
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024

El ciberacoso en Corea del Sur empuja a las víctimas al suicidio
"Feminista que odia los hombres", "enferma mental", pedidos para que la "conviertan en comida para perros"... La activista Kim Ju-Hee ha aguantado todo tipo de insultos de los ciberacosadores de Corea del Sur, que llevan con impunidad a cada vez más víctimas al suicidio.
Desde estrellas de K-pop a figuras menos conocidas como un jugador de voléibol que se quitó la vida este mes, la crisis de ciberacoso de este país asiático se agrava y las víctimas no ven una salida, alertan los activistas.
En un país con un machismo muy arraigado, donde un candidato presidencial puede denigrar el feminismo y los comentarios misóginos proliferan en los foros de internet, los ciberacosadores pueden arruinar la vida de la gente sin enfrentar repercusiones.
YouTube es una plataforma clave. Un video atacando a la activista Kim obtuvo cientos de miles de visualizaciones y provocó miles de comentarios que incluían amenazas de muerte.
"Siempre me siento insegura", reconoce a AFP Kim, que trabaja como enfermera. "Siento que esto nunca terminará salvo que me quite la vida y desaparezca", continúa.
Este mes, el voleibolista surcoreano Kim In-hyeok se suicidó tras haber sido brutalmente ridiculizado en línea, blanco de una avalancha de comentarios de odio y rumores de que era gay.
En enero, la youtubera BJ Jammi terminó con su vida tras años de abusos en los que los troles la tildaban de ser "una feminista que odia a los hombres".
Su tío atribuyó la tragedia a "una grave depresión causada por comentarios maliciosos y rumores", según la publicación en su cuenta de Twitch que anunció su deceso.
La madre de Jammi ya se había suicidado en 2019, un hecho que su hija atribuyó también al ciberacoso en una emisión en directo por Twitch en la que reconoció tener problemas de salud mental.
"A aquellos que me dejan comentarios de mala fe, ¿es divertido hacerme sufrir y destruir mi vida?", lanzaba en esa emisión de 2020.
- Un acoso lucrativo -
Las cuentas antifeministas de YouTube surcoreanas, algunas con cientos de miles de seguidores, se aprovechan de este acoso, indican los expertos.
"Los youtuberos famosos ganan más atención subiendo videos denunciando el feminismo y las feministas", explica a AFP Jinsook Kim, en un posgrado en la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).
Las mujeres y las personas de grupos minoritarios en la esfera pública son particularmente vulnerables a estos ataques, aseguran los expertos. Además, la falta de leyes antidiscriminación en el país deja a las víctimas expuestas.
"No fueron acosados al azar", sino que fueron señalados y acusados de ser "feminista o gay", indica Jinsook Kim sobre los casos del voleibolista y la youtubera BJ Jammi.
Otras mujeres en la esfera pública han visto información personal suya divulgada en internet por youtuberos que las acusaban de odiar a los hombres.
Algunos incluso emitían en directo mientras seguían a su víctima y le lanzaban amenazas de muerte y violación, lo que generaba más visualizaciones y beneficios.
"Continúan produciendo contenido de odio y sensacionalista para sacar provecho", dijo Jinsook Kim.
Y hasta ahora, muy pocas acciones judiciales contra estos troles terminaron con éxito.
En un país ultraconectado y con una de las mejores velocidades de internet del mundo, las mujeres célebres han aguantado acoso en línea durante décadas.
En 2008, la destacada actriz Choi Jin-sil se suicidó tras resistir a un ciberacoso por presuntas acusaciones de que había trabajado para una usurera casa de préstamos.
En 2019, la estrella de K-Pop Goo Hara se quitó la vida tras ser víctima de amenazas de una "pornovenganza" por un exnovio. Semanas antes, su amiga y compañera Sulli también había sido hallada muerta tras numerosos ataques en línea por, entre otras cosas, no utilizar sujetador.
- Víctimas desatendidas -
Los suicidios de celebridades tras sufrir ciberacoso suelen desencadenar una profunda conmoción y peticiones a las autoridades para cambiar la situación. Pero se han dado pocos pasos adelante.
Conocida por su sociedad competitiva, Corea del Sur tiene una de las tasas de suicidio más altas del mundo desarrollado.
Cualquiera que es "percibido diferente a la norma" está en riesgo de un ataque virtual del que es difícil reponerse, explica a AFP el periodista y comentarista en línea en Seúl Raphael Rashid.
Las víctimas de ciberacoso sienten que "no tienen ningún lugar adonde escapar" una vez que su perfil público está destruido y que "la sociedad no tolerará su existencia", añade.
La activista Kim asegura que estos ataques la han hecho pensar en el suicidio. "Es como si todo el mundo te girara la espalda", se sincera.
A no ser que las leyes y la fiscalía atrapen a estos troles virtuales, son inevitables más suicidios, asegura. Por ahora, "el ciberacoso solo para cuando la víctima muere".
E.Schubert--BTB