
-
"Sin perclorato, sí sin electrólisis"...CJ FNT introduce la cisteína natural
-
Venezuela apoya en referendo crear provincia en zona reclamada a Guyana
-
Un destructor estadounidense derriba drones tras ataque a buques en el mar Rojo
-
Nuevo temblor tras el fuerte sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Barça corta el paso al Atlético, Joao Félix planta cara a su pasado
-
Argentina considera que aún no se dan condiciones para firmar acuerdo Mercosur-UE
-
Los primeros pasos "en el diálogo" de José Martínez al frente del Ballet de la Ópera de París
-
La rapera Queen Latifah y el actor Billy Crystal homenajeados por el Kennedy Center en Washington
-
SK E&S, fortaleciendo la 'Asociación de Hidrógeno Bajo en Carbono' en la COP28
-
Los Mundiales de teqball; Ronaldinho, negocios y un récord en Tailandia
-
Fernández ve inflación detrás de derrota electoral y cuestiona datos de pobreza en Argentina
-
"No están dadas las condiciones para firmar acuerdo" Mercosur-UE, afirma canciller argentino
-
Israel bombardea Gaza pese a creciente presión para proteger a civiles
-
El papa urge en la COP28 a implementar sin demora la "conversión ecológica global"
-
Nueva manifestación en Madrid contra el proyecto de amnistiar a los independentistas de Puigdemont
-
Nueva fuerte réplica tras el sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Nueva fuerte réplica tras sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas
-
Shinji Ono, leyenda del fútbol japonés, se retira a los 44 años
-
Nueve muertos en un ataque contra un autocar en Pakistán
-
El papa lamenta el fin de la tregua en Gaza y pide un nuevo cese el fuego lo antes posible
-
La contaminación nubla el cielo de Dubái, donde se celebra la COP28
-
El aeropuerto de Múnich reanuda los vuelos tras las nevadas en Alemania
-
Ucrania espera aún una exclusión de los rusos de los Juegos Paralímpicos
-
Un volcán entra en erupción en el oeste de Indonesia
-
El etíope Sisay Lemma gana la maratón de Valencia
-
La Fiscalía Antiterrorista investiga el asesinato de un turista cerca de la Torre Eiffel, en París
-
Ucrania afirma haber derribado diez drones lanzados por Rusia
-
El presidente de Bielorrusia se reunirá en China con Xi Jinping
-
Brasil puede preservar su selva y aumentar la producción agropecuaria, asegura Lula en la COP28
-
Venezuela busca reforzar en un referendo su reclamo territorial con Guyana
-
La fuerza regional del este africano comienza su retiro de RD Congo
-
El operador de satélite norcoreano reportará a las fuerzas armadas
-
Pueblos indígenas alertan en la COP28 de la escasez de ayuda directa
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja cuatro muertos
-
Seis muertos en una estampida tras un mitin electoral del presidente de RD del Congo
-
Ucrania acusa a Rusia de haber ejecutado a soldados que querían rendirse
-
Ucrania prohíbe al expresidente Poroshenko viajar al extranjero
-
Un hombre mata a puñaladas a un turista en París, cerca de la Torre Eiffel
-
Un potente sismo en Filipinas deja al menos un muerto
-
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja tres muertos
-
Clippers vencen a Warriors con triple ganador de George y Dallas roza un milagro

Los ucranianos se despiertan con el estruendo de los bombardeos rusos
En plena noche, el ruido que se temía desde hacía días despertó a la capital ucraniana, en pánico. A las 04h30, las explosiones desgarraron el cielo de Kiev por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
Al amanecer, las primeras sirenas de aviso sonaron durante varios minutos por los altavoces de toda la capital.
"Me despertó el ruido de las bombas, hice las maletas y salí corriendo", dijo a la AFP Maria Kashkoska, de 29 años, agachada en el suelo del metro, donde encontró refugio.
Conmocionada, esta empresaria aseguró estar "preparada para cualquier eventualidad".
En los balcones, se veían miradas preocupadas y de interrogación: ¿Fue un ataque aéreo, explosiones? ¿Qué objetivos se alcanzaron?
Una hora después de ese despertar en pánico, nadie sabía nada, no se filtró ninguna información sobre el origen o el objetivo de estas explosiones en la capital o en sus alrededores.
Sin esperar a saberlo, los habitantes de Kiev se pusieron en marcha. Las avenidas se llenaron de tráfico cuando aún era de noche. Coches llenos de familias salían de la ciudad, hacia el oeste o hacia el campo, lejos de la frontera rusa, situada a 400 km.
Si el frente del este es donde los bombardeos parecen más intensos, ninguna región de Ucrania parece estar a salvo.
En el otro extremo del país, en la ciudad costera de Odesa e incluso en Leópolis (Lviv), la ciudad del oeste donde Estados Unidos y otros países trasladaron sus embajadas, las sirenas, que anuncian la necesidad de refugiarse urgentemente, también sonaron cada 15 minutos.
"¡Mantengan la calma!", escribió en Twitter el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov. "Si es posible, quédense en casa. La situación está bajo control (...) Su tranquilidad y su confianza en las fuerzas armadas ucranianas es la mejor ayuda en estos momentos", dijo en un mensaje a la población.
- "Salvar nuestras vidas" -
Muchos ucranianos no creyeron hasta el último momento en la guerra, que tomó la forma de ataques coordinados lanzados el miércoles por la noche por Vladimir Putin contra el país vecino.
En Kiev, los preparativos habían sido discretos hasta entonces.
Pero el miércoles por la noche, tras la proclamación del estado de excepción, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, anunció la instalación de puestos de control en las principales entradas de la capital y el refuerzo de los controles de pasajeros en las estaciones de tren y el aeropuerto.
En el exterior de la estación de metro de la plaza Maidán, en el centro de Kiev, una mujer intentaba acallar los gritos de su gato, al que finalmente puso en una mochila.
"Tenemos que salvar nuestras vidas, y esperamos que el metro sea lo suficientemente seguro, ya que es subterráneo", dijo Ksenia Mitchenka a la AFP, antes de entrar a toda prisa en el metro.
Muchas familias acudieron a la entrada de la estación con maletas y bolsas y los ojos pegados a sus teléfonos. Los agentes abrieron los torniquetes e indicaban el camino. Al final de las interminables escaleras mecánicas, varios grupos de personas esperaban sentadas en el suelo.
"Nos quedamos aquí, es más seguro, vamos a esperar aquí", explicó una joven, que no quiso dar su nombre y que llevaba en su bolsa su documentación, cargadores y mucho dinero en efectivo, "lo esencial" para huir en tiempos de guerra.
W.Lapointe--BTB