- Multitud, caos y hombres armados en la entrega de rehenes en Gaza
- Las primeras rehenes liberadas durante la tregua con Hamás en Gaza llegaron a Israel
- Las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás
- Siria destruye drogas incautadas, entre ellas 100 millones de pastillas de captagón
- Las tres rehenes israelíes que deberían ser liberadas por Hamás
- Las tres rehenes que serán liberadas por Hamás
- El volcán Monte Ibu en Indonesia entró en erupción al menos 1.000 veces este mes
- El papa pide que el alto el fuego en Gaza sea "respetado de inmediato"
- Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de quince meses de guerra
- Autoridades mexicanas sellarán túnel clandestino en la frontera con EEUU
- Cinco años después del covid, las jóvenes generaciones pagan las consecuencias
- Empieza un alto al fuego en Gaza con casi tres horas de retraso
- Wuhan busca sacudirse el estigma de la pandemia cinco años después
- La desinformación sobre las vacunas, un efecto secundario duradero del covid-19
- Jacquemus vuelve a la moda masculina en París en un mercado febril
- Se atrasa el inicio de la tregua entre Israel y Hamás, continúan ataques en Gaza
- Embestida de guerrilla ELN eleva a 60 los muertos en frontera colombovenezolana
- TikTok suspende acceso a su aplicación en EEUU pero confía en "una solución" de Trump
- Esperada tregua entre Israel y Hamás deberá comenzar tras 15 meses de guerra
- TikTok notifica a sus usuarios en EEUU que dejará de estar "disponible temporalmente"
- Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno
- Esperanza y angustia en Israel en la víspera de un alto el fuego con Hamás en Gaza
- Netanyahu promete traer de vuelta a "todos los rehenes" retenidos por Hamás en Gaza durante la tregua
- La justicia de Corea del Sur prolonga la detención del presidente Yoon
- Dolce & Gabbana presenta nueva colección que exalta el universo glamuroso de Fellini
- TikTok a horas de desaparecer en EEUU
- Ventana climática se abre en lucha contra incendios en Los Ángeles
Primer ministro de Pakistán escapa a moción de censura y consigue elecciones anticipadas
Pakistán celebrará elecciones anticipadas para elegir un nuevo gobierno, luego de que el primer ministro Imran Khan desbaratase un intento de la oposición para que renuncie.
En una jornada de alta tensión, el vicepresidente de la Asamblea Nacional se negó a llevar a votación una moción de censura contra Khan, que minutos después apareció en la televisión para pedir la disolución de esa institución y comicios anticipados.
El pedido de Khan fue aceptado por el presidente de Pakistán, Arif Alvi, lo que significa que se celebrarán elecciones dentro de los próximos 90 días.
Este golpe de escena tiene lugar en un momento en que Khan se encuentra en muy mala posición, ya que perdió hace unos días la mayoría parlamentaria necesaria para evitar su caída, exigida por la oposición que lo acusa de mala gestión gubernamental y de una errática política exterior.
"Convocaremos a la gente, organizaremos elecciones y dejaremos que la Nación decida", declaró Khan en la televisión, luego de que el vicepresidente de la Asamblea, Qasim Suri, un aliado suyo, frenase la moción de censura contra el gobierno.
"Esta moción de censura es contraria a la Constitución" y está inspirada por "potencias extranjeras", dijo Suri al rechazar llevar la votación la iniciativa, provocando la reacción de los diputados.
El partido de Khan, Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI, Movimiento de Pakistán por la Justicia), perdió su mayoría parlamentaria la semana pasada, cuando una fuerza aliada declaró que sus siete diputados se pasaban a la oposición.
Más de una decenas de diputados del propio PTI también cambiaron de bando, a pesar de que la dirección del partido haya intentado impedirles que voten a través de recursos judiciales.
La policía había bloqueado el domingo las calles de acceso a la Asamblea Nacional con la ayuda de contenedores, luego de que Khan convocase la víspera a sus seguidores a manifestarse de manera pacífica contra lo que calificó de "conspiración" organizada en el extranjero para expulsarlo del poder.
- Acusaciones de injerencia -
Antes en la semana, el primer ministro había acusado a Estados Unidos de injerencia en los asuntos paquistaníes.
Según medios locales, Khan recibió un informe del embajador paquistaní en Washington, que grabó a un alto funcionario estadounidense diciéndole que las relaciones entre los dos países serían mejores si el primer ministro dejaba el cargo. Washington negó esto.
Khan acusa a Estados Unidos de querer su renuncia porque se niega a alinearse con las posiciones estadounidenses respecto a Rusia y China.
De 69 años y exgloria del críquet, Khan atraviesa su crisis política más grave desde que llegó al poder en 2018, en medio de una inflación galopante, con la rupia (la moneda nacional) debilitada y una deuda aplastante.
Desde la independencia en 1947, Pakistán vivió cuatro golpes de Estado militares exitosos y pasó más de tres décadas gobernado por el ejército.
Ningún primer ministro de Pakistán completó jamás su mandato.
M.Furrer--BTB