- Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe
- EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
- Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
- Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
- La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
- Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
- Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
- Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
- Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
- Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
- Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
- Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
- Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
- "El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
- Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
- El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
- Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
- La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
- Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
- Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
- La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
- La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
- El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
- Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
- Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
- Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
- Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
- Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
- El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
- El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
- Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
- Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
- Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
- La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
- "Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
- Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
- Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
- Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
- El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
- China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
- Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
- Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
- Un fallecido y un herido crítico tras una explosión en el puerto de Barcelona
- Al menos 16 muertos y 10 heridos en un deslizamiento de terreno en Indonesia
- Rusia afirma haber abatido 55 drones ucranianos
- El gobierno talibán de Afganistán anuncia un canje de prisioneros con EEUU
- El precio del café, disparado por problemáticas globales
- Los vehículos eléctricos pierden terreno en el mercado europeo, que crece al ralentí
Unos 150 diplomáticos rusos fueron expulsados de Europa en 48 horas
Francia, Alemania, Italia, España, Dinamarca y Suecia expulsaron en dos días a decenas de diplomáticos rusos, un gesto que marca una nueva degradación de las relaciones con Moscú después de que salieran a la luz masacres de las que se acusa a Rusia.
Italia decidió expulsar 30 diplomáticos rusos por razones de "seguridad nacional", según dijo el martes el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Luigi Di Maio.
"Esta medida, tomada en común acuerdo con nuestros socios europeos y atlánticos, ha sido necesaria por razones vinculadas a nuestra seguridad nacional y en el contexto de la situación actual de crisis relacionada con la agresión injustificada de Ucrania por parte de la Federación de Rusia", dijo el jefe de la diplomacia italiana.
Los países occidentales manifestaron este fin de semana su repulsa tras el hallazgo de decenas de cadáveres vestidos de civil en Bucha, al noroeste de la capital de Ucrania, tras la retirada de las fuerzas rusas.
Rusia niega su implicación en los hechos y denuncia un "montaje" de Kiev para denigrar la imagen de los soldados rusos.
Tras salir a la luz las informaciones de Bucha, Lituana anunció el lunes la expulsión del embajador de Rusia "en respuesta a la agresión militar de Rusia contra la Ucrania soberana y a las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas".
Ese mismo día, Alemania comunicó que expulsaba "un elevado número" de diplomáticos rusos destinados en Berlín, según la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock. De acuerdo con informaciones de la AFP, serían 40.
Estos empleados de la embajada de Rusia son una "amenaza para las y los que buscan protección entre nosotros", dijo. Alemania recibe a más de 300.000 refugiados ucranianos que han huido de los combates en su país desde el 24 de febrero.
- Unos 260 expulsados en total -
Poco después, Francia anunciaba la expulsión de 35 diplomáticos rusos "cuyas actividades son contrarias a los intereses" del país, según una fuente cercana al ministerio francés de Exteriores.
El martes, Dinamarca también decidió expulsar a 15 diplomáticos rusos acusándolos de ser "agentes de inteligencia" que llevaron a cabo "actividades de espionaje en suelo danés", declaró el jefe de la diplomacia danesa, Jeppe Kofod.
Otro país escandinavo, Suecia, se sumó a la media con la expulsión de tres diplomáticos rusos.
Y España decidió expulsar a "alrededor de 25" diplomáticos rusos que representan "una amenaza para los intereses de seguridad" del país, anunció el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.
Varias Estados europeos ya habían tomado medidas similares.
El 29 de marzo, Bélgica anunció la expulsión en 15 días de 21 personas que trabajaban para la embajada y el consulado de Rusia, sospechosas de estar implicadas en "operaciones de espionaje e influencia que amenazan la seguridad nacional".
Países Bajos y Polonia siguieron sus pasos y también expulsaron a decenas de diplomáticos.
Según un recuento efectuado por la AFP, unos 260 diplomáticos rusos han sido expulsados en total de varios países de la Unión Europea desde el inició de la ofensiva rusa.
El Kremlin denunció, de su lado, "la falta de visión" de Europa al expulsar a numerosos diplomáticos, ya que el movimiento implica "la reducción de las posibilidades de comunicar en el ámbito diplomático en estas circunstancias difíciles", según expresó un portavoz, Dmitri Peskov.
"Y esto conllevará inevitablmente medidas de represalia", añadió.
R.Adler--BTB