
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024

Deforestación en Amazonía brasileña podría ser la peor en quince años, dice ONG
La deforestación en la Amazonía brasileña podría superar este año la peor marca desde 2006 con más de 15.000 kilómetros cuadrados depredados, según la estimación de una plataforma de inteligencia artificial de una ONG de Brasil.
Si no se toman medidas efectivas para controlar la tala, la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo podría perder unos 15.391 kilómetros cuadrados, de acuerdo con las proyecciones de la herramienta PrevisIA, desarrollada por el Instituto de Homens e Meio Ambiente da Amazônia (Imazon) y Microsoft.
De concretarse, significaría un incremento del 16% respecto al período de medición anterior, entre agosto de 2020 y julio de 2021, en el que se registraron 13.235 kilómetros cuadrados devastados, y la peor desde 2006, cuando se destruyeron 14.286.
Según el estudio, el estado con mayor riesgo es Pará, con un área potencialmente depredada de 6.288 kilómetros cuadrados, el 41% de todo el territorio amenazado en 2022.
Los cálculos de PrevisIA se basan en consideraciones de distintos indicadores relacionados con la tala de la floresta, rutas legales e ilegales, topografía, infraestructura urbana y datos socioeconómicos de diferentes áreas.
El investigador de Imazon Carlos Souza Jr. alertó además que al ser 2022 un año de elecciones, con las presidenciales celebrándose en octubre, la vigilancia de la floresta puede reducirse, tal y como ha sucedido en otros ciclos electorales.
"Es importante que los órganos de control actúen en la protección de la Amazonía", aseguró.
En los comicios se espera que el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro busque la reelección, en una contienda en la que se enfrentaría con el exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-10), quien tampoco ha oficializado su candidatura y lidera los sondeos.
Bolsonaro, quien ha presionado para expandir la agroindustria y la minería en la Amazonía, el 60% de la cual está en Brasil, ha enfrentado presiones y protestas internacionales por la destrucción del llamado "pulmón del mundo", considerado vital para frenar el cambio climático.
El mandatario lanzó el lunes un plan para ampliar la extracción de oro en la región amazónica, despertando críticas de ambientalistas por impulsar a una industria acusada de deforestar, contaminar e invadir tierras indígenas.
I.Meyer--BTB