![Derechista Chaves próximo presidente de Costa Rica tras vencer balotaje](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/16/7a/c1/Derechista-Chaves-pr--ximo-presiden-442446.jpg)
-
Testigo involucra a Diosdado Cabello en asesinato de opositor venezolano en Chile
-
Vivir en las sombras, un peligro para la salud mental de los migrantes
-
Los Sackler y Purdue Pharma pagarán USD 7.400 millones por crisis de opioides en EEUU
-
Honduras extradita hacia EEUU a acusado por tráfico de fentanilo
-
Juez federal de EEUU bloquea medida de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de ONU tras el retiro de EEUU
-
Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King Jr.
-
Con problemas de audiencia e identidad, CNN pisa el acelerador en el streaming
-
Vivir al borde del desastre en casas sobre laderas peligrosas en Bolivia
-
Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
-
Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
-
El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
-
Tres muertos y más de medio centenar de heridos en varios ataques rusos en Ucrania
-
Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
-
El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
-
El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
-
"Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
-
Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
-
Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
-
"Emilia Pérez" lidera las nominaciones al Óscar en un Hollywood impactado por los incendios
-
Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
-
La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
-
"Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
-
Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
-
Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
-
Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
-
Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
-
El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
-
El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
-
El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
-
Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
-
Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
-
La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
-
La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
-
Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
-
PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
-
El príncipe Enrique logra indemnización y disculpas del dueño del tabloide The Sun
-
Colombia anuncia inicio de "operaciones ofensivas" en zona afectada por ataques del ELN
-
Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
-
Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
![Derechista Chaves próximo presidente de Costa Rica tras vencer balotaje](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/16/7a/c1/Derechista-Chaves-pr--ximo-presiden-442446.jpg)
Derechista Chaves próximo presidente de Costa Rica tras vencer balotaje
El derechista Rodrigo Chaves se convertirá el 8 de mayo en el próximo presidente de Costa Rica luego de vencer el domingo el balotaje con más de cinco puntos de ventaja, y deberá hacerse cargo de una severa crisis económica.
Chaves, un economista de 60 años, cuestionado tras una sanción por acoso sexual cuando trabajaba en el Banco Mundial, obtenía el 52,88% de los votos frente a un 47,12% del centrista José María Figueres con el 95,24% de los votos escrutados, informó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
"Costa Rica ha votado, y el pueblo ha hablado. Como demócratas que somos, siempre seremos respetuosos de esa decisión (...) Felicito a Rodrigo Chaves y le deseo lo mejor", dijo el expresidente costarricense ante una multitud de simpatizantes en San José.
El gobernante saliente, Carlos Alvarado, también felicitó a Chaves, quien venció con su novel Partido Progreso Social Democrático. Sin mayoría en el Congreso, deberá negociar para lograr su plan de gobierno.
-Alta abstención-
En este país sin Fuerzas Armadas desde 1948, el transporte y distribución del material electoral estuvo a cargo de ciudadanos voluntarios acreditados ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Más del 42% de los 3,5 millones de habitantes llamados a votar no acudieron a las urnas.
Los comicios se desarrollaron "en paz y tranquilidad", dijo a la prensa el portavoz del TSE, Gustavo Román, aunque durante la jornada un ciudadano mayor de 70 años se descompensó tras sufragar en la capital y falleció en su local de votación, aparentemente de un infarto.
Chaves votó a media mañana en un colegio en Goicoechea, en el centro de la ciudad, entre vítores de seguidores y críticas de algún que otro detractor.
"Les prometo un gobierno justo, honesto y transparente, va a ser la mejor gestión de todas", dijo Chaves.
- Prioridad: empleo -
"Los dos candidatos que han quedado son personas por las que no hay mucha confianza. Pero tenemos que elegir entre uno de los dos y ojalá que haya algo bueno", dijo la operaria Ángela Marín, de 58 años, primera en votar en el Liceo de San Antonio de Coronado, en San José.
"El próximo presidente tiene que cambiar todo, porque esto está muy pobre. Aquí no hay trabajo, no hay nada", consideró por su parte Ana Briceño, una agente de viajes de 64 años.
Por su labor, Briceño conoce de cerca el impacto de la pandemia en el turismo, el principal motor económico de este país líder en protección del medio ambiente y con abundantes atractivos naturales.
La pobreza afecta al 23% de los habitantes del país, que sufrió una de las mayores caídas de empleo en la región entre 2019 y 2020 (-14%), junto con Perú, según Cepal. Su deuda equivale al 70% de su PIB.
Pese a los contratiempos, Costa Rica encabeza el ránking en América Latina de los países "más felices" del mundo, según el último World Happiness Report.
- Temas urgentes -
"La sociedad costarricense no era pobre, la empobrecieron, la sociedad costarricense no era desigual, la desigualaron. Nosotros hemos hablado de progresar y rechazar el retroceso", dijo Chaves, del novel Partido Progreso Social Democrático (PPSD), este domingo en rueda de prensa.
De 60 años, es un economista que laboró más de 30 en el Banco Mundial. También fue ministro de Hacienda del actual gobierno de Carlos Alvarado, por 180 días, entre 2019 y 2020.
"El país nunca ha estado en una emergencia como la que vivimos (...). Pero estoy convencido de que podemos salir de ella. Tenemos opciones para generar trabajo, que es lo que más falta hace", apuntó Figueres, del tradicional Partido Liberación Nacional (PLN).
Ingeniero industrial de 67 años, fue presidente entre 1994 y 1998 y es hijo del histórico mandatario José Figueres Ferrer, quien abolió el ejército en 1948.
- Cuestionamientos -
Chaves recibió una sanción por acoso sexual a dos subalternas del Banco Mundial y Figueres fue involucrado en una investigación por sospecha de corrupción por una asesoría de 900.000 dólares a la empresa francesa Alcatel, firma que reconoció pagar sobornos a cambio de contratos.
El futuro presidente de Costa Rica asegura que los señalamientos en su contra, por hechos ocurridos entre 2008 y 2013, fueron "bromas" que se "malinterpretaron por diferencias culturales".
En tanto, Figueres, a quien nunca se le abrió una causa formal, reconoce que se equivocó al no regresar al país cuando se le solicitó. La investigación se realizó en 2004, cuando él trabajaba en Suiza.
F.Müller--BTB