
-
Trump sugiere que eliminará las "ciudades santuario" para migrantes en EEUU
-
Lemas contra Hamás durante una manifestación de varios cientos de personas en Gaza
-
La rotura de un oleoducto en Ecuador provocó la fuga de más de 25.000 barriles
-
Detienen a dos agentes de la fiscalía mexicana por la "desaparición forzada" de personas
-
Sánchez anuncia un plan para propulsar la industria española de defensa
-
Detienen por falso testimonio a un testigo en el juicio por la muerte de Maradona en Argentina
-
El vicepresidente de EEUU visitará Groenlandia pese a las protestas de Dinamarca
-
El rey Carlos III aplaza su visita al Vaticano por la convalecencia del papa
-
Dinamarca amplía el servicio militar para las mujeres a partir del 1 de julio
-
Dos hombres, condenados por dañar una estatua del oso Paddington en Inglaterra
-
La isla de Man, primer territorio británico en legalizar la muerte asistida
-
Fallece el ex tenista Joan Aguilera, primer español que ganó un Masters 1000
-
Los nuevos ataques rusos a Ucrania son una "señal clara" de que Moscú no busca la paz, dice Zelenski
-
EEUU sanciona a tres funcionarios iraníes por la muerte de un exagente del FBI
-
"No estamos en crisis" asegura el jefe del principal grupo de climatólogos a la AFP
-
Más de medio millón de niños en Yemen sufren de la forma de malnutrición más mortal, según UNICEF
-
La Fiscalía General de México toma el control de una finca del narco en Jalisco
-
Más de 6 toneladas de cocaína incautadas en Portugal
-
Amnistía critica las deportaciones de venezolanos en EEUU a una cárcel salvadoreña
-
Jimmy Butler se lleva una paliza en su vuelta a Miami
-
Lula urge a un acuerdo del Mercosur con Japón frente al proteccionismo de Trump
-
Lula urge a un acuerdo de Mercosur con Japón frente a proteccionismo de Trump
-
Bombardeo contra cártel narcotraficante en Colombia deja nueve muertos
-
Al menos 19 muertos por graves incendios forestales en Corea del Sur
-
Brasil aguarda decisión de si Bolsonaro va a juicio por intento de golpe
-
Israel detuvo del lunes al martes a cineasta palestino ganador del Óscar
-
Amnistía critica deportaciones de venezolanos en EEUU a cárcel salvadoreña
-
Israel detiene y libera poco después a cineasta palestino ganador de un Óscar
-
Continúan las protestas en Turquía y hay siete periodistas encarcelados
-
Países europeos emiten advertencias tras deportaciones de sus ciudadanos desde EEUU
-
Corte suprema de Brasil votará el miércoles si juzga a Bolsonaro por golpismo
-
La presidenta Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
-
Los productores de "Spider-Man" y "Harry Potter" realizarán nueva película del 007
-
Prisa (El País) anuncia una ampliación de capital en plena batalla por su control
-
Israel detiene y libera poco después al cineasta palestino ganador de un Oscar
-
La Argentina de Milei, un país "amigo" para "la economía del futuro", dice Macron
-
La UE busca preparar a sus ciudadanos para situaciones de crisis, inclusive guerras
-
La UE lanza proyectos sobre materias primas críticas, para reducir su dependencia de China
-
Continúan las protestas en Turquía, siete periodistas encarcelados
-
Trump resta importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
-
España castigará los videos sexuales falsos elaborados con inteligencia artificial
-
Justicia turca ordena el encarcelamiento de siete periodistas, uno de ellos de AFP
-
Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto
-
Salvini espera que Rusia pueda competir en los Juegos de invierno 2026
-
La ACNUR suspende la ayuda a los refugiados en Egipto debido a la falta de fondos
-
El estado de Colorado retira el retrato presidencial que disgustó a Trump
-
Ingebrigtsen describe a su padre como "neurótico", "autoritario" y "manipulador"
-
Un juez de Turquía ordena el encarcelamiento de un fotógrafo de AFP
-
La Sagrada Familia de Barcelona preselecciona a un artista mexicano y dos españoles para su fachada principal
-
La COP30 debe reforzar el "multilateralismo" climático, dice la presidencia brasileña

Cinco posibles objetivos militares y políticos para Moscú en Ucrania
Las fuerzas rusas se están retirando de los alrededores de Kiev y del norte de Ucrania, pero los analistas creen que Moscú necesita una victoria y aspira a obtener varios logros militares y políticos en los próximos meses.
Aunque los objetivos iniciales del presidente ruso Vladimir Putin iban más allá de la situación actual en el frente, Rusia puede salir reforzada militarmente de ese primer asalto, inclusive en caso de cese del fuego rápido.
