
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre

La sede del surf en Los Ángeles 2028, una joya amenazada por la erosión
En la playa de Trestles, paraíso de los surfistas californianos, los vecinos esperan que el foco de atención que suponen los Juegos Olímpicos de 2028 ayude a preservar esta joya amenazada, al igual que el resto de la costa, por la erosión.
A finales de la primavera, cerca de San Clemente, a una hora en coche al sur de Los Ángeles, el océano se confunde con el cielo en una mañana gris.
Visibles como todos los días desde la playa de Trestles, una congregación de puntos negros se agita sobre las olas: los surfistas aprovechan este skatepark de clase mundial que recibirá el evento olímpico en 2028.
Un desafío logístico en esta delgada franja de arena virgen, sin construcciones, en un parque natural creado bajo la presidencia de Richard Nixon en 1971 y que se encuentra inexorablemente erosionado.
"La playa era más amplia antes, es un fenómeno que afecta a toda la región, principalmente debido a la antropización del litoral (su modificación por construcciones humanas)", explica Suzie Whitelaw, presidenta de la asociación "Salvemos nuestras playas", exprofesora de oceanografía y especialista en dinámica de sedimentos e hidrogeología.
"Las represas en nuestros ríos retienen el agua pero impiden que la arena llegue a las playas, que son naturalmente erosionadas cada año por el océano", continúa. "Ahora que nuestro suministro de arena natural está bloqueado, el ser humano debe encontrar fuentes artificiales".
- El océano erosiona la costa -
En la región, el océano devora la costa: deslizamientos de tierra destruyen villas con vistas al mar y afectan los raíles del Pacific Surfliner, una línea de tren que bordea las aguas y que se cierra regularmente por obras de reconstrucción.
Para enfrentarse a esta situación, San Clemente ha añadido recientemente más de 190.000 metros cúbicos de arena en sus playas y prevé un suministro total de más de 2,3 millones de metros cúbicos en el próximo medio siglo.
"Tratamos de restaurar las playas tal como eran hace 20 o 30 años", explica Andy Hall, director de servicios de la ciudad.
"La razón principal de su disminución es la construcción de un puerto en Dana Point (unos kilómetros al norte), que impide la migración natural de arena hacia nuestra costa, canalizando, entre otros, un río", añade.
Ubicada unos kilómetros al sur, la playa de Trestles también necesita arena.
Pero en este sitio frágil, la cuestión se convierte en un rompecabezas: cualquier suministro adicional deberá ser cuidadosamente diseñado, para evitar secar el pantano adyacente y no alterar la formación de la ola que le ha dado su brillante reputación.
El parque natural, con un presupuesto limitado, de todos modos no tiene los medios para financiar un proyecto así.
"Sería estupendo que el comité organizador de los Juegos o el Comité Olímpico Internacional (COI) pudieran ayudar y financiar, siempre que sea un proyecto bien concebido", espera Whitelaw.
Julian Husbands, surfista aficionado local y miembro de la misma asociación, desea que los Olímpicos "ayuden a más personas a comprender este problema para resolverlo".
- "Catalizador" -
"Es un evento único, por su visibilidad, que podría actuar como un catalizador para ayudar al parque regional a encontrar arena y entender cómo transportarla y depositarla sin afectar la calidad de las olas", estima.
En esas mismas olas, a principios de junio, Kanoa Igarashi ocupó el segundo lugar en la prueba del circuito mundial de surf. El subcampeón olímpico de 2021 en Japón, país de sus padres, creció a pocos kilómetros de la playa, con la que ha establecido "una conexión mágica".
"He visto el impacto de la erosión a lo largo de los años. Surfeo aquí desde hace 20 años y es aterrador. La ola ya ha cambiado un poco y me da bastante miedo lo que podría pasar", confiesa el campeón.
"El objetivo de los Juegos es dejar los sitios en mejor estado, económico y estructural, para las futuras generaciones. Sobre todo deben tener cuidado a la hora de implementar plataformas -para las competiciones- que no agraven la erosión", añade.
Igarashi hace referencia a la polémica sobre la torre de jueces construida en la última sede olímpica, en Teahupo'o, señalada por dañar los corales.
Preguntado por la AFP, el director de LA-28, Casey Wasserman, admitió el desafío "logístico" que representa la frágil playa de Trestles, donde los espectadores deberán evitar pisotear las dunas delicadas.
Pero "no", LA28 no invertirá dinero frente a la erosión del lugar, advierte.
"Se habla mucho de los problemas de la costa, es cierto", admite el dirigente. "Pero es nuestro trabajo asegurarnos de que el surf sea genial en Trestles durante los Juegos, para tener la mejor competición posible para los atletas".
C.Kovalenko--BTB