
-
Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes contra palestinos que esperaban ayuda
-
Cae el apoyo de EEUU a las deportaciones de Trump, según encuestas
-
Una camella vuelve a caminar con una prótesis en un refugio de animales pakistaní
-
Cifra de desaparecidos por inundaciones en Texas se redujo drásticamente a tres
-
Los indígenas estadounidenses, cada vez más seducidos por Donald Trump
-
Un nuevo hospital en Tailandia trata desde monos hasta elefantes explotados y maltratados
-
El tifón Wipha golpea a Hong Kong con fuertes vientos y lluvias
-
Vuelve la calma al sur de Siria tras una semana de violencia que dejó 1.000 muertos
-
Athenea del Castillo, un verso libre que aprende cómo liderar la Roja
-
Japón elige senadores en votación crucial para el primer ministro Shigeru
-
Buscan sobrevivientes de naufragio en Vietnam que deja al menos 35 muertos
-
El modelo iliberal de Hungría es una inspiración para Donald Trump
-
Gobierno sirio afirma que cesaron los comabtes en Sueida y fuerzas tribales se retiran
-
Gobierno sirio afirma que los cesaron los comabtes en Sueida y fuerzas tribales se retiran
-
Conductor es acusado tras atropellar y herir a 30 personas en Los Ángeles
-
Intensa búsqueda de sobrevivientes tras mortal naufragio en Vietnam
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 39 muertos por disparos israelíes cerca de centros de ayuda
-
Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida
-
Ucrania propone a Rusia celebrar nuevas conversaciones de paz la próxima semana
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 32 muertos por disparos israelíes cerca de centros de ayuda
-
Séptimo día de combates en Siria pese al anuncio de un alto el fuego
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante llegada del tifón Wipha
-
En Canadá, la epidemia de sarampión reaviva las tensiones en torno a las vacunas
-
Saqueos, incendios y cadáveres en el sur de Siria pese a cese el fuego
-
Detienen en Reino Unido a decenas de partidarios del ilegalizado grupo Palestine Action
-
Mueren 34 al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 28 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 18 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Séptimo día de combates mortíferos en Siria pese a los llamados a un alto el fuego
-
Un laboratorio en Francia desalcoholiza el vino para adaptarse al mercado
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 26 muertos cerca de centros de ayuda
-
Los médicos de Sueida, en Siria, piden ayuda desde un hospital "convertido en una fosa común"
-
Chevron completa compra de Hess y podrá explotar yacimiento en Guyana
-
España aprende a sufrir en la Eurocopa... pero tampoco tanto
-
Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU
-
En una tierra sin aeropuerto, un palestino ofrece estadías en una casa avión
-
El escándalo de sexo y chantaje que sacude el budismo tailandés
-
Comunidad judía argentina acoge con cautela juicio sobre atentado de 1994
-
Ecuador aprueba segunda revisión del acuerdo del FMI y recibe otros USD 600 millones
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles

Globos, burbujas, gas lacrimógeno: protestas contra Trump en Los Ángeles acaban en caos
Durante horas miles de personas protestaron pacíficamente este sábado en Los Ángeles con música, burbujas y globos contra el presidente estadounidense, Donald Trump, pero de repente la policía intervino y se desató el caos.
La manifestación, parte de la jornada nacional de protestas denominada "Sin reyes", fue con diferencia la mayor en más de una semana de marchas desatadas por las redadas migratorias que el gobierno de Trump ha llevado a cabo en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos.
Al igual que las anteriores, la del sábado había sido en gran medida pacífica. Iniciada por la mañana, la marcha terminó y los manifestantes se congregaron en una tarde soleada, en un ambiente que parecía más propio de un festival callejero.
Sin embargo, la policía comenzó a dispersar a la gente de la zona de forma intempestiva, lo que provocó confusión y enfado entre los manifestantes, que se vieron sorprendidos y sin saber a dónde ir.
La policía montada empujó a la multitud mientras las fuerzas del orden disparaban gases lacrimógenos y granadas aturdidoras horas antes del toque de queda nocturno que rige en la ciudad desde las 20H00 (03H00 GMT).
Una portavoz de la policía dijo más tarde al canal de televisión local KTLA que un "pequeño grupo de agitadores" había comenzado a lanzar piedras, botellas y fuegos artificiales a los agentes, lo que motivó la decisión de ordenar a la multitud que se disolviera.
Si la gente se niega a marcharse, "haremos arrestos", dijo. "Hemos sido pacientes todo el día", añadió.
Estos enfrentamientos se produjeron tras más de una semana de manifestaciones en Los Ángeles contra las operaciones migratorias que han sacudido la ciudad.
Las protestas han sido en su mayoría tranquilas y se han limitado a una pequeña zona del centro.
Pero en algunos momentos se han tornado violentas, lo que Trump ha aprovechado para enviar 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, un despliegue de militares en territorio estadounidense extremadamente inusual y en contra de las autoridades locales, que han dicho que la situación estaba bajo control.
No parece que los soldados hayan intervenido inmediatamente en los enfrentamientos de este sábado, en los que la policía de Los Ángeles y el departamento del sheriff tomaron la iniciativa.
- "No al falso rey Trump" -
La jornada había comenzado con bailes indígenas en el ayuntamiento, mientras los músicos tocaban alegremente los tambores sobre las barreras metálicas de seguridad y los vendedores ambulantes llenaban el aire con el olor de cebollas fritas.
A continuación, bajo un globo naranja gigante que representaba a Trump como un bebé en pañales, los manifestantes marcharon por el centro de Los Ángeles.
Los padres llevaron a sus hijos, los dueños de mascotas a sus perros, y la multitud que almorzaba en un popular mercado a lo largo del recorrido disfrutó de tacos y donas, mientras los manifestantes pasaban cantando y los autos que circulaban sonaban sus bocinas en señal de apoyo.
"No al falso rey Trump", se leía en una pancarta, mientras los asistentes coreaban "¡Juicio político a Trump!".
Al pasar frente a varios guardias nacionales armados frente a un edificio federal, gritaron "¡Vergüenza!".
Muchas de las pancartas tenían un tono ligero: "Estados Unidos, estás en peligro", decía una, mientras que otra hacía referencia al acrónimo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y a una bebida muy popular en Los Ángeles: "El ICE pertenece a mi matcha, no a las calles".
Otras eran más directas. Incluían la palabra "Trump" y diversos improperios. Algunas mostraban imágenes del presidente como el líder norcoreano Kim Jong Un.
"Santa Mónica fascista", decía un cartel con una foto de Stephen Miller, el principal asesor de Trump en materia de inmigración, que es originario de esta ciudad costera.
La gente ondeaba banderas, en su mayoría estadounidenses, algunas boca abajo en señal de protesta, pero también emblemas de México, El Salvador, Corea del Sur, Palestina, California y la del Orgullo, que celebra los derechos LGBTQ.
"Esto no es una zona de guerra", dijo a la AFP la manifestante Jennifer Franks, que llevaba a su hijo pequeño en brazos, frente al ayuntamiento a primera hora del día.
"No hay razón para que se llame al ejército aquí... Quiero que mi hijo crezca en un país donde prevalezca el sentido común", aseguró.
K.Brown--BTB