Estos son cinco posible objetivos para Moscú.
- Necesidad de símbolos -
El 9 de mayo se celebra en Rusia el aniversario de la capitulación en 1945 de Alemania nazi frente a las tropas aliadas, especialmente soviéticas. El Kremlin tendrá que presentar a su opinión pública un balance positivo.
"Putin está obsesionado por las fechas simbólicas y la historia. Por lo tanto tiene desesperadamente necesidad de una victoria antes del 9 de mayo", considera Alexander Grinberg, analista del Instituto para Seguridad y Estrategia de Jerusalén (JISS).
"Rusia no puede permitirse perder", consideraba el sábado Serguei Karaganov, presidente honorario del Consejo para la política exterior y de defensa rusa, cercana a Putin. "Lo que está en juego para la élite rusa es muy alto, para ellos se trata de una guerra existencial", agregaba al sitio New Statesman.
- Tomar Mariúpol -
Los rusos "quieren lograr la toma completa de Mariúpol", afirma Alexander Grinberg, al mismo tiempo que otros expertos. Esta ciudad del sureste del país, situada en el mar de Azov, está gravemente afectada por los incesantes bombardeos de Rusia desde hace semanas y no tardará en caer.
"Es una posición que fija un número importante de fuerzas de asalto", analiza Pierre Razoux, director académico de la Fundación mediterránea de estudios estratégicos (FMES).
Controlar Mariúpol garantizará una continuidad territorial de Crimea hasta las dos repúblicas separatistas prorrusas del Donbass, Donetsk y Lugansk. Eso facilitará a los rusos "avanzar para tomar lo que resta de Donbass y fijar un espacio continuo en el sur de Ucrania y el litoral del mar de Azov", precisó Pierre Razoux.
- Ganar territorio -
Rusia quiere precisamente garantizar la seguridad de las conquistas registradas en las últimas semanas y el control incuestionable de las ciudades y regiones de Lugansk y Donetsk.
Su objetivo es "establecer a largo plazo regímenes de ocupación" en el Donbas, asegura Ivan Klyszcz, investigador estoniano para el grupo de reflexión Riddle.
La hipótesis de un cese del fuego está sobre la mesa. Y fijaría momenténeamente el frente.
"La guerra está lejos de terminar y podría virar a la ventaja de los rusos en caso de operación exitosa en el Este de Ucrania", considera el Instituto estadounidense del estudio de la guerra (ISW).
Si un cese del fuego ocurre "sobre el principio de +conserva lo que tienes+, Rusia podría conservar varias partes de Ucrania", confirmó Ivan Klyszcz. "Eso crearía fronteras de facto en el lugar donde se sitúa la línea de frente".
- Ganar tiempo -
"El ejército ruso perdió más tropas en las dos primeras semanas de la guerra en Ucrania que los estadounidenses en 20 años en Afganistán", subraya el grupo de reflexión Soufan Center de Nueva York (Estados Unidos).
Frente a la resistencia de Ucrania, el Estado mayor ruso tuvo que revisar sus objetivos, pero no necesariamente a largo plazo. Pierre Razoux menciona inclusive la posibilidad de "partir Ucrania en dos", teniendo en cuenta el río Dniepr.
"Pero esto no ocurrirá en esta secuencia", considera.
Rusia debe reconstituir sus fuerzas, llamar a nuevos reclutas, reemplazar el material destruido. Un cese de los combates le posibilitaría reconstituir sus fuerzas "para volver al asalto y jugar el segundo round de aquí a seis meses o un año".
Pero la pausa beneficiaría también a Ucrania.
"Más allá de la batalla actual por el Donbas, si esto se convierte finalmente en una guerra de desgaste, Ucrania estaría en una posición más favorable", comenta en Twitter Michael Kofman, experto de Rusia en el Centro de análisis navales (CNA) en Washington.
- Dividir al adversario -
Rusia ha constatado el frente unido de los Occidentales, pero éste parece fisurable.
Cuando el presidente estadounidense Joe Biden sembró preocupación al mencionar la necesidad de que Putín dejara el poder, el presidente francés Emmanuel Macron tomó distancia.
Además, los dirigentes británico, estadounidense, francés, alemán e italiano recientemente consideraron útil advertir sobre cualquier "relajamiento en lo que respecta a la determinación occidental" frente a la invasión rusa.
Rusia puede tratar de lograr que los occidentales tengan divergencias por ejemplo sobre el uso del gas ruso.
"El objetivo del juego es también dividir las opiniones públicas: los europeos entre ellos, una parte de los europeos frente a los ucranianos, los europeos y los estadounidenses", subraya Pierre Razoux.
D.Schneider--BTB