
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024
-
El maestro Valeri Guerguiev, simpatizante de Putin, nuevo director del Bolshói
-
A diez años de la muerte de Mandela, Sudáfrica debate y busca superar su legado
-
Nicaragua acusa de "conspiración" a los dueños de la franquicia Miss Universo
-
El hijo de LeBron James tiene luz verde para volver al básquet tras un paro cardíaco
-
Una corte reinstaura las restricciones de expresión a Trump tras una avalancha de insultos
-
Ejecutan en EEUU a un hombre condenado por doble homicidio
-
La OPEP+ reduce aún más la producción para frenar la caída de los precios del petróleo
-
El gobierno español está "absolutamente alineado" en las reformas, asegura la ministra de Economía

Rusia reestructura deuda de Cuba que asciende a USD 2.300 millones
La Duma (cámara baja de la Asamblea federal de Rusia) ratificó este martes el proyecto de reestructuración de la deuda de Cuba de 2.300 millones de dólares, la víspera del arribo a la isla de su presidente, Viacheslav Volodin, informó un medio local.
El proyecto "prevé la reestructuración de la deuda de Cuba con Rusia, en el marco de cuatro acuerdos de préstamos intergubernamentales", otorgados entre 2006 y 2019 por un monto de 2.300 millones de dólares, señaló la agencia cubana de noticias Prensa Latina.
Volodin arribará a Cuba el miércoles para una visita oficial de un día, en medio de tensiones entre Moscú y las potencias occidentales por Ucrania. En La Habana abordará con dirigentes cubanos "la cooperación" bilateral, y luego viajará a Nicaragua, otro aliado de Moscú en la región.
Los préstamos rusos fueron otorgados para financiar proyectos en las áreas de energía, metalurgia, transporte, así como para garantizar el suministro de productos a la isla.
Cuba enfrenta su peor crisis económica en 27 años, debido al endurecimiento del embargo de Estados Unidos y el impacto de la pandemia sobre el turismo, su motor económico.
Debido a esa compleja situación, "Cuba dejó de pagar desde inicios de 2020" esos préstamos estatales "y en septiembre pasado solicitó su reestructuración", añadió Prensa Latina.
Destacó que el proyecto fue avalado por el presidente ruso, Vladimir Putin, como parte de una iniciativa multilateral adoptada en 2020 por los países miembros del G20, para aliviar la carga de la deuda sobre las naciones pobres.
Prensa Latina precisó que, según los nuevos protocolos para el pago de la deuda, Cuba "deberá realizar el último reembolso el 15 de diciembre de 2027".
Cuba acordó en junio pasado readecuar los términos de un pacto de 2015 para el pago de su deuda con sus acreedores del Club de París, que significó una quita de 8.500 millones sobre los 11.100 millones de dólares adeudados.
La visita de Volodin se produce después del viaje el viernes pasado del vicepresidente ruso, Yuri Borísov, que el gobierno cubano valoró como una continuidad de la conversación telefónica que sostuvieron en enero los presidentes Putin y Miguel Díaz-Canel. Ambos mandatarios abordaron el fortalecimiento de la "asociación estratégica" entre Moscú y La Habana.
En el marco de la visita de Borísov, Cuba expresó su enérgico rechazo a la "histeria propagadística" de Washington contra Rusia y a la "expansión" de la OTAN hacia sus fronteras.
R.Adler--BTB