
-
Desde Pekín a Rihanna, las muñecas Labubu realzan la imagen de China
-
Una momia de más de mil años descubierta de forma fortuita en Lima por obreros de gas
-
Jefe de ONU pide a Irán, Israel y al Consejo de Seguridad dar "una oportunidad a la paz"
-
Israel afirma haber retrasado "dos o tres años" el desarrollo de armas nucleares en Irán
-
Congreso de Colombia aprueba el último trámite para la reforma laboral de Petro
-
Uruguay acuerda con ONU reanudar la rotación de sus cascos azules en RD Congo
-
OIEA alerta de catástrofe nuclear en caso de ataque a central iraní de Bushehr
-
EEUU registra su primera ola de calor del año
-
La feria Art Basel refleja el estado agitado del mundo en su nueva edición
-
Dominicana inicia construcción de nueva fase de su muro en frontera con Haití
-
Masivas protestas contra Israel en Teherán y otras ciudades de Medio Oriente
-
Tropas enviadas a Los Ángeles siguen siendo "necesarias", dice Vance
-
Israel dice haber retrasado "dos o tres años" el desarrollo de armas nucleares en Irán
-
Mahmoud Khalil, figura de protestas propalestinas en Columbia, libre tras fallo judicial
-
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, símbolo de las protestas propalestinas de Columbia
-
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, líder de protestas propalestinas de Columbia
-
Karol G rinde tributo a los ritmos latinos populares con nuevo disco
-
Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"
-
Gobierno de Panamá suspende libertades de reunión y movimiento en una provincia por protestas
-
Suprema Corte de EEUU autoriza demandas de estadounidenses contra autoridades palestinas
-
Israel advierte que hay que prepararse para una guerra "prolongada" con Irán
-
El programa nuclear iraní: desde sus orígenes hasta la guerra actual con Israel
-
Indígena tiñe de verde el desierto de Lima con una "selva escondida"
-
Jannik Sinner conforma dueto de cante lírico con Andrea Bocelli
-
Ucrania teme verse debilitada por la guerra entre Israel e Irán
-
Las aguas de baño en Europa siguen siendo de buena calidad, según una agencia de la UE
-
Europeos e iraníes se reúnen en Suiza mientras Trump sopesa unirse a la guerra junto a Israel
-
Francia llama a Europa a lanzar una "reconquista" espacial "a marchas forzadas"
-
¿Es Rusia aún la principal amenaza para la OTAN?
-
Los diputados británicos votan a favor de legalizar la muerte asistida
-
Ataques israelíes dejan 60 muertos, la mitad cerca de los centros de ayuda, según rescatistas
-
El papa advierte a los jóvenes de los peligros de la IA
-
Rescatistas de Gaza reportan 43 muertos por disparos israelíes
-
Agentes entran a la sede del gobernante Partido Socialista español, sacudido por un escándalo de corrupción
-
El Parlamento británico afronta votación decisiva sobre proyecto de ley de muerte asistida
-
El cantante estadounidense Chris Brown se declara no culpable en un caso de agresión en una discoteca
-
Francia vive su primera ola de calor de 2025, "precoz" e "intensa"
-
La noruega Ingrid Engen deja el Barcelona y ficha por el Lyon
-
Pitt, Bardem, Hamilton... Cuando "la F1 y el cine se encontraron"
-
El Vaticano publica un informe con pistas para reducir la deuda de los países en desarrollo
-
La UE excluye a firmas chinas de licitaciones de equipos médicos
-
La ONU denuncia una violencia "sin precedentes" contra los niños en Gaza, RDC y Haití
-
Un tribunal de EEUU devuelve a Trump el control de la Guardia Nacional en Los Ángeles
-
Un estudio francés halla más microplásticos en botellas de vidrio que en las de plástico
-
El Botafogo derrumba al PSG y roba el brillo a Messi en el Mundial
-
Kenia, un refugio precario para el colectivo LGBT+ de Uganda
-
El limeño Maido, mejor restaurante del mundo según lista 50 Best
-
Venezuela "levanta la bandera de la paz", dice Maduro tras marchas de apoyo a Irán
-
Venezolanos deportados a El Salvador siguen "totalmente aislados", dicen familiares y activistas
-
Matan a tiros a un militar nicaragüense exiliado en Costa Rica

La tregua en Yemen permite la entrada de los primeros petroleros a Hodeida en meses
Dos petroleros llegaron en las últimas 24 horas al puerto de Hodeida, en Yemen, los primeros desde hacía tres meses, dos días después de que entrara en vigor una tregua en este país devastado por la guerra, anunciaron el lunes los rebeldes que controlan esta zona.
El conflicto en Yemen enfrenta a las fuerzas leales al gobierno, apoyadas desde 2015 por una coalición militar liderada por la vecina Arabia Saudita, contra los hutíes, rebeldes apoyados por Irán, el gran rival de Riad en el Golfo.
La coalición, que incluye a Emiratos Árabes Unidos, controla el espacio aéreo y marítimo de Yemen, incluso en las zonas controladas por los rebeldes, como la capital, Saná, así como los puertos de Hodeida, estratégicos para la entrada de productos esenciales y ayuda humanitaria.
"El petrolero 'Caesar' acaba de llegar al puerto de Hodeida después de haber estado secuestrado durante 32 días", anunció el lunes la Yemen Petroleum Company, la compañía petrolera nacional.
El domingo había anunciado la llegada de un primer petrolero.
Los dos barcos forman parte de los 18 que la coalición saudita va a permitir entrar en Hodeida como parte de la tregua de dos meses mediada por la ONU que entró en vigor el sábado.
La guerra en Yemen ha causado una de las peores tragedias humanitarias del mundo, con cientos de miles de muertos y millones de desplazados. Gran parte de los 30 millones de habitantes del país se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria.
I.Meyer--BTB