-
Biden se enfrenta a la vergüenza por los impuestos de su hijo Hunter
-
EEUU frustra resolución del Consejo de Seguridad que pedía "alto el fuego" en Gaza
-
La perla brasileña avisa al mundo: "Quiero mostrarles quién es Endrick"
-
Xinhua Ruta de la Seda: Comienza el festival de recolección de hielo en el NE. Harbin (China)
-
La Conferencia Entendiendo a China de 2023: Desafíos y oportunidades narrativas de China
-
La ONU discute tensión Venezuela-Guyana por diferendo territorial
-
Farasis Energy lidera la innovación mundial en baterías eléctricas con SPS (Super Pouch Solution)
-
El empleo, más sólido de lo esperado en EEUU en noviembre
-
Ancelotti confía en recuperar a Vinicius y Camavinga en enero
-
El petróleo reaviva la centenaria pugna territorial entre Venezuela y Guyana
-
La ONU debate disputa territorial por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
-
El COI admite a rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Nadia Calviño, un pilar del gobierno español al frente del Banco Europeo de Inversiones
-
Arrecian combates entre Israel y Hamás en Gaza antes de votación en la ONU
-
COI admite a rusos y bielorrusos en Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Putin buscará la reelección en marzo como presidente de Rusia
-
La española Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones
-
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
-
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO
-
El presidente Joko Widodo aplaude el apoyo de la BRI en el avance de las MIPYMES
-
La recuperación económica de China está en una "etapa crucial", según el presidente Xi Jinping
-
Fun88 anuncia una emocionante asociación con Dabang Delhi Kabaddi Club para la temporada 10 de la Pro Kabaddi League
-
El modesto Arandina elimina al Cádiz en la Copa del Rey
-
El nuevo Parlamento de Argentina inicia funciones sin mayorías para Milei
-
Ileana Márquez, la primera madre que se corona como Miss Venezuela
-
Los Lakers aplastan a los Pelicans en semifinales de Copa con una obra maestra de LeBron
-
Ejercicios militares y llamados al diálogo: la comunidad internacional, inquieta por la pugna Venezuela-Guyana
-
El bombardeo que alcanzó a los periodistas en Líbano ocurrió en "zona de combates", según el ejército israelí
-
Ter Stegen, operado "satisfactoriamente" de sus problemas lumbares
-
Ucrania derriba 14 misiles de crucero rusos en un ataque que dejó dos muertos
-
La Cumbre de Inversores de Hong Kong de la FIII se celebra del 7 al 8 de diciembre
-
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
-
Wondershare avanza en el arte de la grabación y edición de pantallas con DemoCreator 7 basado en IA
-
La UE escoge a la española Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones
-
AVASK nombra a Bojan Gajic como nuevo consejero delegado
-
Intensos combates entre Israel y Hamás en el sur de la Franja de Gaza
-
HABANOS, S.A. PRESENTÓ LA NUEVA VITOLA EL REY DEL MUNDO ROYAL SERIES EN PRIMICIA MUNDIAL EN CHIPRE
-
Egipto prepara unas elecciones presidenciales sin margen para la sorpresa
-
Templestay coreano:donde la tradición se encuentra con la modernidad
-
Optasia implementa soluciones Airtime Advance en Costa de Marfil a través de MTN
-
Casio creará un viaje virtual basado en Metaverso a través del mundo de las pruebas de durabilidad de G-SHOCK
-
En cumbre del Mercosur, Lula critica "falta de flexibilidad" de la UE
Aumenta la tensión por Ucrania mientras continúa el diálogo de sordos entre EEUU y Rusia
El diálogo de sordos continuó el jueves entre Estados Unidos, que teme un ataque a Ucrania "en los próximos días", y Rusia, que rechaza estas acusaciones, en medio de aumento de los bombardeos en el este del país.
Las reuniones se reanudarán la próxima semana entre los jefes de la diplomacia estadounidense y rusa, a menos que Moscú lance un ataque contra Ucrania.
Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense había propuesto reunirse con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, "en Europa la próxima semana". Pero Moscú propuso celebrar ese encuentro a finales de la semana que viene. Washington aceptó "siempre que no haya una invasión rusa de Ucrania", dijo el jueves por la noche el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Mientras tanto, el enfrentamiento dio un giro cuando Blinken se presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU para instar Rusia a "abandonar el camino de la guerra".
"Todos los indicios que tenemos es que (Moscú) está listo para entrar en Ucrania, para atacar a Ucrania", había dicho antes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que consideró posible la ofensiva "en los próximos días".
Rusia ha concentrado un enorme dispositivo militar, aéreo, terrestre y marítimo alrededor de Ucrania: 150.000 soldados, según la inteligencia estadounidense.
