- EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
- Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
- Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
- La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
- Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
- Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
- Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
- Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
- Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
- Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
- Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
- Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
- "El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
- Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
- El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
- Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
- La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
- Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
- Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
- La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
- La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
- El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
- Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
- Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
- Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
- Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
- Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
- El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
- El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
- Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
- Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
- Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
- La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
- "Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
- Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
- Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
- Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
- El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
- China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
- Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
- Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
- Un fallecido y un herido crítico tras una explosión en el puerto de Barcelona
- Al menos 16 muertos y 10 heridos en un deslizamiento de terreno en Indonesia
- Rusia afirma haber abatido 55 drones ucranianos
- El gobierno talibán de Afganistán anuncia un canje de prisioneros con EEUU
- El precio del café, disparado por problemáticas globales
- Los vehículos eléctricos pierden terreno en el mercado europeo, que crece al ralentí
- Renuncia el canciller colombiano Murillo, figura clave de la relación con Venezuela
En Francia, los extranjeros votan... gracias a los abstencionistas
Por un lado, abstencionistas desilusionados con el sistema político. Del otro, ciudadanos extranjeros que no tienen derecho a votar. En pocos días, decenas de franceses cederán su "privilegio" electoral a migrantes deseosos de que su voz cuente en la presidencial.
La celestina de estas curiosas parejas es la plataforma "Alter-votants". A cinco días de la primera vuelta, decenas de tándems ya se han formado, una cifra anecdótica respecto a 2017, cuando alrededor de mil extranjeros usaron esta sistema simbólico.
"Me dije que finalmente podía ofrecer este privilegio a alguien que realmente quiere votar", confiesa Thomas (seudónimo). Este parisino de 20 años, sensible al movimiento anticapitalista, nunca ha votado y considera que esto no permite "cambiar el sistema".
Thomas cederá su voto a Bruno da Silva, un portugués de 23 años cuyo sueño, tras residir desde hace 15 años en Francia, es depositar una papeleta en la urna. "A falta de algo mejor", está contento de poder votar a través de un intermediario.
"Es verdad que no somos nosotros quienes vamos a la cabina electoral, así que no tiene el mismo significado", admite no obstante este estudiante luso de máster en la prestigiosa Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, EHESS.
El domingo, se reunirá con Thomas delante de su colegio electoral y tiene claro qué papeleta le dará: Jean-Luc Mélenchon. Hace cinco, Da Silva ya votó por el candidato de izquierda radical a través de este sistema alternativo.
"No tiene sentido que alguien que ha vivido aquí durante 15 o 20 años no pueda votar. He votado por correo en Portugal, pero ese voto no tiene sentido, porque no vivo allí", lamenta.
- Sin derecho a voto -
En Francia, el derecho a voto está vinculado a la posesión de la nacionalidad francesa. Los extranjeros, que representan el 7,6% de la población según el Insee, deben residir como mínimo 5 años en suelo francés para poder solicitar la naturalización.
Los ciudadanos de los países de la Unión Europea (UE) pueden no obstante participar en las elecciones municipales y al Parlamento Europeo, siempre y cuando estén inscritos en las listas electorales.
"Los extranjeros que tenemos son ciudadanos que trabajan, participan en las reuniones de vecinos, tienen hijos escolarizados, están implicados en asociaciones de barrio. Forman parte de la sociedad", dice Thomas Berteigne, confundador de Alter-votants.
"Poder votar sería la culminación de un proceso de integración", agrega este hombre, que se pregunta: "¿Cómo puede ser que haya tanta gente que no quiere votar y tantos que no pueden?".
Noé, que no quiere decir su apellido, no vota porque está "en profundo desacuerdo con el sistema". El joven de 26 años, que se define como "libertario", considera que ceder su voto puede ser útil "para los principales afectados por las políticas migratorias del gobierno".
- Extrema izquierda -
Los extranjeros que se benefician de este voto proceden de "todos los continentes" y votan por "varias sensibilidades", asegura Thomas Berteigne, aunque todas las personas consultadas por la AFP tienden hacia la extrema izquierda.
"No tenía ganas de interferir en su elección, pero hemos hablado y coincidimos bastante", explica Noé. Su tándem Felipe Rosselot, un chileno de 23 años, no revela su sufragio, pero afirma que suele participar en manifestaciones contra la extrema derecha.
"Convertirse en francés es una carrera de obstáculos", asegura el chileno, para quien el derecho al voto sería como lograr el "Santo Grial".
Pero por el momento, teme la segunda vuelta prevista el 24 de abril. Según los sondeos, el actual presidente liberal, Emmanuel Macron, pasaría al balotaje final contra la ultraderechista Marine Le Pen. Mélenchon es el tercer candidato con posibilidades.
Rosselot no tiene ganas de votar "ni por Macron ni por la extrema derecha". De hecho, confiesa tras un largo silencio: "Podría abstenerme".
W.Lapointe--BTB