
-
La Fiscalía Antiterrorista investiga el asesinato de un turista cerca de la Torre Eiffel, en París
-
Ucrania afirma haber derribado diez drones lanzados por Rusia
-
El presidente de Bielorrusia se reunirá en China con Xi Jinping
-
Brasil puede preservar su selva y aumentar la producción agropecuaria, asegura Lula en la COP28
-
Venezuela busca reforzar en un referendo su reclamo territorial con Guyana
-
La fuerza regional del este africano comienza su retiro de RD Congo
-
El operador de satélite norcoreano reportará a las fuerzas armadas
-
Pueblos indígenas alertan en la COP28 de la escasez de ayuda directa
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja cuatro muertos
-
Seis muertos en una estampida tras un mitin electoral del presidente de RD del Congo
-
Ucrania acusa a Rusia de haber ejecutado a soldados que querían rendirse
-
Ucrania prohíbe al expresidente Poroshenko viajar al extranjero
-
Un hombre mata a puñaladas a un turista en París, cerca de la Torre Eiffel
-
Un potente sismo en Filipinas deja al menos un muerto
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja tres muertos
-
Clippers vencen a Warriors con triple ganador de George y Dallas roza un milagro
-
El Kabul de los talibanes, más seguro y más sombrío
-
Israel bombardea Gaza entre presión creciente para proteger a los civiles
-
Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu
-
Rehenes israelíes liberados piden la liberación del resto de cautivos
-
Un atacante mata a puñaladas a turista alemán en centro de París
-
Un atacante mata a una persona en París presuntamente al grito de "Alá es grande"
-
Fuertes réplicas sacuden a Filipinas tras potente terremoto
-
Uruguay registra primer caso de virus equino que también puede afectar a humanos
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas

La justicia de la UE convalida el mecanismo cuestionado por Hungría y Polonia sobre el Estado de derecho
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechazó este miércoles los recursos de Polonia y Hungría contra el mecanismo de la UE que condiciona el acceso a los fondos europeos al respeto del Estado de derecho.
"Este mecanismo ha sido adoptado sobre una base jurídica adecuada" y "respeta los límites de las competencias atribuidas a la Unión y el principio de seguridad jurídica", indicó el TJUE en un comunicado.
El dispositivo permite privar de fondos europeos a un país en el que se constataron violaciones del Estado de derecho que afectan o pueden afectar los intereses financieros de la UE, "de un modo suficientemente directo". La Comisión Europea puede proponer una suspensión o reducción de los pagos. Para que esto entre en vigor se requiere el apoyo de al menos 15 de los 27 miembros del bloque.
La decisión del tribunal, retransmitida por primera vez en directo en el portal de esa institución, confirma la opinión del abogado general que había rechazado en diciembre los recursos de anulación introducidos por Hungría y Polonia contra ese dispositivo de "condicionalidad".
Apenas conocido el fallo, Hungría denunció un "abuso de poder" de parte del ejecutivo europeo y Polonia un "ataque contra su soberanía".
De su lado, Alemania celebró una decisión que "refuerza" la "comunidad de valores en el bloque.
La aprobación por parte de la justicia europea de este instrumento aumentará la presión sobre la Comisión Europea, encargada de activarlo y que esperaba este fallo antes de actuar. El dispositivo está en vigor desde el 1 de enero de 2021.
"Actuaremos con determinación", reaccionó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un tuit.
Empujada por el Parlamento europeo, Bruselas envió en noviembre cartas a Hungría y Polonia detallando sus críticas sobre el respeto del Estado de derecho en estos países del exbloque comunista.
En el caso de Hungría, mencionó problemas relativos al traspaso de los mercados públicos, conflictos de intereses y corrupción.
En cuanto a Polonia, se señalaron los cuestionamientos de la primacía del derecho europeo y los ataques a la independencia del poder judicial.
- "Los valores cuentan" -
"El Parlamento europeo espera ahora que la Comisión aplique rápidamente el mecanismo de condicionalidad", reaccionó este miércoles su presidenta, la maltesa Roberta Metsola, en un comunicado. "Los valores cuentan y los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se utilizan los fondos comunes", agregó.
Sin embargo, la aplicación efectiva del dispositivo podría llevar aún semanas, según Bruselas, que quiere terminar de redactar "algunas reglas generales" para su utilización.
Según el fallo de la justicia europea, "dado que el respeto de tales valores constituye un requisito para disfrutar de todos los derechos derivados de la aplicación de los Tratados a un Estado miembro, la Unión debe estar en condiciones, dentro de los límites de sus atribuciones, de defender los valores indicados".
El mecanismo se aplica a los fondos girados en el marco del presupuesto europeo, que constituyen sumas importantes para estos dos países, principales beneficiarios netos en el sistema de reparto de dinero en el bloque.
Pero también puede abarcar los planes nacionales de reactivación poscovid con ayuda europea. En el caso de Hungría y Polonia, aún no han sido aprobados por el bloque.
J.Horn--BTB