
-
Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes contra palestinos que esperaban ayuda
-
Cae el apoyo de EEUU a las deportaciones de Trump, según encuestas
-
Una camella vuelve a caminar con una prótesis en un refugio de animales pakistaní
-
Cifra de desaparecidos por inundaciones en Texas se redujo drásticamente a tres
-
Los indígenas estadounidenses, cada vez más seducidos por Donald Trump
-
Un nuevo hospital en Tailandia trata desde monos hasta elefantes explotados y maltratados
-
El tifón Wipha golpea a Hong Kong con fuertes vientos y lluvias
-
Vuelve la calma al sur de Siria tras una semana de violencia que dejó 1.000 muertos
-
Athenea del Castillo, un verso libre que aprende cómo liderar la Roja
-
Japón elige senadores en votación crucial para el primer ministro Shigeru
-
Buscan sobrevivientes de naufragio en Vietnam que deja al menos 35 muertos
-
El modelo iliberal de Hungría es una inspiración para Donald Trump
-
Gobierno sirio afirma que cesaron los comabtes en Sueida y fuerzas tribales se retiran
-
Gobierno sirio afirma que los cesaron los comabtes en Sueida y fuerzas tribales se retiran
-
Conductor es acusado tras atropellar y herir a 30 personas en Los Ángeles
-
Intensa búsqueda de sobrevivientes tras mortal naufragio en Vietnam
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 39 muertos por disparos israelíes cerca de centros de ayuda
-
Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida
-
Ucrania propone a Rusia celebrar nuevas conversaciones de paz la próxima semana
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 32 muertos por disparos israelíes cerca de centros de ayuda
-
Séptimo día de combates en Siria pese al anuncio de un alto el fuego
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante llegada del tifón Wipha
-
En Canadá, la epidemia de sarampión reaviva las tensiones en torno a las vacunas
-
Saqueos, incendios y cadáveres en el sur de Siria pese a cese el fuego
-
Detienen en Reino Unido a decenas de partidarios del ilegalizado grupo Palestine Action
-
Mueren 34 al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 28 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 18 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Séptimo día de combates mortíferos en Siria pese a los llamados a un alto el fuego
-
Un laboratorio en Francia desalcoholiza el vino para adaptarse al mercado
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 26 muertos cerca de centros de ayuda
-
Los médicos de Sueida, en Siria, piden ayuda desde un hospital "convertido en una fosa común"
-
Chevron completa compra de Hess y podrá explotar yacimiento en Guyana
-
España aprende a sufrir en la Eurocopa... pero tampoco tanto
-
Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU
-
En una tierra sin aeropuerto, un palestino ofrece estadías en una casa avión
-
El escándalo de sexo y chantaje que sacude el budismo tailandés
-
Comunidad judía argentina acoge con cautela juicio sobre atentado de 1994
-
Ecuador aprueba segunda revisión del acuerdo del FMI y recibe otros USD 600 millones
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles

Bolivia, en riesgo de default sin nuevo financiamiento, dice el presidente Arce a la AFP
Bolivia, con falta de divisas extranjeras y en medio de una profunda crisis económica que ha generado violentas protestas sociales, corre el riesgo de caer en cesación de pagos si no obtiene nuevo financiamiento, advirtió el presidente Luis Arce durante una entrevista con la AFP.
"Estamos procurando no entrar en 'default'. Tenemos toda la intención de pagar nuestra deuda, ¿pero si no tenemos los recursos?", señaló el mandatario izquierdista, entrevistado el miércoles en la sede de gobierno.
Arce, en el poder desde 2020, no logra que el Parlamento apruebe los préstamos internacionales que solicitó a entidades multilaterales. Según él, la oposición de derecha y los congresistas afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) se han unido para bloquear sus pedidos de financiamiento.
El actual mandatario, quien declinó presentarse a la reelección en las presidenciales del 17 de agosto, enfrenta el descontento popular por la elevada inflación, que se disparó en mayo a más del 18% interanual, el dato más alto registrado en los últimos 17 años, así como por una marcada escasez de carburantes y dólares.
Actualmente hay 1.800 millones de dólares en solicitudes de fondos internacionales que hasta ahora no han sido discutidas por los legisladores.
El país necesita hasta diciembre 2.600 millones de dólares para la importación de carburantes y el pago de la deuda externa.
"Estamos haciendo el peor negocio como país. Porque cuando uno tiene deuda externa, paga capital e intereses" al acreedor, y esa salida de dólares "se compensa con el ingreso de los nuevos desembolsos" provenientes de nuevas deudas, lo que no ocurre ahora, señaló Arce.
La deuda externa de Bolivia representa el 37,2% de sus ingresos nacionales brutos, según el Banco Mundial (BM).
Sus principales acreedores son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el BM y China.
Bolivia casi ha agotado sus reservas internacionales líquidas para solventar su política de subsidios a los combustibles, que importa a precio internacional y vende subvencionados internamente.
La última vez que Bolivia dejó de pagar su deuda externa fue en 1984, durante el gobierno del izquierdista Hernán Siles Zuazo.
- Evo, el mayor adversario -
Arce, que arrolló en las urnas con un 55% de los votos, asumió la Presidencia apoyado por Morales.
Pero la crisis económica fue haciendo mella en su imagen.
Hoy es uno de los mandatarios más impopulares de Sudamérica. Solo un 9% de los bolivianos aprueba su gestión, según la encuesta Latinobarómetro de 2024.
Responsabiliza de ello a Morales, quien anunció en 2023 sus intenciones de buscar un cuarto mandato a pesar de estar legalmente inhabilitado. Su oposición ha sido feroz desde el parlamento y las calles.
Arce aseguró que que su exaliado golpeó en los últimos años "con toda su artillería hacia el gobierno nacional", en momentos en que su administración "estaba comenzando a despegar".
A las puertas de una nueva elección presidencial, Bolivia podría ver un viraje en su modelo económico, después de casi dos décadas de la izquierda en el poder.
La derecha lidera ahora las encuestas de intención de voto para los comicios, con el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga.
"Si estamos dando paso a la derecha para que entre en las próximas elecciones (...), es el pueblo boliviano el que va a sufrir, no va a ser Evo Morales", dijo Arce.
El presidente aún cree que el candidato oficialista, el exministro Eduardo del Castillo, podría ser la gran sorpresa en las urnas, aunque en las encuestas está por debajo del 3% de la intención de voto.
O.Lorenz--BTB