
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024

Mariúpol, a punto de caer en manos rusas y los combates arrecian en este y sur de Ucrania
Después de casi dos meses de asedio, la ciudad portuaria de Mariúpol parecía este miércoles muy cerca de caer completamente en manos de las tropas rusas, que intensifican su ofensiva en el este y el sur de Ucrania.
Moscú anunció esta semana una "nueva fase" en esta guerra que, desde su inicio el 24 de febrero, ha provocado el exilio fuera del país de más de cinco millones de personas, el éxodo más importante y acelerado de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Desde casi el comienzo, Mariúpol, situada al sur, en el mar de Azov, ha sido una pieza clave en los planes de Moscú para establecer un corredor entre los territorios prorrusos del Donbás (este) hasta la península de Crimea.
Después de un largo asedio, Rusia exigió a los soldados ucranianos atrincherados en el enorme complejo industrial de Azovstal de la ciudad que se rindan y les dijo que disponen hasta las 14H00 de Moscú (11H00 GMT) de este miércoles para deponer las armas y salvar sus vidas.
"Vivimos tal vez nuestros últimos días, si no horas (...) El enemigo nos supera por diez a uno", dijo el comandante ucraniano Serguiy Volyna, de la 36ª Brigada Marina, resguardado en los pasillos subterráneos de esa gran fábrica metalúrgica.
Rusia no comentó la evolución de la situación en la ciudad, pero los separatistas prorrusos de la región de Donetsk, donde se encuentra Mariúpol, afirmaron que cinco militares ucranianos se rindieron y 140 civiles fueron evacuados.
Además de los soldados y milicianos que resisten, hay al menos 1.000 civiles resguardados en el subsuelo del complejo industrial, indicó la autoridad municipal de Mariúpol, que teme más de 20.000 civiles muertos en la ciudad.
La vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, anunció un pacto con Rusia para evacuar de allí a "mujeres, niños y ancianos" a través de un corredor hacia Zaporiyia, un periplo de 200 km en dirección noroeste.
"No tengan miedo de ir a Zaporiyia, donde recibirán toda la ayuda necesaria: comida, medicamentos, productos de primera necesidad... Pero lo esencial será esto: estarán seguros", dijo el alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko.
- "La Historia no olvidará" -
La toma de Mariúpol sería un avance clave para Rusia después de haber replegado sus tropas del norte de Ucrania y los alrededores de Kiev para centrarse en el Donbás, una cuenca minera en el este disputada desde 2014 por el gobierno de Kiev y rebeldes prorrusos.
Días antes de lanzar su ofensiva en Ucrania, el 24 de febrero, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk, en esta región, y abogó proteger a su población rusoparlante.
En este momento crítico, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se desplazó a Kiev en una nueva muestra del apoyo de las potencias occidentales, que prometieron más sanciones a Rusia por su escalada en el este y más armamento para Ucrania.
"En Kiev hoy. En el corazón de una Europa libre y democrática", escribió en Twitter. "La Historia no olvidará los crímenes de guerra" cometidos por los rusos en Ucrania, dijo después desde Borodianka, una de las ciudades arrasadas cerca de la capital.
Horas antes, el Pentágono estadounidense afirmó que Ucrania recibió recientemente cazas de combate y componentes para mejorar su fuerza aérea, aunque fuentes de la comandancia ucraniana rebatieron que solo habían obtenido piezas para reparar sus aeronaves averiadas.
Por su parte, el gobierno noruego anunció el envío de un centenar de misiles antiaéreos, mientras que Washington prepara otro paquete de ayuda militar de 800 millones de dólares, menos de una semana después de anunciar otro por el mismo monto.
- Combates en Donbás y Járkov -
Más allá de Mariúpol, los combates se recrudecen por todo el este.
Tras una serie de ataques reivindicados por Moscú el martes, el Ministerio de Defensa ucraniano informó el miércoles de "intentos de asalto" en las localidades de Sulygivka y Dibrivne, en la región de Járkov (noreste), así como en las importantes ciudades de Rubizhne y Severodonetsk, en la región de Lugansk (este).
El gobernador de esta última región, Serguéi Gaidai, apeló nuevamente a los civiles a huir. "La situación se complica hora a hora", advirtió.
Los bombardeos se intensificaron también en el sur, otra línea del frente, constató AFP. Las localidades de Mala, Tokmak y Orejov, a 70 km al sureste de Zaporiyia, sufrieron este recrudecimiento de la ofensiva.
Hace una semana, la guerra parecía lejana, pero "ahora, cuando llega esto del lado ruso, las casas tiemblan y es cada vez más frecuente", decía Vitali Dovnbia, un residente que ya tenía la maleta lista en el maletero de su coche.
Artur Kharlamov, llegado a Orejov tras huir el martes de Melitópol, bajo control ruso, aseguró que en el camino había tropas de ambos bandos preparando trincheras de combate.
- Finlandia debate entrar a la OTAN -
Esta escalada ha reavivado las críticas occidentales, con dirigentes como el canciller alemán Olaf Scholz advirtiendo que "el asesinato de miles de civiles es un crimen de guerra del cual el presidente ruso (Vladimir Putin) carga la responsabilidad".
Además, ha empujado a los países europeos que no integraban la OTAN a plantearse su ingreso, a pesar de los mensajes disuasivos y amenazantes de Moscú. El parlamento finlandés empieza a debatir el miércoles su adhesión, un paso que también contempla la históricamente reticente Suecia.
En este contexto, parece complicado que tenga éxito el pedido del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de una "pausa humanitaria" de cuatro días durante la Pascua ortodoxa.
El Fondo Monetario Internacional rebajó sus proyecciones de crecimiento para este año del 4,4% al 3,6%. Para Rusia, impactada por sanciones sin precedentes, la previsión es una contracción económica del 8,5%, indicó el FMI.
burs-oho/qan/dbh/
R.Adler--BTB