Berliner Tageblatt - Nociones básicas de las próximas elecciones británicas

Nociones básicas de las próximas elecciones británicas
Nociones básicas de las próximas elecciones británicas / Foto: © AFP

Nociones básicas de las próximas elecciones británicas

Las elecciones legislativas británicas, convocadas para el 4 de julio, enfrentarán a los conservadores, en el poder desde hace catorce años, y a la oposición laborista, a la que los sondeos dan como clara ganadora.

Tamaño del texto:

Estas son algunas de las nociones básicas sobre estas elecciones.

- ¿Cómo han sido convocadas?

El primer ministro Rishi Sunak, también líder del Partido Conservador, pidió al rey Carlos III la disolución del Parlamento.

Después, siguiendo la tradición, el dirigente anunció delante de la puerta del domicilio oficial del primer ministro, en el 10 de Downing Street, la celebración de las elecciones.

"El rey ha accedido a esta petición y celebraremos elecciones generales el 4 de julio", anunció Sunak.

- Cinco semanas de campaña -

El anuncio marca el pistoletazo de salida a cinco semanas de campaña.

Los diputados salientes pierden su estatus y se convierten en candidatos si desean volver a presentarse para conservar su asiento parlamentario.

El gobierno entra en un "período preelectoral", llamado "purdah", que restringe cualquier decisión hasta la designación del próximo ejecutivo.

- Mayoría parlamentaria -

El Reino Unido, compuesto de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, está compuesto de 650 circunscripciones parlamentarias.

En cada una de ellas, los electores votan por el candidato de su elección. Los comicios solo cuentan con una vuelta y la persona que obtiene más votos es elegida como parlamentaria de la circunscripción.

Si un partido logra una mayoría de al menos 326 escaños, forma el gobierno y su líder se convierte en primer ministro.

Si ningún partido alcanza esa cota, la formación política que obtenga más diputados forma una coalición, como hizo por ejemplo el Partido Conservador con los Liberal Demócratas en 2010.

El partido que ocupe el segundo lugar se convierte en el principal grupo de la oposición.

- Pasadas elecciones -

Las últimas elecciones legislativas tuvieron lugar el 12 de diciembre de 2019.

Los conservadores, dirigidos por Boris Johnson, ganaron ampliamente frente a los laboristas dirigidos entonces por Jeremy Corbyn.

Johnson ganó defendiendo la salida de la Unión Europea (UE), conocida popularmente como Brexit, que se materializó a principios de 2020.

El primer ministro se encontró a continuación envuelto en una sucesión de escándalos, como fiestas en Downing Street violando las reglas de aislamiento en la época de la pandemia del covid, que condujeron a su dimisión en julio de 2022.

Johnson fue reemplazado en Downing Street por la efímera Liz Truss, que durante sus 49 días en el poder sembró el desconcierto en los mercados financieros con anuncios de bajadas de impuestos no financiados, antes de ser sustituida el 25 de octubre de 2022 por Rishi Sunak. En ese período falleció la reina Isabel II, el 8 de septiembre de 2022.

- Sondeos -

El Partido Laborista, que no está en el poder desde 2010, domina ampliamente los sondeos desde hace dos años.

Tras el anuncio de Sunak el miércoles, una encuesta rápida de Survation situó a los laboristas con su mayor ventaja desde noviembre de 2022, con 48 puntos, es decir 21 más que los conservadores.

Este dominio está sobre todo ligado a la crisis económica y a las luchas intestinas en el Partido Conservador, que han desencadenado el desfile de cinco primeros ministros desde el referéndum del Brexit en 2016, más a que a un entusiasmo por las medidas propuestas por los laboristas.

El líder laborista,Keir Starmer, exabogado, se convertiría de este modo en primer ministro, pero no tiene asegurada completamente la mayoría absoluta.

El mejor escenario posible para los conservadores sería que ninguno de los dos principales partidos logre la mayoría.

Esa situación colocaría como inesperados protagonistas a pequeños partidos, como por ejemplo los Liberal Demócratas, para formar una coalición.

F.Pavlenko--BTB