Moscú anunció el martes y el miércoles la retirada de sus tropas, con imágenes de trenes cargados de material, pero sin convencer a Occidente.
Biden insistió en que Rusia estaba preparando un pretexto, una "falsa alarma", relacionada con el conflicto entre Kiev y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, que usen para justificar su intervención en Ucrania.
- "Obligada a actuar" -
El presidente ruso, Vladimir Putin, y altos funcionarios de su gobierno, aseguran que no planean invadir Ucrania y que las tropas solo están realizando ejercicios de práctica.
Sin embargo, Putin ha dejado en claro que el precio por eliminar cualquier amenaza sería que Ucrania accediera a no adherirse nunca a la OTAN y que la alianza occidental se retirara de una franja de Europa del Este, dividiendo efectivamente el continente en esferas de influencia al estilo de la Guerra Fría.
Estados Unidos dijo el jueves que había recibido respuesta de Putin a sus ofertas de una solución diplomática a la crisis, pero no formuló comentario alguno.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia indicó que había poco que discutir.
"Si no hay disposición de parte de Estados Unidos de entendernos sobre las garantías jurídicas para nuestra seguridad (...), Rusia se verá obligada a actuar, sobre todo aplicando medidas de carácter militar y técnico", indicó la diplomacia rusa en su respuesta.
Por otra parte, Moscú expulsó al número dos de la embajada de Estados Unidos en Rusia, informó el Departamento de Estado.
China se incorporó al debate el jueves, al estimar en la reunión del Consejo de Seguridad que "la expansión constante de la OTAN, en la estela de la Guerra Fría, va contra nuestra época".
- Ataque a jardín de infantes -
Ucrania libra desde 2014 una guerra contra los separatistas prorrusos en el este del país, en las regiones de Donetsk y Lugansk.
El ejército ucraniano denunció este jueves un ataque contra Stanytsia-Luganska, que privó de electricidad a la mitad de esta localidad del este del país y dejó un hueco de obús en el muro de una guardería. Los niños se hallaban en el local, pero ninguno resultó herido.
Ucrania acusa a los rebeldes de haber quebrantado el alto al fuego en 34 ocasiones, en 28 de las cuales se habrían utilizado armas pesadas.
El ataque "de las fuerzas prorrusas es una gran provocación", tuiteó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Sin embargo, las autoridades de la región de Lugansk, citadas por las agencias informativas rusas, acusaron a Kiev de los bombardeos.
El diálogo de sordos quedó ilustrado en la sesión del jueves del Consejo de Seguridad.
Enarbolando las dudas de Estados Unidos y otros países occidentales sobre la afirmación de Rusia de que había retirado tropas de la frontera, Blinken desafió al Kremlin a "anunciar hoy sin reservas, equívocos o desviaciones que Rusia no procederá a invadir a Ucrania", y propuso a su par ruso, Serguéi Lavrov, una reunión la semana próxima.
"Díganlo claramente. Díganlo claramente al mundo. Demuéstrenlo enviando sus tropas, sus tanques, sus aviones, de regreso a sus cuarteles y hangares, y enviando a sus diplomáticos a la mesa de negociaciones", dijo.
Previamente, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Vershinín, había rechazado extenderse sobre lo que consideró "especulaciones superfluas".
En cambio enumeró los reclamos de Moscú sobre Ucrania, acusada de incumplir los acuerdos de Minsk, destinados a pacificar el conflicto entre el gobierno de Kiev y los separatistas prorrusos.
Un eventual reconocimiento de esos territorios separatistas, como lo pidió la cámara baja del parlamento ruso, representaría según la jefa de la diplomacia británica, Liz Truss, una voluntad de "confrontación" por parte de Moscú.
- Escalada "preocupante" -
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, describió los informes del jueves como "preocupantes".
Moscú realizó varios anuncios de retiros de tropas esta semana y el jueves dijo que las unidades de los distritos militares del sur y oeste, incluidas unidades de tanques, habían comenzado a regresar a sus bases.
El portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, afirmó que algunas tropas habían regresado a sus guarniciones en varias áreas alejadas de la frontera, incluidas Chechenia y Daguestán, en el norte del Cáucaso, y cerca de Nizhny Novgorod, a unos 300 kilómetros al este de Moscú.
Pero Estados Unidos, la OTAN y Ucrania dijeron que no habían visto evidencia de un retiro, y Washington dijo que, de hecho, Rusia había trasladado 7.000 soldados más cerca de la frontera.
Zelenski dijo el jueves que su país no necesita apoyo militar externo.
"No necesitamos militares de bandera extranjera en nuestro territorio", afirmó en una entrevista con el portal RBK-Ukraina, agregando que no quiere "darle una razón más" a Rusia para intervenir.
burs-sms/md/dg/rsr/ag/dga
O.Lorenz--BTB