-
El FMI nombra al economista chileno Rodrigo Valdés director de finanzas públicas
-
La inflación en Japón se sitúa en 3,3% en junio
-
Trump insiste en que Brasil "cambie de rumbo" y Lula contraataca: "Chantaje inaceptable"
-
Bananera de EEUU despide a su último millar de empleados en Panamá
-
Trump insiste en que Brasil "cambie de rumbo" y "deje de atacar" a Bolsonaro
-
Multinacional Bimbo anuncia inversión de USD 2.000 millones en México
-
Gobierno de Trump pide un día de cárcel para policía implicado en muerte de Breonna Taylor
-
Trump "requiere más información" sobre la lucha antidrogas de México, dice la presidenta
-
Eslovenia prohibirá entrar a su territorio a dos ministros israelíes
-
Zuckerberg logra un acuerdo en el caso Cambridge Analytica para evitar un juicio
-
La Comisión Europea advirtió a España a raíz de la OPA del BBVA por el banco Sabadell
-
Liberan seis crías de elefante huérfanas en Sri Lanka
-
Barcelona reducirá de 7 a 5 las terminales habilitadas para cruceros
-
El exministro de Hacienda español del Gobierno de Rajoy (derecha) imputado por corrupción
-
"Compra local": Bad Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
"Compra local": Bud Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones
-
El Parlamento confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra de Ucrania
-
Herido en un bombardeo el párroco argentino de la única iglesia católica de Gaza
-
La familia del ciclista franco-alemán preso en Irán defiende su "inocencia"
-
Ejército francés sale de Senegal y cierra retirada de África occidental y central
-
Rusia entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados fallecidos
-
Rusia reivindica la toma de localidades en tres regiones ucranianas
-
El canciller alemán Merz visita Londres para hablar de inmigración y defensa
-
El gobierno británico rebajará la edad de voto a los 16 años
-
¿Lógica o milagro? España y Suiza cruzan sus caminos en Berna
-
El monzón deja más de 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
-
El desempleo sigue subiendo en Reino Unido, a su nivel más alto en casi cuatro años
-
El senado de EEUU aprueba 9.000 millones de dólares en recortes propuestos por Elon Musk
-
Taiwán organiza un simulacro de preparación para un posible ataque de China
-
El presidente sirio retira a sus tropas de Sueida para evitar una "guerra abierta" con Israel
-
Las autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
Air India no reporta anomalías en los interruptores de suministro de combustible de sus Boeing 787
-
Davidovich Fokina y Altmaier, eliminados en segunda ronda del ATP de Los Cabos
-
Nuevas denuncias en Europa contra TikTok sobre el uso de datos personales
-
Más de 60 muertos en Irak por un incendio en un centro comercial
-
Trump cancela fondos para el tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco
-
La criptomoneda WLFI, vinculada a la familia Trump, será negociable
-
Francia ordena liberar a un activista propalestino en prisión desde 1984
-
Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa de Alaska
-
Trump dice que los cárteles "tienen un control muy fuerte" sobre México
-
El escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica
-
Un segundo partido ultraortodoxo deja el gobierno de Israel por el debate sobre el reclutamiento militar
-
Resultados del miércoles en el torneo WTA de Hamburgo
-
Tres muertos por lluvias torrenciales en Corea del Sur
-
Un ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Hallan una nueva especie de marsupial en la Amazonía de Perú
-
Ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Una onegé denuncia detenciones de personas LGBT+ en Túnez
-
Trump dice que no prevé despedir al presidente de la Fed, pero tampoco lo descarta
Biden sanciona a Rusia por "el comienzo" de la invasión de Ucrania
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este martes una tanda de sanciones por "el comienzo de una invasión rusa de Ucrania", pero considera que aún se está a tiempo de evitar "lo peor" pese a que el Senado ruso dio luz verde a Vladimir Putin para enviar tropas al país vecino.
La aprobación unánime de la cámara alta, el Consejo de la Federación, permite a Putin desplegar "fuerzas de paz" en dos regiones ucranianas separatistas reconocidas por Moscú como independientes, y potencialmente en otras partes de Ucrania.
