
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

Estados Unidos advierte de una posible intensificación de ataques rusos contra Ucrania
Estados Unidos acusó este martes a Rusia de buscar intensificar "en los próximos días" sus ataques contra Ucrania, donde el miércoles se cumplen seis meses de un conflicto sin visos de terminar y que hace temer una severa crisis energética internacional.
"El Departamento de Estado dispone de informaciones según las cuales Rusia intensifica sus esfuerzos para lanzar ataques contra la infraestructura civil e instalaciones gubernamentales de Ucrania los próximos días", indicó la embajada estadounidense en Ucrania en su página web.
Washington pidió además a sus ciudadanos que salieran del país a través de "los medios de transporte terrestre privados disponibles".
La advertencia se produce la víspera de la celebración del Día de la Independencia de Ucrania, que este año coincide con los seis meses de la invasión rusa.
En los últimos días, las autoridades ucranianas habían advertido de la posibilidad de nuevos ataques rusos.
El martes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció que "cada día" existía una amenaza de nuevos bombardeos contra Kiev, la capital y dijo que en caso de ataques, habrá una "respuesta poderosa".
Tras el repliegue de las fuerzas rusas del entorno de Kiev a fines de marzo, los principales combates se concentran en el este de Ucrania, donde Moscú conquistó lentamente terreno antes de entrar en un estancamiento, y en el sur, donde las tropas ucranianas dicen efectuar una lenta contraofensiva.
- Infraestructuras y edificios gubernamentales -
"Sabemos que tienen como objetivo principal las infraestructuras o los edificios gubernamentales, pero nada ha cambiado fundamentalmente desde el 24 de febrero", cuando inició la invasión, dijo Zelenski en una rueda de prensa. "Esto es lo que hace Rusia todo el tiempo", añadió.
Rusia sigue apuntando regularmente a las ciudades ucranianas con misiles de largo alcance, aunque hasta el momento, rara vez se ha alcanzado la capital, Kiev, y sus alrededores.
A la capital llegó el martes el presidente de Polonia, Andrzej Duda, para reunirse con su par ucraniano y reafirmar su apoyo al país frente a la invasión de Moscú.
Polonia ha sido uno de los apoyos más incondicionales de Ucrania en la Unión Europea (UE) y uno de los mayores críticos de Rusia, al contrario de Alemania y Francia, criticados por sus posiciones a veces moderadas.
El líder polaco desea seguir apoyando a Kiev, incluso políticamente, para "persuadir a otros países a ofrecer apoyo", explicó Pawel Szrot, el jefe de la administración presidencial polaca, en una rueda de prensa.
Varsovia insistirá además en la necesidad de sancionar a Moscú con "medidas restrictivas decisivas" que permitirán a los ciudadanos rusos comprender "la grave agresión cometida por su país", indicó.
- "Murió en el frente" -
El conflicto ha golpeado con fuerza en el mercado energético mundial y hace temer un invierno difícil en Europa por la escasez de gas proveniente de Rusia, que ha disparado los precios de la energía.
Pero la guerra también se ha cobrado la vida de miles de civiles y soldados. El lunes, el comandante en jefe del ejército ucraniano, el general Zaluzhny, admitió que cerca de 9.000 militares habían muerto desde el inicio de la invasión el 24 de febrero.
El mismo día, ante una "guerra que dura y parece que va a durar", el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, anunció que la Unión planeaba organizar una misión "de entrenamiento y de asistencia" al ejército ucraniano en los países vecinos.
La propuesta será discutida la próxima semana en República Checa por los ministros europeos de Defensa.
El ejército ucraniano también se prepara para una guerra de largo aliento. Un consejero de la presidencia ucraniana, Mijaílo Podoliak, afirmó el lunes a AFP que Moscú, pese a sus llamamientos a Ucrania para negociar, quería en realidad obtener "una pausa operativa para su ejército" antes de lanzar "una nueva ofensiva".
Las tensiones entre ambos países cobraron un nuevo impulso en los últimos días tras la muerte el sábado de Daria Duguina en una explosión de su coche.
Cientos de personas se reunieron el martes en Moscú para sus funerales. Duguina, periodista y politóloga de 29 años, era la hija de Alexander Duguin, un ideólogo cercano al Kremlin y apoyaba firmemente la ofensiva rusa en Ucrania.
"Murió en el frente para la nación, para Rusia. El frente está aquí", declaró Douguin.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, dijo por su parte que no habrá "ninguna piedad" para los asesinos de Duguina.
Los servicios de seguridad rusos acusan al servicio secreto ucraniano de manipular el coche, pero Kiev niega cualquier implicación.
burs-emd/at/sag/mb
I.Meyer--BTB