
-
Biden se enfrenta a la vergüenza por los impuestos de su hijo Hunter
-
EEUU frustra resolución del Consejo de Seguridad que pedía "alto el fuego" en Gaza
-
La perla brasileña avisa al mundo: "Quiero mostrarles quién es Endrick"
-
Xinhua Ruta de la Seda: Comienza el festival de recolección de hielo en el NE. Harbin (China)
-
La Conferencia Entendiendo a China de 2023: Desafíos y oportunidades narrativas de China
-
La ONU discute tensión Venezuela-Guyana por diferendo territorial
-
Farasis Energy lidera la innovación mundial en baterías eléctricas con SPS (Super Pouch Solution)
-
El empleo, más sólido de lo esperado en EEUU en noviembre
-
Ancelotti confía en recuperar a Vinicius y Camavinga en enero
-
El petróleo reaviva la centenaria pugna territorial entre Venezuela y Guyana
-
La ONU debate disputa territorial por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
-
El COI admite a rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Nadia Calviño, un pilar del gobierno español al frente del Banco Europeo de Inversiones
-
Arrecian combates entre Israel y Hamás en Gaza antes de votación en la ONU
-
COI admite a rusos y bielorrusos en Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Putin buscará la reelección en marzo como presidente de Rusia
-
La española Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones
-
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
-
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO
-
El presidente Joko Widodo aplaude el apoyo de la BRI en el avance de las MIPYMES
-
La recuperación económica de China está en una "etapa crucial", según el presidente Xi Jinping
-
Fun88 anuncia una emocionante asociación con Dabang Delhi Kabaddi Club para la temporada 10 de la Pro Kabaddi League
-
El modesto Arandina elimina al Cádiz en la Copa del Rey
-
El nuevo Parlamento de Argentina inicia funciones sin mayorías para Milei
-
Ileana Márquez, la primera madre que se corona como Miss Venezuela
-
Los Lakers aplastan a los Pelicans en semifinales de Copa con una obra maestra de LeBron
-
Ejercicios militares y llamados al diálogo: la comunidad internacional, inquieta por la pugna Venezuela-Guyana
-
El bombardeo que alcanzó a los periodistas en Líbano ocurrió en "zona de combates", según el ejército israelí
-
Ter Stegen, operado "satisfactoriamente" de sus problemas lumbares
-
Ucrania derriba 14 misiles de crucero rusos en un ataque que dejó dos muertos
-
La Cumbre de Inversores de Hong Kong de la FIII se celebra del 7 al 8 de diciembre
-
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
-
Wondershare avanza en el arte de la grabación y edición de pantallas con DemoCreator 7 basado en IA
-
La UE escoge a la española Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones
-
AVASK nombra a Bojan Gajic como nuevo consejero delegado
-
Intensos combates entre Israel y Hamás en el sur de la Franja de Gaza
-
HABANOS, S.A. PRESENTÓ LA NUEVA VITOLA EL REY DEL MUNDO ROYAL SERIES EN PRIMICIA MUNDIAL EN CHIPRE
-
Egipto prepara unas elecciones presidenciales sin margen para la sorpresa
-
Templestay coreano:donde la tradición se encuentra con la modernidad
-
Optasia implementa soluciones Airtime Advance en Costa de Marfil a través de MTN
-
Casio creará un viaje virtual basado en Metaverso a través del mundo de las pruebas de durabilidad de G-SHOCK
-
En cumbre del Mercosur, Lula critica "falta de flexibilidad" de la UE

Economía de Colombia creció 10,6% en 2021 tras caer 7% en 2020 por pandemia
Colombia registró en 2021 un crecimiento económico de 10,6% frente a la caída (-7%) en 2020, en una sólida señal de recuperación tras el descalabro que trajo la pandemia.
"El crecimiento del Producto Interno Bruto (...) en el año 2021 fue del 10,6%, muy por encima de las expectativas", dijo en una conferencia de prensa virtual el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.
La cifra excede también las proyecciones del gobierno, que anticipó el lunes un crecimiento del 10,2%.
"Es el más alto en nuestra historia republicana", dijo el presidente Iván Duque en entrevista con AFP.
En un año marcado por el levantamiento gradual de las restricciones de movilidad y aforo, los sectores de la actividad artística, del comercio y alojamiento y la industria manufacturera jalonaron la recuperación de la cuarta economía latinoamericana.
"Hemos recuperado niveles prepandémicos" de actividad, celebró Duque desde Bruselas.
La expansión de la actividad también superó las proyecciones del Banco Mundial (7,7%) y del Fondo Monetario Internacional (10,2%).
Sin embargo, Oviedo advirtió sobre la "brecha entre la escasa recuperación de empleo y la importante recuperación del producto".
En 2021, la tasa de desempleo para las 13 principales ciudades de Colombia fue de 15,3% y según el DANE, el país aún debe recuperar 1,1 millones de empleos para volver a los niveles anteriores a la crisis.
Durante la presentación de este martes, el DANE también revisó a la baja el PIB de 2020. "Ya no estamos viendo una contracción del 6,8 sino del 7%", explicó Oviedo.
-"Rebote estadístico"-
Los analistas recibieron los resultados con menos entusiasmo que el presidente Duque, quien dejará el poder el 7 de agosto tras enfrentar el colapso económico y un descontento general sin precedentes que hundió su popularidad.
La inactividad que impuso el coronavirus disparó la pobreza al 42,5% en este país de 50 millones de habitantes, según el dato de 2020, el último disponible.
El PIB de 2021 "suena como una cifra muy grande y da lugar para interpretaciones que no son adecuadas, como que ha sido el mejor crecimiento en la historia del país", dijo a la AFP Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Según Useche, el crecimiento del 10,6% oculta un "rebote estadístico" tras "el peor año de toda la historia económica del país".
"Más bien lo que estamos viendo es una recuperación, que ojala sea continua", apuntó.
En su opinión, los buenos resultados del comercio y la industria en 2021 son "el reflejo de una economía que (...) vuelve a hacer compras, a hacer turismo y de una economía mundial que demanda mas productos colombianos".
En contravía, los sectores de explotación de minas (0,4%) y agricultura, pesca y ganadería (2,4%) fueron los que menos aportaron al PIB el año pasado.
M.Odermatt--BTB