Biden anunció lo que llamó "la primera tanda" de sanciones, que impedirán a Rusia captar fondos occidentales para reembolsar la deuda soberana (lo cual podría influir en el valor del rublo y aumentar el costo de los productos importados) y apuntan a las instituciones financieras y las "élites" rusas.
Pero dejó la puerta abierta al canal diplomático para evitar una invasión rusa a gran escala "que causará un enorme sufrimiento a millones de personas".
"Evitar que el conflicto llegue más lejos", también es el objetivo del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, en visita a Washington el martes, se reunió con altos funcionarios del gobierno estadounidense, incluyendo Biden, que le anunció que seguirán proporcionando armas "defensivas" a su país.
Ucrania, rodeada al norte, sur y este por 150.000 soldados rusos, quiere sobre todo reforzar su defensa antiaérea.
Vladimir Putin declaró el lunes la independencia de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, ante lo cual Washington pareció reaccionar con cautela diciendo que los soldados rusos llevaban ocho años en la zona. Pero este martes endureció el tono y amenazó a Rusia con pagar un precio "todavía más alto si continúa con su agresión".
Las sanciones de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea no han impedido a Rusia seguir adelante con sus preparativos.
El mundo teme una invasión total de Ucrania, con el riesgo de una guerra catastrófica en Europa.
Los incidentes en el frente con los separatistas se multiplicaron en las últimas semanas. Según el gobierno ucraniano, un soldado murió este martes y seis resultaron heridos en bombardeos prorrusos.
Putin enterró los acuerdos de paz de Minsk sobre el conflicto de Ucrania y dio un paso más estableciendo relaciones diplomáticas con las dos regiones separatistas.
Pero pareció dejar una puerta entreabierta al advertir que el despliegue de tropas rusas "dependerá de la situación en el terreno". Desafió las posturas de Occidente -que niega a Moscú el derecho a opinar sobre quiénes pueden ingresar a la Alianza Atlántica- pontificando que "la mejor solución sería que las actuales autoridades actualmente en el poder en Kiev rehúsen unirse a la OTAN y se mantengan neutrales".
En un mensaje televisado, y con momentos en los que parecía enfadado, Putin calificó a Ucrania de Estado fallido, "títere" de Occidente, que preparaba una "guerra relámpago" para reconquistar las regiones separatistas.
- "Resucitar a la URSS" -
Los temores a una invasión se reforzaron cuando el ministerio de Relaciones Exteriores ruso anunció la próxima evacuación de todo su personal diplomático en Ucrania, para "proteger sus vidas".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dice tener indicios de que Moscú "sigue planeando un ataque a gran escala contra Ucrania".
Ucrania quiere que la Unión Europea le prometa el ingreso de su país en el bloque, que ha anunciado sanciones contra Rusia.
Entre ellas destaca la del gobierno alemán, que suspendió la autorización del controvertido gasoducto Nord Stream 2 que une Rusia y Alemania, sin pasar por Ucrania.
En las calles de Kiev, la noticia del reconocimiento de los separatistas generaba miedo.
"Estoy realmente asustado, tengo mucha familia" en el este de Ucrania, dijo a la AFP Artem Ivaschenko, de 22 años, natural de Donetsk.
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, advirtió que el país tiene por delante momentos complicados y acusó a Rusia de querer "resucitar a la URSS", de la que Ucrania formó parte hasta su desmembramiento en 1991.
- Obuses -
En Shchastia, una pequeña localidad del este de Ucrania, cerca de las zonas separatistas, los habitantes despejaban el martes los escombros provocados por la caída de un obús.
Valentina Shmatkova, de 59 años, contó que estaba durmiendo cuando cayeron los proyectiles que volaron los vidrios de su apartamento."No nos lo esperábamos (...) Yo creía que nuestro presidente y el presidente ruso eran inteligentes y prudentes", dijo.
La crispación golpeó también a los mercados. Los precio del trigo y del petróleo se dispararon y las bolsas asiáticas cerraron a la baja, aunque las europeas se mantuvieron estables.
burx-mb-erl/rsr
F.Müller--BTB