- Kosovo cierra diez municipalidades serbias, Serbia denuncia una "escalada peligrosa"
- Cuba comienza a liberar prisioneros tras salir de la lista de terrorismo de EEUU
- La inflación anual en Rusia se situó en el 9,5% a finales de 2024
- La OCDE pide a Chile acelerar la transición energética
- Reino Unido incluye la xilazina en su lista de sustancias prohibidas
- Rebeldes hutíes de Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEUU en el mar Rojo
- La humanidad ha abierto "los males de una caja de Pandora moderna", dice el jefe de la ONU
- TikTok prepara el cierre de su plataforma en EEUU para el domingo, según medios
- EEUU prohíbe un cuestionado colorante para alimentos y medicinas
- Miles de sudaneses huyen de los enfrentamientos en Darfur del Norte
- El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales
- Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
- Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes
- EEUU endurece los controles sobre los semiconductores para frenar los desvíos a China
- Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump
- Controlado el incendio en una reserva que surte agua a la capital colombiana
- Nani Roma gana una etapa de transición en el Rally Dakar
- Hellas Verona pasa a manos de un fondo de inversión estadounidense
- JPMorgan Chase y grandes bancos de EEUU con sólidos resultados en 2024
- Marco Rubio arremete contra China y aboga por una "diplomacia audaz" en Ucrania
- Una coalición de centroderecha formará gobierno en Irlanda
- Una veintena de muertos por alcohol adulterado en Turquía
- El Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la plataforma X
- Los filmes "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran las nominaciones de los BAFTA británicos
- El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
- La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba un acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Detienen en Bolivia a 41 manifestantes tras choques entre policías y afines a Evo Morales
- Sube a 78 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica
- Ocho muertos por un posible brote del virus de Marburgo en Tanzania, según la OMS
- La inflación cae drásticamente en Argentina un año después de la asunción de Milei
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras los incendios de Los Ángeles
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras incendios de Los Ángeles
- Un récord de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024
- El romance ideológico de Milei y Trump ya maduró, pero ¿subirá de nivel?
- Más de un millón de personas consumieron cocaína en 2023 en Francia
- Depardieu, acusado de violación, recurre parte de la investigación en Francia
- La inflación anual cayó al 2% en Francia en 2024
- La UE lamenta la decisión de Venezuela de limitar las embajadas de tres países europeos
- Bajo fuertes medidas de seguridad Daniel Chapo juramenta como presidente de Mozambique
- Pekín fustiga el veto de EEUU a la tecnología china en los vehículos conectados
- Las negociaciones para una tregua en Gaza se aceleran
- Cansada de las aplicaciones de citas, la generación Z vuelve al cara a cara
- La sociedad civil siria se moviliza para evitar el regreso del autoritarismo
- La inflación en Reino Unido baja levemente en diciembre hasta un 2,5%
- Sube a 60 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica, informa la policía
- El canciller italiano convoca al encargado de negocios de Venezuela tras la "expulsión" de diplomáticos
- Despega un cohete con módulos de alunizaje de EEUU y Japón
Viktor Orban busca un cuarto mandato tras cierre de urnas en elecciones en Hungría
Tras una campaña sacudida por la irrupción de la guerra en Ucrania, el soberanista Viktor Orban se jugaba su supervivencia en unas elecciones legislativas este domingo en Hungría, tras 12 años de reformas "antiliberales".
Para enfrentarlo se ha formado una alianza inédita y muy dispar de seis partidos decidida a voltear al "autoritario" dirigente de 58 años.
La tasa de participación se acercó al 67,8% media hora antes del cierre, muy cercana a la movilización récord de las elecciones de 2018.
A falta de sondeos a pie de urna, los primeros resultados no se conocerán hasta última hora de la nochee. La mayoría de los sondeos de opinión le dan la ventaja al partido gobernante, el Fidesz, pero la batalla nunca ha estado tan reñida y los analistas mantienen la cautela.
Acusado por la Comisión Europea de múltiples ataques al Estado de derecho, Orban ha silenciado durante tres mandatos consecutivos a la justicia y los medios, impulsando al mismo tiempo una visión ultraconservadora de la sociedad.
Vestido de negro y con el rostro serio, Orban votó con su esposa Aniko Levai temprano en la mañana en un escuela de los suburbios de Budapest, y prometió una "gran victoria".
"Es una elección justa y equitativa", aseguró, rechazando las acusaciones de fraude en unos comicios que por primera vez son vigilados por más de 200 observadores internacionales. Cada bando ha desplegado además muchos voluntarios.
El jefe de la oposición, Peter Marki-Zay, de 49 años, votó junto a sus siete hijos tras haber asistido a misa en su ciudad de Hodmezovasarhely (sudeste).
Marki-Zay, apodado MZP, denunció las "condiciones injustas e imposibles" tendientes a permitir que su rival "permanezca eternamente en el poder", citando por ejemplo que apenas ha tenido derecho a cinco minutos en la televisión pública, que como otros medio oficiales se ha plegado a Orban.
- "Arruinaron el país" -
Entre los seguidores de Fidesz, el partido en el poder, Zsuzsa Alanyi, una decoradora de 44 años madre de cuatro niños, destacó "las reducciones de impuestos" y las "ayudas" a las familias.
Al contrario, para Agnes Kunyik, de 56 años, Orban y su partido "arruinaron a nuestro país, lo destruyeron". "Queremos quedarnos en Europa, queremos un Estado democrático con dirigentes racionales", dijo a la AFP.
La elección no se definirá en la capital Budapest, donde la victoria de la oposición parece garantizada, sino en unas 20 a 30 circunscripciones indecisas, de las 199 bancas del Parlamento.
MZP recorrió en las últimas semanas esos territorios para escuchar a sus conciudadanos, tomarse selfis y firmar autógrafos, con la esperanza de derrotar la "propaganda" del gobierno.
Al contrario, "Viktor Orban estuvo invisible o casi en el terreno", subraya Andras Pulai, del instituto de sondeos públicos Publicus cercano de la oposición. "Participó esencialmente en eventos reservados a sus partidarios más leales", dijo Pulai a la AFP.
El último sondeo de Publicus muestra a las dos fuerzas en igualdad, mientras que otros encuestadores dan un leve ventaja a Fidesz.
A raíz del sistema electoral, la oposición debería "ganar por 3 o 4 puntos" para obtener la mayoría en el Parlamento, según Pulai. "Es muy difícil prever el resultado del escrutinio. Puede pasar cualquier cosa", estima este experto.
- "La guerra cambió todo" -
Sobre todo que el conflicto en la vecina Ucrania cambió de manera brutal la situación.
"La guerra estalló y la guerra cambió todo", resumió Orban el viernes en su único mitin de campaña.
"Paz contra guerra", la ecuación es simple a su entender.
De un lado, un gobierno que se niega a entregar armas a Ucrania y votar sanciones que privarían a Hungría de los preciosos petróleo y gas rusos. Del otro, una oposición que sería belicosa.
A pesar de insistir con este discurso, la cercanía cultivada desde 2010 con el "agresor" Vladimir Putin podría volverse en su contra, subraya Pulai.
Además de la elección de diputados, los húngaros están convocados a responder a cuatro preguntas vinculadas con la reciente ley anti-LGBT+, que prohíbe hablar a los menos de 18 años de "cambio de sexo y homosexualidad".
J.Bergmann--BTB