- Liberado un español tras una semana de secuestro en el norte África
- Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe
- EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
- Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
- Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
- La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
- Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
- Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
- Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
- Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
- Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
- Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
- Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
- Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
- "El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
- Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
- El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
- Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
- La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
- Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
- Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
- La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
- La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
- El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
- Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
- Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
- Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
- Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
- Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
- El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
- El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
- Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
- Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
- Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
- La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
- "Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
- Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
- Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
- Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
- El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
- China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
- Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
- Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
- Un fallecido y un herido crítico tras una explosión en el puerto de Barcelona
- Al menos 16 muertos y 10 heridos en un deslizamiento de terreno en Indonesia
- Rusia afirma haber abatido 55 drones ucranianos
- El gobierno talibán de Afganistán anuncia un canje de prisioneros con EEUU
- El precio del café, disparado por problemáticas globales
Ucrania denuncia matanzas de civiles en las localidades ocupadas por tropas rusas
Ucrania aseguró haber retomado el control de la región de Kiev, mientras las tropas rusas se retiran del entorno de la capital y de la ciudad de Chernígov, al tiempo que surgieron nuevas pruebas de posibles matanzas de civiles en las zonas que estuvieron bajo ocupación rusa.
Periodistas de AFP vieron al menos 20 cuerpos, todos con ropa civil, tendidos por una calle en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, y el cuerpo de un fotógrafo desaparecido fue hallado en un pueblo vecino.
Tres de los cuerpos estaban enredados en bicicletas, mientras otros cayeron cerca de vehículos aplastados o con agujeros de bala.
Uno tenía las manos atadas a la espalda y su pasaporte ucraniano estaba abierto junto a su cuerpo, dijeron periodistas de AFP que accedieron a Bucha.
"A toda esta gente le dispararon", dijo a AFP el alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk. "Estas son las consecuencias de la ocupación rusa", lamentó.
Por su parte, la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, dijo que estaba "horrorizada por las atrocidades en Bucha y otros pueblos de Ucrania".
"Los informes de que las fuerzas rusas atacaron civiles son abominables. Reino Unido trabaja con otros para apoyar la investigación de crímenes de guerra" de la Corte Penal Internacional (CPI), indicó Truss el domingo por Twitter. "Los responsables tendrán que rendir cuentas".
La CPI abrió una investigación de posibles crímenes de guerra cometidos en Ucrania, y algunos líderes occidentales, incluido el presidente estadounidense Joe Biden, calificaron al presidente ruso Vladimir Putin de "criminal de guerra".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también acusó a los soldados rusos de plantar minas y otras trampas al retirarse del norte de Ucrania.
"Están dejando atrás un completo desastre y muchos peligros (...) Primero, los ataques aéreos podrían continuar. Segundo, están minando todo el territorio, minando casas, equipos, incluso los cuerpos de personas que mataron", dijo Zelenski el sábado en un mensaje de video.
"Estamos avanzando. Nos movemos con cuidado y todos los que regresan a esta zona también deben tener cuidado", agregó.
Mientras las fuerzas rusas parecían retirarse del norte, se escucharon una serie de explosiones el domingo por la mañana en el histórico puerto de Odessa en el Mar Negro, y un periodista de la AFP informó de que se veían columnas de humo negro y llamas, aparentemente en una zona industrial de la ciudad.
Anton Guerachtchenko, asesor del ministro ucraniano del Interior, escribió en Telegram: "Odesa fue atacada por aire. Se observan incendios en ciertas zonas. Algunos de los misiles fueron derribados por la defensa aérea".
Entre tanto, los países bálticos, Letonia, Estonia y Lituania, anunciaron el sábado que suspendieron todas las importaciones de gas natural ruso para intensificar la presión económica sobre Rusia.
- "Acuerdo verbal" con Rusia -
En una posible señal de avance para terminar los combates, el negociador ucraniano David Arakhamia dijo a televisiones locales que Rusia había aceptado "verbalmente" la mayoría de las propuestas de Kiev en las negociaciones de paz, salvo en la cuestión de Crimea, que Moscú anexó en 2014.
Entre los acuerdos figura celebrar un referendo sobre el estatuto de neutralidad de Ucrania, indicó Arakhamia.
Señaló que una reunión entre Zelenski y Putin tendría "altas posibilidades" de celebrarse en Turquía, que ha mediado en el conflicto.
Las fuerzas rusas se retiraron de las zonas del norte y Moscú parece concentrarse en el este y sur de Ucrania, donde ya controla grandes extensiones.
"¿Cuál es la meta de las fuerzas rusas? Quieren tomar Donbás y el sur de Ucrania", aseguró Zelenski en el video. "¿Cuál es nuestra meta? Defender nuestra libertad, nuestro territorio y nuestra gente".
Pero el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak advirtió en redes sociales que "sin armas pesadas, no podremos expulsar" a Rusia.
Aún así, las autoridades ucranianas dieron algunas buenas noticias al dar cuenta del avance contra Rusia, más de cinco semanas después de la invasión que desató el peor conflicto en Europa en décadas.
"Irpin, Bucha, Gostomel y toda la región de Kiev fueron liberadas del invasor", aseguró en Facebook la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar, en referencia a localidades que resultaron gravemente dañadas o destruidas por los combates.
Putin inició la invasión de Ucrania el 24 de febrero, y el país calcula que 20.000 personas han muerto hasta ahora en la guerra, y más de 10 millones han dejado sus casas.
El papa Francisco habló del "viento glacial de la guerra" que barre Europa, al referirse al conflicto durante su visita a Malta, donde hizo una alusión velada a Putin.
"Una vez más algún poderoso, tristemente encerrado en las anacrónicas pretensiones de intereses nacionalistas, provoca y fomenta conflictos", indicó el pontífice.
- Periodista muerto -
Las autoridades ucranianas dijeron el sábado que el cuerpo del conocido fotógrafo Maks Levin fue hallado en una localidad cercana a Kiev donde hubo combates. Levin es el sexto periodista muerto en la guerra, según Reporteros Sin Fronteras.
Fiscales indicaron que Levin, quien estaba desarmado, "murió a manos de soldados de las fuerzas armadas rusas con dos disparos de armas de bajo calibre".
Levin, de 40 años y padre de cuatro hijos, fue declarado desaparecido el 13 de marzo, y su cuerpo fue hallado el 1 de abril.
En Rusia, cientos de personas se congregaron el sábado para protestar contra la guerra. La policía detuvo a 211 personas en varias ciudades, incluyendo a más de 20 en una plaza de Moscú bajo una fuerte nevada, según OVD-Info, un grupo que monitorea los arrestos.
Los esfuerzos rusos por consolidar su control en el sur y este de Ucrania se han visto socavados por la resistencia en Mariúpol, pese a las semanas de ataques devastadores.
Al menos 5.000 personas han muerto en el asedio de esa ciudad portuaria del sur del país, según las autoridades locales, mientras que las 160.000 que siguen allí sufren carencias de alimentos, agua y electricidad.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que su equipo salió el sábado de Mariúpol y que intentaría nuevamente realizar una evacuación, tras no haberlo logrado un día antes.
En otra ciudad del sur, Enerhodar, bajo control ruso y que tiene la mayor central nuclear de Europa, un oficial ucraniano dijo que las fuerzas rusas dispararon contra manifestantes pacíficos y dejaron cuatro heridos.
burs-dt/mas-pc
B.Shevchenko--BTB