comandante en Jefe".
Esta es la última de las disputas de Trump por los límites de los poderes presidenciales.
El uso de marines para vigilancia civil ha generado mucha polémica en Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, aunque los soldados que se despliegan este viernes estarán apostados en un edificio lejos del lugar donde se celebraron las protestas la semana pasada.
- Personas sin voz -
Los manifestantes en Los Ángeles han salido a la calle para protestar contra las políticas migratorias del presidente.
Casi la mitad de los 9,7 millones de habitantes del condado de Los Ángeles se consideran latinos, mientras que un 33% nació en el extranjero, según el censo del gobierno.
"¿Qué me trae aquí? Las personas que fueron llevadas, personas que no tienen voz. Nosotros somos la voz de esas personas", dijo Jasmine sosteniendo un cartel que pedía "abolir el ICE", el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
Trump no ha dado marcha atrás y reiteró el viernes que "salvó" a Los Ángeles y que "si no hubiera enviado a los militares", la ciudad "estaría ardiendo en llamas ahora mismo".
El enojo por las redadas del gobierno ha desatado protestas en otras ciudades, incluidas San Francisco, Chicago y San Antonio.
En Georgia, un ciudadano mexicano murió mientras se hallaba bajo custodia en un centro de detención del ICE, por causas que aún no están confirmadas, informó este jueves la cancillería de México.
O.Lorenz--BTB