
-
Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu
-
Rehenes israelíes liberados piden la liberación del resto de cautivos
-
Un atacante mata a puñaladas a turista alemán en centro de París
-
Un atacante mata a una persona en París presuntamente al grito de "Alá es grande"
-
Fuertes réplicas sacuden a Filipinas tras potente terremoto
-
Uruguay registra primer caso de virus equino que también puede afectar a humanos
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción

La policía recupera la capital de Canadá tras acabar con asedio de camioneros
Los últimos grandes camiones estaban siendo remolcados el domingo fuera de la capital de Canadá, que estaba en calma por primera vez en tres semanas después de que una operación policial puso fin a una larga protesta contra las regulaciones sanitarias por el covid.
Trabajadores se afanaban en limpiar las calles nevadas del centro de Ottawa, donde la policía antidisturbios protagonizó dos días de enfrentamientos con los manifestantes liderados por camioneros, para finalmente desalojarlos por completo de las afueras del Parlamento, el epicentro de la protesta.
Los últimos manifestantes se quedaron hasta bien entrada la noche del sábado, entonando himnos de protesta de la década de 1980 y lanzando fuegos artificiales frente a una valla de seguridad de cuatro metros de altura que se colocó apresuradamente alrededor del recinto parlamentario.
Pero la protesta devenida fiesta callejera terminó de perecer cuando una fuerte helada se apoderó de la ciudad.
El domingo por la mañana, la policía vigilaba varios puntos de control que restringían el acceso a una amplia área del centro de Ottawa -unas 200 hectáreas-, mientras que un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad ocupaba el terreno ganado a los camioneros.
La policía de Ottawa emitió un recordatorio de prohibición de circulación en ese perímetro excepto para los residentes y trabajadores locales.
A media mañana había informado que dos personas habían sido arrestadas, con lo que el número de detenidos ascendió a 191.
También dijo que hasta ahora 57 vehículos han sido remolcados fuera de la ciudad, paralizada desde que el 29 de enero cientos de camiones, camionetas y otros vehículos se estacionaron allí en protesta.
Mientras tanto, los equipos de limpieza desmontaron las últimas tiendas de campaña, los puestos de comida y otras estructuras improvisadas por los manifestantes, y quitaron montones de nieve de las calles para prepararlas para la reapertura de los negocios locales.
Y por primera vez en semanas, los residentes de Ottawa no se despertaron sobresaltados por los incesantes bocinazos, que se habían convertido en un elemento básico de las protestas.
- Seguir luchando -
Tras ser desalojados, muchos manifestantes dijeron a la AFP que seguirían luchando por su causa.
Aunque las medidas sanitarias pandémicas en Canadá se han suavizado a medida que el número de casos tiende a descender, los manifestantes han prometido presionar para que se eliminen por completo las restricciones, que se encuentran entre las más estrictas del mundo.
Mientras tanto, el gobierno del primer ministro Justin Trudeau enfrenta una demanda de una asociación de defensa de las libertades civiles y las críticas de sus rivales políticos por la decisión de invocar los rara vez utilizados poderes de emergencia para reprimir las protestas.
Las encuestas muestran que los canadienses, que llegaron a simpatizar en buena medida con el movimiento liderado por camioneros, ahora lo rechazan.
El llamado "Convoy de la libertad" comenzó hace un mes como una protesta por la obligatoriedad de vacunarse contra el covid-19 para cruzar la frontera de Estados Unidos.
Con los días ganó adeptos e inspiró protestas similares en otros países, como Francia. Ahora Washington se prepara para una posible protesta de camioneros que coincida con el discurso del Estado de la Unión de la próxima semana.
El convoy en Canadá generó bloqueos en pasos fronterizos que impactaron económicamente en ambos lados de la frontera. La policía los despejó hace una semana.
En esos operativos fueron detenidas decenas de personas, incluidos al menos tres líderes de la protesta, y fueron congelados 32 millones de dólares canadienses en donaciones y cuentas bancarias vinculadas al movimiento de los camioneros.
M.Furrer--BTB