
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"
-
Hijo de Chapo Guzmán convalidará declaración de culpabilidad por narcotráfico en EEUU
-
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
-
Seis muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
-
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
-
China niega almacenar ilegalmente datos personales tras una nueva investigación de la UE sobre TikTok
-
Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto

El gran apagón que afectó a España y Portugal, paso a paso
Así se sucedieron los acontecimientos que condujeron al gran apagón eléctrico del 28 de abril en España y Portugal, según las conclusiones de un informe publicado el martes por el Gobierno español.
Fase 0
Según este documento, fruto de siete semanas de investigación bajo la dirección del Gobierno, se detectaron varias fluctuaciones importantes en la red eléctrica española en los días previos al apagón.
El día 27, el gestor público de la red REE decidió poner en funcionamiento el día 28 diez centrales térmicas, repartidas por todo el territorio, para regular la tensión.
Sin embargo, una de ellas señaló que no estaría operativa al día siguiente, sin que REE decidiera sustituirla, según explicó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en la presentación del informe.
Fase 1
El 28 de abril, a las 12H03 (10H03 GMT), se registra una oscilación atípica de 0,6 hercios (Hz) durante casi cinco minutos, lo que provoca "grandes fluctuaciones de tensión".
En Europa, la frecuencia de la red está calibrada al estándar de 50 hercios (Hz). Si se aleja de los 50 Hz, se activan sistemas de protección automáticos para cortar partes de la red y evitar daños en los equipos.
Para amortiguar esta oscilación, REE sigue los protocolos establecidos y decide "aumentar el mallado de la red" y "reducir el flujo de interconexión con Francia", lo que a su vez aumenta la tensión en la red, explica el Gobierno. A las 12H16, la misma oscilación sigue siendo detectable, pero de menor intensidad.
Tres minutos más tarde, se registra una nueva oscilación de tensión, de 0,2 Hz. Se aplican entonces las mismas medidas, lo que aumenta aún más la tensión.
Para remediarlo y amortiguar lo mejor posible estas oscilaciones, REE solicita entonces conectar una nueva central, en el sur de España. Pero esta necesita una hora y media para activarse, y el sistema caerá mucho antes.
Fase 2
A partir de las 12H32, y en solo veinte segundos, el rápido aumento de la tensión provoca numerosas desconexiones automáticas de instalaciones eléctricas en varias provincias, entre ellas Granada, Badajoz, Segovia, Huelva, Sevilla y Cáceres.
Pero entre estas instalaciones, gestionadas por los principales grupos eléctricos del país, algunas también se desconectaron de forma aparentemente "indebida", precisó el Gobierno, sugiriendo un posible factor agravante.
Estas desconexiones, destinadas a proteger las instalaciones, provocaron "una reacción en cadena", que a su vez provocó "nuevas desconexiones", lo que agravó los problemas de sobretensión, según Sara Aagesen.
Fase 3
A las 12H33, la red se colapsó repentinamente. Según el Ejecutivo, la sobretensión ya no pudo contenerse, lo que "derivó en la pérdida del sincronismo con Francia, el disparo de la interconexión con el resto del continente y el cero eléctrico peninsular". O sea, el gran apagón.
La red española había llegado "a un punto de no retorno, con una reacción en cadena imparable" dadas las circunstancias, subrayó Aagesen, recordando que todo ocurrió en cuestión de segundos.
Y.Bouchard--BTB