
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo

Brasil pide a países del Caribe "llegar unidos" a la COP30
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este viernes a representantes de 16 países del Caribe a "llegar unidos" a la COP30, la mayor conferencia del clima de Naciones Unidas, presidida este año por el gigante sudamericano.
Durante una cumbre en Brasilia, Brasil y los países del Caribe buscan alinear posiciones en la lucha contra el calentamiento global, que expone particularmente a las naciones insulares.
La transición energética también está en la agenda, así como la crisis de seguridad en Haití.
"Necesitamos llegar unidos a la COP30", dijo Lula durante la instalación del encuentro, en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña.
La COP tendrá lugar en noviembre en la ciudad amazónica de Belém y la presidencia brasileña ha enfatizado la importancia de contar con recursos de los países más ricos para financiar la transición energética en el resto del mundo.
Representantes de los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) asisten al encuentro de este viernes, además del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, y el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés.
La "adaptación al cambio climático y la compensación por las pérdidas y daños es una cuestión existencial para los pequeños países insulares", dijo Lula.
Está previsto que en la tarde los países asistentes hagan una declaración pidiendo "un mayor financiamiento climático" en la COP30, según la secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, Gisela Padovan.
También discutirán la "transición energética", un asunto que "no es fácil", en una región "muy dependiente del petróleo" como el Caribe, explicó Padovan.
Brasil ha sido objeto de críticas de ambientalistas por promover proyectos petroleros en su territorio mientras insta al mundo a proteger el medioambiente.
El gobierno de Lula argumenta que las ganancias petroleras son esenciales para financiar la transición energética de este país de 210 millones de habitantes.
Tanto Brasil como los países caribeños son especialmente vulnerables a los fenómenos climáticos extremos asociados al calentamiento global.
En 2024 el país sudamericano enfrentó inundaciones letales en el estado de Rio Grande do Sul, seguidas de una sequía histórica que detonó una crisis por incendios forestales.
Las naciones insulares del Caribe, de su lado, se ven amenazadas por el aumento del nivel del mar.
Haití, sin presidente y sin parlamento en medio de una grave crisis de violencia entre bandas criminales, está representado en la cumbre por el presidente del Consejo Presidencial de Transición Fritz Alphonse Jean.
Según dijo Lula, "Brasil apoya que la ONU asuma parte de la financiación de la misión multinacional de seguridad", que se encuentra en Haití desde junio de 2024 y enfrenta una alarmante falta de recursos.
R.Adler--BTB