
-
Venezuela apoya en referendo crear provincia en zona reclamada a Guyana
-
Un destructor estadounidense derriba drones tras ataque a buques en el mar Rojo
-
Nuevo temblor tras el fuerte sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Barça corta el paso al Atlético, Joao Félix planta cara a su pasado
-
Argentina considera que aún no se dan condiciones para firmar acuerdo Mercosur-UE
-
Los primeros pasos "en el diálogo" de José Martínez al frente del Ballet de la Ópera de París
-
La rapera Queen Latifah y el actor Billy Crystal homenajeados por el Kennedy Center en Washington
-
SK E&S, fortaleciendo la 'Asociación de Hidrógeno Bajo en Carbono' en la COP28
-
Los Mundiales de teqball; Ronaldinho, negocios y un récord en Tailandia
-
Fernández ve inflación detrás de derrota electoral y cuestiona datos de pobreza en Argentina
-
"No están dadas las condiciones para firmar acuerdo" Mercosur-UE, afirma canciller argentino
-
Israel bombardea Gaza pese a creciente presión para proteger a civiles
-
El papa urge en la COP28 a implementar sin demora la "conversión ecológica global"
-
Nueva manifestación en Madrid contra el proyecto de amnistiar a los independentistas de Puigdemont
-
Nueva fuerte réplica tras el sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Nueva fuerte réplica tras sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Shinji Ono, leyenda del fútbol japonés, se retira a los 44 años
-
Nueve muertos en un ataque contra un autocar en Pakistán
-
El papa lamenta el fin de la tregua en Gaza y pide un nuevo cese el fuego lo antes posible
-
La contaminación nubla el cielo de Dubái, donde se celebra la COP28
-
El aeropuerto de Múnich reanuda los vuelos tras las nevadas en Alemania
-
Ucrania espera aún una exclusión de los rusos de los Juegos Paralímpicos
-
Un volcán entra en erupción en el oeste de Indonesia
-
El etíope Sisay Lemma gana la maratón de Valencia
-
La Fiscalía Antiterrorista investiga el asesinato de un turista cerca de la Torre Eiffel, en París
-
Ucrania afirma haber derribado diez drones lanzados por Rusia
-
El presidente de Bielorrusia se reunirá en China con Xi Jinping
-
Brasil puede preservar su selva y aumentar la producción agropecuaria, asegura Lula en la COP28
-
Venezuela busca reforzar en un referendo su reclamo territorial con Guyana
-
La fuerza regional del este africano comienza su retiro de RD Congo
-
El operador de satélite norcoreano reportará a las fuerzas armadas
-
Pueblos indígenas alertan en la COP28 de la escasez de ayuda directa
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja cuatro muertos
-
Seis muertos en una estampida tras un mitin electoral del presidente de RD del Congo
-
Ucrania acusa a Rusia de haber ejecutado a soldados que querían rendirse
-
Ucrania prohíbe al expresidente Poroshenko viajar al extranjero
-
Un hombre mata a puñaladas a un turista en París, cerca de la Torre Eiffel
-
Un potente sismo en Filipinas deja al menos un muerto
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja tres muertos
-
Clippers vencen a Warriors con triple ganador de George y Dallas roza un milagro
-
El Kabul de los talibanes, más seguro y más sombrío
-
Israel bombardea Gaza entre presión creciente para proteger a los civiles

En Dobrianka, norte de Ucrania, quieren la paz y desconfían de EEUU
Cuando la ucraniana Lidia Silina, una jubilada de 87 años, que vive en Dobrianka, en el norte de Ucrania junto a la frontera con Bielorrusia, habla de los tanques rusos se pone furiosa con Estados Unidos.
"Los ucranianos podrían empezar algo, y eso sería por culpa de los estadounidenses y de los británicos, que trajeron todas esas armas aquí", dice Silina.
"Para ellos, Ucrania es un campo de batalla con Rusia", insiste en la puerta de su cabaña, desde donde mira su huerto cubierto de nieve, pegado a la frontera de Bielorrusia y a escasos kilómetros del límite con Rusia.
Las maniobras militares ruso-bierlorrusas en Bielorrusia, previstas hasta el 20 de febrero, se desarrollan no muy lejos de su casa.
Pero a esta mujer no le preocupa lo que puedan hacer el presidente ruso Vladimir Putin y su aliado bielorruso Alexander Lukashenko. Para ella el problema es Ucrania.
"Lukashenko es un dictador, pero mira qué bien viven en Bielorrusia. A muchos no les gusta Putin, pero al menos tienen una apariencia de orden en Rusia", dice Silina.
"Los ucranianos, los bielorrusos y el pueblo ruso no quieren la guerra. Sólo nuestro gobierno lo quiere", afirma sin dudar.
- "Acostumbrados a la guerra" -
Según el peor escenario planteado por el servicio de inteligencia estadounidense, Rusia podría lanzar una guerra relámpago y tomar Kiev en sólo dos días.
La ruta más corta hacia Kiev, que deja de lado los campos radiactivos en torno a la central nuclear de Chernóbil, llevaría a los rusos por una carretera que comienza en las afueras de Dobrianka.
Los residentes han oído hablar de maniobras militares, pero parecen más agotados que asustados por todo lo que se habla de la guerra.
"Hace un año tuvimos la misma situación. Hacía mucho calor", dice un camionero, Ruslan Muratov.
"Tal vez nos hemos acostumbrado, hay estas escaladas todo el tiempo", continúa. "Por supuesto, queremos que termine lo antes posible", agrega.
- Tres hermanas -
En julio pasado, Bielorrusia cerró su frontera con Ucrania tras acusar a Kiev de canalizar armas occidentales a la oposición que protestaba contra la reelección de Lukashenko, acusado de fraude, en agosto de 2020.
El cierre de la frontera rompió los vínculos familiares o de amistad que remontaban a la época en que Bielorrusia, Ucrania y Rusia, tres países eslavos, formaban parte de la Unión Soviética.
Esos vínculos explican porque los ucranianos que viven en la región fronteriza confían, al parecer, más en los dirigentes rusos y bielorrusos que en los occidentales.
"Miramos los noticieros y nos dicen que Rusia ataca a Ucrania. ¡Eso es mentira! Es una provocación. No habrá guerra y no quiero creer que la haya", dice la jubilada Nadezha Bronfilova.
"Difunden mentiras, que Putin invadirá Ucrania. Eso nunca podría ocurrir en esta vida. ¿Por qué nos atacaría?", agrega Bronfilova.
Su amiga Lidia Titova detiene una destartalada bicicleta ante la principal tienda de comestibles del pueblo para unirse a la conversación.
"Ucrania, Bielorrusia y Rusia deben vivir como tres hermanas", dice Titova.
C.Meier--BTB